Pequeños Ciudadanos,pequeños Historiadores
Enviado por poab • 22 de Julio de 2013 • 388 Palabras (2 Páginas) • 278 Visitas
El niño pequeño conoce evidentemente su entorno más inmediato, su familia, su barrio, su pueblo, por lo que todo lo que está alejado en el espacio y en el tiempo les resulta muy difícil de comprender.
Los niños perciben la historia como piezas aisladas, como sucesos desconectados y muchas veces establece asociaciones ciegas de fechas y nombres que no le dicen nada porque existe una gran dificultad para entender lo que está muy alejado en el espacio y en el tiempo.
El ambiente proporciona datos históricos y sociales y una de nuestras misiones debe ser enseñar al niño a identificarlos y a descubrirlos.
Por lo tanto como docente de primer ciclo considero que hay que enseñar las ciencias sociales tratando de empapar al alumno en el ambiente social y ayudarlo a entenderlo. Cada aspecto de la vida social puede dar lugar a preguntas y a problemas que pueden servir de punto de partida a investigaciones que los niños realicen; con el propósito de mejorar la calidad educativa y poder dar sentido a la enseñanza de los contenidos de las ciencias sociales, interrelacionándolos con las otras áreas disciplinares.
Este proyecto pretende aproximar a los niños a los hechos históricos y a las diferencias socioculturales del pasado, adecuándolo al nivel de comprensión de los pequeños, partiendo de armar su historia personal puede darle un sentido al pasado y relacionarlo con el presente y los mismos se inician en el conocimiento de los diferentes acontecimientos históricos de nuestro país. Se desarrolla un trabajo de investigación, basado en la comparación de las diferentes épocas: costumbres, medios de transporte, vestimenta, comunicación, trabajos.
Se trabajará especialmente el respeto por los símbolos patrios y nuestro Himno Nacional Argentino teniendo siempre en cuenta que, cuando hablamos de identidad y pertenencia pensamos que debe enseñarse a los niños actitudes de respeto hacia los símbolos patrios, de participación en los actos escolares y de recordación de los acontecimientos que han forjado esta nación.
Es importante que los estudiantes sepan que la patria es ayer, hoy y siempre, el conjunto de personas que la integramos y vivimos en ella, dedicándonos a trabajar, estudiar y defender el derecho de habitar este suelo.
La recordación de los acontecimientos facilitará la comprensión de nuestra historia común y contribuirá a la formación de la Identidad Nacional.
...