Pediatria
Enviado por • 29 de Marzo de 2014 • 1.265 Palabras (6 Páginas) • 281 Visitas
1.1 Introducción a la materia: conceptos básicos e importancia de la materia.
ENFERMERIA INFANTIL.
Profesión que ayuda a la infancia y a la colectividad en general, en estado de salud y de enfermedad, en la muerte, ante una circunstancia difícil, como la muerte. Presta atención tanto física como psíquica, protege la salud y ayuda a conseguirla. Se trata por lo tanto de una disciplina asistencial, humanística y científica.
Pediatría: la parte de la medicina encargada de restablecer la salud del niño enfermo.
Objetivo de la enfermería pediátrica:
Fomentar el máximo estado de salud posible en cada niño
Prevenir las enfermedades y lesiones
Rehabilitar a los niños que están enfermos
Ayudar a los niños a lograr y conservar un estado de salud y desarrollo óptimo
PERIODOS EVOLUTIVOS DE LA INFANCIA:
EDAD PEDIATRICA: Momento de la concepción hasta los 18 años.
ETAPA PRENATAL: desde la concepción hasta el nacimiento.
RECIEN NACIDO: Desde el nacimiento hasta los 28 días.
LACTANTE: 1er. Mes hasta 2 años.
PREESCOLAR: 2-6 años.
ESCOLAR: 6-12 años.
PUBERAL: 12-14 años
ADOLESCENTE: 14-18 años
FUNCIONES DEL PERSONAL DE ENFERMERIA PEDIATRICA.
LA DEFENSA Y CUIDADO DE LA FAMILIA
La enfermera debe trabajar con los miembros de la familia identificando sus objetivos y necesidades, y planificar los cuidados de enfermería, cambiar o apoyar las prácticas de atención existentes.
Debe de ofrecer una atención atraumática mediante intervenciones que eliminen o minimicen la angustia psicológica y física.
PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
ENSEÑANZA SANITARIA
APOYO Y CONSEJO
Apoyo está el escuchar, el tocar, la presencia física. El consejo supone un intercambio de ideas y opiniones que proporciona la base de la solución mutua de problemas, supone la aplicación de técnicas de apoyo y docentes que favorecen la expresión de los sentimientos y
Pensamientos y ayudar a que la persona supere el estrés.
PAPEL TERAPEÚTICO
Valoración contínua del estado de los pacientes, no perder de vista las necesidades emocionales y de desarrollo del niño que pueden influir de forma significativa en el curso de la enfermedad
COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN
El personal de enfermería como integrante del equipo de salud, colabora y coordina sus servicios con otros profesionales.
INVESTIGACIÓN
El personal de enfermería debe contribuir a la investigación ya que de personas que observan respuestas humanas a la salud y a la enfermedad.
La investigación supone preguntarse por qué algo resulta eficaz y si hay un sistema mejor, la evaluación es esencial para el proceso de enfermería y la investigación es una de las mejores formas de evaluar.
1.2. El niño, su medio y su desarrollo.
¿Quien es un niño o una niña?
Es una persona con capacidades y necesidades físicas, intelectuales, psicológicas y espirituales, que evoluciona de acuerdo a su proceso de crecimiento y desarrollo. Se caracteriza por ser tierno, travieso, espontáneo, auténtico, juguetón y vulnerable a todas las agresiones del medio que lo rodea. La convención de los derechos del niño define a los niños como seres humanos menores de 18 años.
El desarrollo se refiere al incremento ordenado y secuencial de las habilidades y la capacidad para funcionar.
La enfermera pediátrica debe conocer los patrones de crecimiento y desarrollo de los niños para ser capaz de valorar el nivel de cada uno, diseñar intervenciones en caso de déficit e instruir a los progenitores para facilitar la consecución de n crecimiento y desarrollo óptimo según las normas adecuadas para la edad y género del niño.
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO.
A través del juego los niños aprenden sobre ellos mismos, lo que pueden hacer, como relacionarse con las cosas y situaciones y como adaptarse a las demandas que la sociedad les plantea
Funciones del juego. Incluyen el desarrollo sensomotriz e intelectual, el de la creatividad, la autoconciencia, y la socialización a parte de su valor terapéutico y moral
Juego social afectivo. Es el característico de los lactantes que disfrutan relacionarse con los demás.
Juego del placer sensorial. Consiste en disfrutar de los estímulos sociales del entorno, luces colores sabores texturas consistencias
...