Patrimonio
Enviado por Sira_2015 • 20 de Noviembre de 2014 • 287 Palabras (2 Páginas) • 179 Visitas
PATRIMONIO
Concepto de patrimonio en sus diversas acepciones
El término patrimonio es equívoco, en tanto que existe un concepto vulgar -que se refiere exclusivamente a los bienes que una persona ha obtenido a lo largo de su vida- y otro abstracto jurídico –que específicamente se refiere a un atributo de todos los sujetos de derecho, con independencia de que actualmente ten¬gan bienes, y/o sólo deudas, o tan sólo la mera posibilidad de tenerlos.
Desde esta perspectiva el patrimonio es el conjunto de obligaciones y derechos subjetivos (derechos reales y de crédito) de contenido pecuniario, inherentes a una persona y que constituyen una univer¬salidad jurídica.
Es necesario hacer especial hincapié que en nuestro sistema jurídi¬co el patrimonio se encuentra unido de forma indefectible a cual¬quier sujeto de derecho de modo tal que no puede prescindir del mismo.
Esto es, la persona jurídica -sólo por serlo- tiene la posibili¬dad de tener bienes o contraer obligaciones presentes o futuras, y al conjunto de esos derechos o facultades se les unifica en una noción abstracta a fin de poder explicar, jurídicamente, a la sucesión y a la llamada prenda general tácita.
De lo anterior puede concluirse que el contenido de la noción abstracta de patrimonio se circunscribe a todos los derechos subjetivos (aquellas facultades específicas derivadas de una norma de derecho, lo que se traduce en derechos reales y de crédito) y a las obligaciones.
En este sentido, el contenido del patrimonio se integra por dos elementos: el activo, compuesto de derechos reales y de crédito, y el pasivo, que comprende las obligaciones. Comúnmente los bienes se agregan dentro de la definición señalada; sin embargo, opinamos que es suficiente mencionar derechos reales para que se encuentren comprendidos en los bienes que son el objeto de los mismos.
...