Patrimonio Artistico
Enviado por lisetlobaton • 20 de Marzo de 2013 • 487 Palabras (2 Páginas) • 666 Visitas
1. OBRAS DE PATRIMONIO ARTÍSTICO NACIONAL
En Venezuela las obras que conforman el patrimonio plástico - artístico se encuentran en museos, institutos oficiales, consejos municipales, gobernaciones, iglesias, colecciones privadas, entre otros. Otras de ellas se encuentran en el medio ambiente, es decir, al aire libre, tales como: monumentos, esculturas (en plazas, avenidas, estaciones del metro) o forman parte de la arquitectura como: murales, mosaicos, vitrales, etc
Pinturas: La batalla de Carabobo, de Martín Tovar y Tovar y el cuadro del 1° de Julio de Juan Lovera, entre otros.
Arquitectura: La catedral de Caracas, la Iglesia de San Francisco en Caracas, el Arco de la Federación en Caracas y el Panteón Nacional.
Esculturas: Las obras de Francisco Narváez, Alejandro Colina, Jesús Soto, Carlos Cruz Diez y Alejandro Otero.
2. YACIMIENTO ARTÍSTICO DE VENEZUELA
En Venezuela se han encontrado 401 yacimientos de arte rupestre, de los cuales 320 son estaciones de petroglifos, 28 de pinturas rupestres, 6 de conjuntos megalíticos, 1 geoglifo, 10 de piedras o cerros míticos naturales, 18 de bateas, 16 de amoladores líticos y 2 micropetroglifos..
Los objetos encontrados en ellas son muy variados y a veces de alto valor artístico, Idolillos, pipas, boles, urnas funerarias, majaderos, tripoides, colgantes, vasijas, etc. La cantidad de yacimientos arqueológicos es amplia pero finita.
3. CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
• Prohibición de las excavaciones clandestinas.
• Formación especializada de arquitectos, ingenieros y paisajistas que se dedican a rehabilitar edificios históricos.
• Formación desde la enseñanza primaria de que hay que preservar el patrimonio.
• Ayudar a la no desaparición de los oficios artesanales.
• Publicación del patrimonio en la organización y ordenamiento urbano.
• Protección del patrimonio técnico industrial.
El patrimonio cultural es una forma de expresión del hombre a lo largo de la historia, protegerlo es conservar la memoria colectiva. El turismo ayuda a su conservación, además de ser cada vez más respetuoso con las visitas.
4. QUE SIGNIFICADO HISTÓRICO TIENE EL PATRIMONIO ARTÍSTICO CULTURAL
Estos son bienes que ha heredado el país a través de la historia, se incluyen aquellos lugares, construcciones y elementos que se conservan como únicas evidencias del pasado del país. Un interesante ejemplo de este patrimonio lo constituyen los castillos de la época colonial como el de Santa Rosa y el de San Carlos de Borromeo.
Castillo de San Carlos de Borromeo: ubicado en Nueva Esparta, en la bahía de Pampatar, construido por el capitán Navarro entre 1664 y 1684.
Castillo de Santa Rosa: ubicado en Nueva Esparta, en el valle de Santa Lucía
...