Pasos De La Planeación
Enviado por mary_jos • 31 de Enero de 2013 • 457 Palabras (2 Páginas) • 563 Visitas
Pasos de la planeación
1. atención a las oportunidades (problemas)
Se presenta de manera externa así como de manera interna. El administrador debe hacer un análisis preliminar de posibles oportunidades futuras y advertirlas clara y totalmente, identificar su posición a la luz de sus fortalezas y debilidades, determinar que problemas desean resolver y por qué, y especificar que esperan ganar. Las planeación requiere de un diagnostico realista de las situaciones de oportunidad.
2. establecimiento de objetivos
Se establecen objetivos a largo como a corto plazo para toda la empresa y posteriormente para cada una de las unidades subordinadas. En los objetivos se especifican los resultados esperados y se indican los puntos terminales de lo que debe hacerse, en qué se hará mayor énfasis y que se cumplirá por medio del entrelazamiento de estrategias, políticas, procedimientos, presupuestos y programas. Los objetivos forman una jerarquía.
3. desarrollo de premisas
Se deben establecer premisas desicivas de la planeación como pronósticos. Las premisas son supuestos acerca de las condiciones en las que el plan será puesto en práctica. El administrador debe tomar en cuenta el principio de premisas de planeación: cuanto mejor comprendan y mayor sea el acuerdo entre los encargados de la planeación respecto de la utilización de premisas de planeación congruentes, tanto más coordinada será la planeación de una empresa.
4. determinación de cursos de acción alternativos
Buscar y examinar cursos de acción alternativos, especialmente los que no son perceptibles a primera vista. El problema más común no es encontrar alternativas, sino reducir su número a fin de analizar las más promisorias. Se debe proceder a un examen preliminar para descubrir las posibilidades más fructíferas.
5. evaluación de recursos de acción alternativos
se debe evaluar las alternativas ponderandolas a la luz de premisas y metas. En casi todas las situaciones se dispone de tantos cursos alternativos y son tantas las variables y limitaciones que habria que considerar que la evaluación puede resultar extremadamente difícil.
6. selección de un curso de acción
Este es el punto en el que se adopta el plan, el verdadero punto de toma de decisión. Ocasionalmente, el análisis y evaluación de cursos alternativos revelara que dos o más son aconsejables, de modo que el administrador puede optar por seguir varios cursos de acción en lugar de uno solo, el mejor.
7. formulación de planes derivados
Casi invariablemente se requiere de planes derivados para apoyar el plan básico.
8. traslado de planes a cifras por medio de la presupuestación
Después de tomadas las desiciones y establecidos los planes esto se traslada a cifras convirtiéndolas en
...