ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento Político En la Época Republicana


Enviado por   •  29 de Julio de 2022  •  Resumen  •  2.374 Palabras (10 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 10

10. PENSAMIENTO POLITICO E IDEOLÓGICO DURANTE EL PERÍODO DE LA SEGUNDA REPÚBLICA

El proceso histórico de la democracia representativa del país históricamente nos revela, que el sistema político desde los inicios de la vida republicana no se encontraba representado por el funcionamiento y la concurrencia de los partidos políticos; sino, por los grupos y clases sociales interesados en ejercer el poder político. Del mismo modo, se afirma que tampoco existió un sistema electoral que organice y dirija las elecciones democráticas para elegir a los representantes del Estado peruano.

En nuestra patria, la primera experiencia de organización política democrática fue representado por el Partido Civil en 1871 encabezado por Manuel Pardo La Valle, representante del poder político y económico de la oligarquía republicana, cuyo objetivo fue participar en el proceso electoral de 1872, convocado por la Sociedad Independencia Electoral. De igual forma, se organizaron con fines de representación electoral el Partido Nacional en 1882, y el Partido Democrático en 1884, ambos fundados y dirigidos por Nicolás de Piérola, para participar y competir en las elecciones convocadas por el referido organismo. Así mismo, se debe expresar que los partidos políticos de la historia peruana, no ejercieron su papel de representación a nombre de los intereses del pueblo, porque durante el período de la República el poder político era asaltado por los caudillos militares y algunos civiles representantes de la oligarquía ligados al colonialismo inglés y luego al dominio norteamericano.

Partidos Políticos durante la época de la República:

El Partido Político Civil, constituye uno de los primeros partidos políticos en la historia peruana, que perteneció a la burguesía, al grupo de los consignatarios del Guano de las Islas. Su fundador fue Manuel Pardo La Valle, un antiguo consignatario guanero, banquero y comerciante patrocinado por el capital Ingles. Las razones de su ascensión al poder político fueron: a) El afianzamiento de la clase económica financiera, que siendo descendiente de la nobleza colonial adquiere riqueza económica fruto del despilfarro hacendario del guano y fruto de las operaciones del comercio exterior. b) El cambio de residencia de la población civil de Lima proveniente del campo, que migró en busca de fuentes de trabajo, población que estaba cansada de los abusos y arbitrariedades de los militares. Manuel Pardo jefe del Partido Civil asume la presidencia el 02 de agosto de 1872; en efecto, los puntos importantes de su programa político comprenden el surgimiento de un caudillo civil, y el desarrollo de un programa anti militar con la propuesta política de la “República Práctica”. Pardo representaba a una clase social que no necesitaba del caudillaje militar, y al alejarse de los grupos militares surge una división inevitable de la clase de la burguesía que se sintió representada por Manuel Pardo, y que gobernó hasta el año de 1876, año en que se convoca a elecciones generales donde es elegido Mariano Ignacio Prado.

El Partido Político Demócrata, cuyo fundador es Nicolás de Piérola, quien procede de los grupos civiles financistas, que el 08 de Setiembre de 1895 asciende a la presidencia de la República como candidato único. El principio programático del Partido Demócrata es la “solidaridad social”, que considera “sobre la democracia la organización y la jerarquía”. Viene a ser el enriquecimiento de la gente del poder económico. El partido demócrata era de tendencia liberal, su presidente fue conservador y clerical. Piérola al asumir la presidencia realiza una serie de reformas en el Estado, y en el sistema económico en favor de la oligarquía civilista agroexportadora que representaba a los dueños del poder económico en el país. Durante su gobierno la agro exportación se convierte en la principal actividad económica del país, de acuerdo a la protección política del Estado, y a la inversión de capitales extranjeros.

Partido Político Unión Nacional o Partido Radical, dirigido por Manuel Gonzáles Prada, con un programa político anti clerical y anarquista, cuya posición no era propia para convivir a lado de los partidos políticos comprometidos con los grupos de poder económico del país. Su programa político fustigó contra los causantes del desastre de la guerra con Chile. Así mismo; contra el clericalismo y los gamonales. Gonzáles Prada al referirse a los problemas económicos y políticos, así como a la crisis política del país va acuña el lema de: “Donde se pone el dedo brota pus”, manifestando que todo en el Estado eran males insalvables. Llega a proclamar las exigencias del anarquismo, y no llega a comprender que toda lucha social es una lucha política, y que el poder del Estado es un simple instrumento en esta lucha.  

I. Política Económico Social del Gobierno de Augusto B. Leguía (1919-1930)

El período de culminación de la República Aristocrática marca un espacio que significa el auge de las luchas sociales y la organización de la clase obrera, debido a la política de gobierno de José Pardo que estaba influenciada por la repercusión de la Revolución Rusa de 1917, que tiene un impacto mundial y una influencia ideológica y política en los obreros que luchaban por sus reivindicaciones económicas. Los obreros bajo la ideología del anarquismo inician su lucha por la jornada de las ocho horas de trabajo como derecho fundamental de los trabajadores. Al referirse a los movimientos y luchas de esta época, José Matos Mar expresa sobre el tema: Legado Andino y Patria Criolla, afirmando: “Este movimiento, comandado por núcleos de capas medias, representó hacia 1919, el primer esfuerzo por dar autenticidad y racionalidad al Perú, proyectándose a forjar una Nación. La década de 1920 es un momento de estabilidad de ideologías, de análisis de la realidad nacional, de modernización del país, del cambio en búsqueda de un Estado-Nación”. El mismo autor, continuando con su análisis respecto a la constitucionalidad del Estado Peruano manifiesta: “La Constitución de 1920 consagró, entre otros asuntos, la jornada de las ocho horas de trabajo, el respeto a las tierras comunales y a la raza indígena”, promovió gobiernos locales mediante los Congresos Regionales con capacidades legislativas … La creación de instituciones estatales como el Banco de Reserva (encargado de regular el sistema crediticio y centralizar la emisión monetaria); el Banco Hipotecario; la política de endeudamiento público, los impuestos a los agro exportadores; la construcción de caminos y carreteras, etc. son la manifestación de esa voluntad, cuyo impulso original procedía del movimiento popular y sus demandas” ( Desborde Popular y Crisis del Estado: p.30); como se puede apreciar Matos Mar con mucha claridad describe y comenta las características sociales y políticas del final de la República Aristocrática, y luego explica meridianamente el contenido social y político de la constitución de 1920.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (98 Kb) docx (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com