Patrimonio
Enviado por nurimoreno • 2 de Septiembre de 2014 • 477 Palabras (2 Páginas) • 152 Visitas
• El patrimonio.
o Atributo de las personas, conjunto de derechos subjetivos (reales y de crédito) y obligaciones susceptibles de apreciación pecuniaria que conforman una universalidad jurídica.
• Una persona no tiene bienes ni deudas en su patrimonio sino los derechos y obligaciones sobre aquellos respectivamente así como la potencia de adquirir derechos subjetivos.
• Toda persona tiene patrimonio y éste es diferente a los elementos que lo conforman, de ahí que se diga que es una universalidad jurídica.
• Solo forman parte del patrimonio aquellos derechos y obligaciones que tengan valor económico.
• Existen ciertas situaciones que no entran dentro del patrimonio pero generan consecuencias patrimoniales. (ej. Patria potestad, parentesco etc.)
o Se integra por un activo (derechos reales y de crédito) y un pasivo (obligaciones).
• El valor del patrimonio se calcula restándole el pasivo al activo.
o La utilidad del patrimonio entendido como universalidad jurídica sirve para entender las figuras de la prenda general tácita y la sucesión. Los derechos subjetivos pueden entrar y salir del patrimonio sin que cambie su atribución jurídica.
• La prenda general tácita, también conocida como principio de responsabilidad patrimonial, es la circunstancia en la que un deudor responde a una deuda con todos los bienes (excepto inalienables e inembargables) independientemente de que hayan sido o no causa de la deuda.
➢ Bienes inalienables:
➢ Bienes inembargables:
• Un heredero accede a la masa hereditaria como un conjunto de bienes que solo se explica mediante el patrimonio.
o Insolvencia.
• Cuando el valor del activo iguala o supera al del pasivo se afirma que la persona es solvente. Si su importe de derechos es menor a sus obligaciones se dice que hay insolvencia.
• La insolvencia genera 2 principales resultados: la declaración de la ineficacia del acto por parte del acreedor y la reducción del deudor a concurso de acreedores.
o Teorías del patrimonio.
• Teoría clásica, francesa o patrimonio personalidad.
➢ Solo las personas pueden tener patrimonio. Toda persona tiene patrimonio. Nadie puede tener más de un patrimonio y este es indivisible. Es inseparable de la persona. El patrimonio es un reflejo de la personalidad.
➢ Se critica que esta teoría confunde el patrimonio con la capacidad de goce al afirmar que se cuenta con patrimonio aunque no existan derechos y obligaciones como tal sino facultades de ser titular de derechos.
• La capacidad de goce es un presupuesto del patrimonio con el que cuentan todos, ya que también es atributo de las personas.
• Teoría alemana o de patrimonio afectación.
➢ Define al patrimonio como el conjunto de bienes y obligaciones destinados a un fin específico.
➢ Una
...