ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Patologias Del Lenguaje

Patritequila18 de Febrero de 2014

723 Palabras (3 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 3

PATOLOGÍAS DEL LENGUAJE

AFECTACIÓN EN EL SISTEMA LINGÜÍSTICO

La afectación puede producirse en el nivel - del lenguaje: se ve afectada la comprensión y la expresión (estructura del lenguaje).

- de la lengua

- del habla: se ve afectada la producción (aspectos externos de la comunicación: voz, ritmo, articulación).

PATOLOGÍAS DEL LENGUAJE

Una posible clasificación:

1. Patologías de la voz:

- Disfonías

2. Alteraciones de la fluidez y del ritmo verbal

- Disfemia – Otras (tartamudez, farfulleo, taquilalia, taquifemia)

3. Patologías de la articulación del habla

- Disartria – Dislalias – Dispraxias - Disglosia – Rinolalia

4. Patologías del lenguaje

- Afasias – Mutismo – Disgrafía – Retraso simple del lenguaje – Retraso del lenguaje – Disfasias – Dislexia – Discalculia

5. Patologías de la audición

6. Patologías del lenguaje en los síndromes complejos y enfermedades degenerativas

CAUSAS

Orgánicas: lesión en cualquiera de los sistemas u órganos que intervienen en la expresión y producción del lenguaje (hereditarias, congénitas, perinatales, postnatales)

De tipo Funcional: funcionamiento patológico de los órganos que intervienen en la emisión (Ej.: disfonía provocada por mal uso cuerdas vocales)

Orgánico-funcionales: alteración del órgano y de su función.

Ambientales: debido al entorno familiar, social…

Psicosomáticas: acción de la psique sobre el cuerpo o viceversa. El pensamiento puede ocasionar una expresión oral anómala, y los desórdenes en la palabra pueden afectar al pensamiento.

En el diagnóstico de un problema del lenguaje es necesario valorar el déficit orgánico que existe, así como los problemas psicológicos que pudiera añadir este.

Disfonías y otros trastornos

- Disfonías: alteración de al menos una característica acústica de la voz (timbre, tono, intensidad). Puede ser de carácter temporal o permanente. Tipos: orgánicas (lesión anatómica en los órganos de la fonación), funcionales (por uso incorrecto de la voz), psicógenas (trastorno psicológico), traumáticas (traumatismo externos) y audiógenas (déficit auditivo).

Ej.: disfonía funcional por abuso vocal (chillar, hablar excesivamente…), en el caso de maestros; disfonía audiógena, el tratamiento s ehalla dentro de la terapia logopédica global, cuyo objetivo es trabajar la emisión de los sonidos inteligibles del habla.

Otros: afonía, trastornos de la muda.

*Tratamiento: relajación, respiración, ejercitación muscular del sistema bucofonador, impostación vocal)

2. ALTERACIONES DE LA FLUIDEZ Y DEL RITMO VERBAL

Disfemia: interrupción del ritmo de la expresión verbal de forma más o menos brusca (movimientos de cara y cuerpo, miedo a hablar, alteraciones lingüísticas…)

- Tartamudez: solo se producen alteraciones lingüísticas

- Farfulleo: rapidez excesiva que afecta a la inteligibilidad

- Taquilalia: hablar deprisa

Taquifemia: también es hablar deprisa, peor en este caso esto se convierte en una alteración para la persona.

*Mejora: en general con la lectura, cuando se habla a la vez con otra persona, cuando se bebe alcohol, en situaciones de euforia o enfado, el canto no suele verse afectado…

*Empeora: en situaciones de cansancio, momentos importantes (cuando mejor se quiere hablar peor se hace), por teléfono…

3. PATOLOGÍAS DE LA ARTICULACIÓN DEL HABLA

TRASTORNOS ORGANICOS DEL HABLA

- Disartria: provocada por alteraciones del control muscular de los mecanismos del habla, debido a una lesión en el SNC (Ej.: parálisis cerebral infantil)

- Disglosia: provocada por alteraciones anatómicas de los órganos orofonatorios,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com