Pasta De Esparrago
Enviado por lyssc • 1 de Noviembre de 2013 • 1.915 Palabras (8 Páginas) • 333 Visitas
ELABORACION DE PASTA DE
ESPARRAGO (Asparagus officinalis)
I. RESUMEN:
En esta práctica se elaboro la pasta de esparrago, que se obtuvo por la materia principal ya mencionada, con lo cual se empezó con un peso de 1550 g, de esparrago, después se realizo una serie de pasos que se presentara más adelante .el resultado final o producto terminado fue de 270g.
II. INTRODUCCIÓN:
El cultivo del espárrago se inició en el Perú a principios de la década del 50 en el departamento de La Libertad. La primera variedad cultivada fue la Mary Washington utilizada para producir espárrago blanco en conservas. Hoy, ésta antigua variedad ha sido reemplazada por variedades más modernas, especialmente la UC157 F1.
En 1986 se inicio en Ica un programa de producción de espárrago verde para exportación principalmente como fresco refrigerado y una pequeña parte para el espárrago congelado.
Actualmente los valles de La Libertad ubicados en el Norte y los de Ica en la zona sur, son las dos principales zonas de producción de espárragos en el Perú. Ambas, tienen condiciones naturales privilegiadas que combinadas con tecnología y cualidades empresariales han convertido al Perú en el más grande exportador de espárrago del mundo (en sus tres presentaciones). (IPEH, 2009).
Fig.1.Esparrago
FICHA TECNICA DEL ESPARRAGO
Según de Gebhart y Matthews, (1988)
Nombre científico: Asparagus officinalis L.
Familia: Liliáceas
Centro de origen: Mediterráneo
Zonas de producción: Costa (Perú)
Época de siembra: Todo el año
Clima: Templado a tropical.
Temperatura óptima: 20 C a 22 C. (14 ºC - 28 ºC)
Humedad optima: Baja
Producción óptima: Mas de 6,000 Kg/ha. Cosecha
Ciclo de vida: perenne (10 años)
Tamaño de la planta: Altura 1 m
Diámetro 0.5 m
Cultivares: UC-157F1, Ida Lea, Grande, Atlas, Apollo, Limbras, Larac, Greenwich, Jersey Gem, Jersey Prince.
Tipo de siembra: Trasplante coronas de 5 meses de edad
Cantidad de Coronas: 13,800 a 31,250 coronas/has
Fertilización: Depende del tipo de suelo.
Riegos: Ligeros y constantes durante todo el ciclo de vida
Suelos: Suelos, francos arenosos u arenosos ricos en materia orgánica. Tolera salinidad. PH óptimo 6,2 a 7.8.
Distanciamiento: Entre surcos 1,60-2,40 m
Entre plantas 0,20-0,35 m
Control de malezas: Herbicida Premergente al cultivo
Plagas: Arañita Roja (Tetranichus spp.)
Gusano de Tierra (Noctuideos)
Trips (Thrips tabaci)
Heliotis (Heliotis sp.)
Cecidomide (Prodiplosis longifila)
Enfermedades y control: Roya (Puccinia asparragi)
Cercospora (Cercospora asparragi)
Fusarium (Fusarium oxysporium)
Rendimiento: 6,000 a 12,000 kg/hect. Cosecha
Composición nutritiva:
COMPOSICION NUTRITIVA DE 100 GRAMOS DE ESPARRAGOS COCIDOS:
Componente Contenido Unidad
Agua 92,00 %
Carbohidratos 5,00 g
Proteína 3,30 g
Lípidos Tr g
Calcio 23,30 mg
Fósforo 61,40 mg
Fierro 0,70 mg
Potasio 310,00 mg
Sodio 3,30 mg
Vitamina A (valor) 833,00 UI
Tiamina 0,10 mg
Riboflavina 0,11 mg
Niacina 1,00 mg
Acido ascórbico 26,60 mg
Valor energético l 25,00 cal
Fig.2.tabla de composición nutritiva
III. CULTIVO ESPARRAGO Y PROPIEDADES:
Según un estudio realizado por la Universidad de California, el selenio que contienen los espárragos juega un papel fundamental junto al caroteno y la vitamina C a la hora de prevenir diferentes tumores cancerosos. Sin nada de grasa ni sodio y con pequeñas dosis de fibra, los espárragos se convierten en el mejor aliado de aquellos que tengan problemas cardiovasculares. Por último,
...