ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perval Sweeney Soutar

brunormjTrabajo21 de Junio de 2016

2.883 Palabras (12 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 12

Facultad de Ciencias Empresariales

 “Perval Sweeney Soutar ”

Lima – Perú

2015-2

Índice

1.0. Valor Percibido por el Consumidor………………………………………………………. 3

1.1. Valor Percibido……………………………………………………………………………………..3

2.0. Marco conceptual………………………………………………………………………………….3

2.1.  El Valor de las Dimensión están interrelacionadas………………………………..3

2.2. El valor Percibido es diferente a la Satisfacción……………………………………..4 

2.3. La escala Propuesta……………………………………………………………………………….4 

3.0. La Escala del Desarrollo del Proceso………………………………………………………4

3.1. El desarrollo inicial de un conjunto de elementos………………………………….5

3.2. La Recolección de datos, la Primera etapa…………………………………………….5

3.3. Reducción del punto y la investigación exploratoria de la dimensionalidad, la primera etapa……………………………………………………………………………………………..6

3.4. La Fiabilidad y la validez de la escala- la primera etapa………………………….6

3.5. Recopilación de datos, etapa dos…………………………………………………………..7

3.6. Recopilación de datos, etapa uno………………………………………………………….7

3.7. Escala de purificación - segunda etapa……………………………………………………8

3.8. Recopilación de datos……………………………………………………………………………10

4.0. Conclusiones…………………………………………………………………………………………………11

1.0. Valor Percibido por el Consumidor

Para asegurarse el éxito a largo plazo, las empresas deben de enfocarse en crear valor y ese debe de ser su misión. A pesar de eso no ha habido los estudios necesarios acerca de este tema.

El texto se enfoca en desarrollar un sistema de medición o evaluación del valor percibido por el cliente de 19 items dentro del negocio del retail para determinar que valores de consumo intervienen en la actitud y comportamiento de compra. Cuatro distintas dimensiones de valor surgieron: emocional, social, calidad/desempeño, y precio/valor por dinero. Asimismo, la validez de dicha escala fue medida en situación de compra y post compra exclusivamente para explicar actitudes y comportamientos de consumo.

1.1. Valor Percibido

Desde un punto de vista del retailing, el Valor Percibido es cuando los “retailers” satisfacen las necesidades básicas de las personas, según Hartnett, mientras que Burden establece que los retailers exitosos basan sus ofertas en dos categorías: los orientados al valor, y para los que la presión del tiempo es clave.

Entonces, si es que es cierto que los consumidores de retail son orientados por el valor, los gerentes deben de identificar y entender que valores son los importantes para ellos y asi determinar en donde centrar su atención. Asimismo, Zeithaml sugiere que el valor percibido es una evaluación general del consumidor hacia la utilidad de un producto/servicio basada en los sacrificios hechos en cambio de lo que recibe del producto (lo que da frente a lo que recibe).

De esto se desprenden dos cosas: calidad y precio. Hay consumidores que perciben el valor por un bajo precio, otros con uno alto, y otros cuando hay un balance entre ambos. Sin embargo, juzgar el valor percibido por esos dos factores es simplista. Según Porter por ejemplo, aparte de entregar calidad hay que brindar un servicio post-venta además de una serie de características especiales para los clientes. Por tanto, una manera más sofisticada de evaluar el valor percibido es necesaria para entender como los consumidores valoran los productos y servicios.

2. MARCO CONCEPTUAL

2.1.- El Valor de las Dimensión están interrelacionadas

Las dimensiones del valor son independientes y contribuyen en la de compra de un producto o servicio, toda esta en función al valor percibido por los consumidores; es decir, si el consumidor percibe algún tipo de valor en determinada marca o producto.

2.2 El valor Percibido es diferente a la Satisfacción

El valor percibido y la satisfacción pueden ser fácilmente confundidos, sin embargo, tienen significados diferentes, mientras que la satisfacción sucede después de la compra, el valor percibido ocurre en varias etapas del proceso de compra, incluyendo la pre compra, es decir, no necesariamente debes comprar o consumir el producto para valorarlo.

Ej.- CINERMARK[pic 1]

Descargar la aplicación de Cinermark puede ser de mucho valor para algunos clientes, ya que a través de, pueden realizar compras, sean combos o entradas.

Y también el valor que le da a CINERMARK, y no a otras salas como por ejemplo CINEPLANET, ya que, el cliente o potencial consumidor puede percibir diferentes atributos, servicios que le otorguen valor vs las que brinda CINEPLANET, esto es hablando de la satisfacción, pero también puede ser por el Brand Equity que posee en función del posicionada en la mente de cada consumidor, por recomendaciones, o diversos factores que puedan ser valoradas por los consumidores.

2.3 La escala Propuesta

El valor fue creado en función a tres atributos como la durabilidad, confiabilidad y precio, los primeros dos atributos han sido vistos como aspectos de calidad y en otros modelos de valor, la calidad y el precio tienen influencias lejanas sobre la percepción. Calidad tienen un efecto positivo, mientras que el precio negativo, Poniéndonos en el caso de los consumidores, no casi siempre cumple este concepto, por ejemplo; si se perciben las entradas de CINERMARK como muy caras es porque quizá sean de calidad y el cliente espera recibir un buen servicio en su totalidad.

3. La Escala del Desarrollo del Proceso

Los conceptos sostienen que hay diferentes aspectos en el consumo del valor. A continuación, se describirá el proceso usado para establecer estas dimensiones y validar las escalas teóricas y psicológicas

3.1 El desarrollo inicial de un conjunto de elementos:

En primer lugar, exploraremos las percepciones que tienen los consumidores acerca del valor de algunos bs. 6 Focus Groups fueron dirigidos para consumidores en una gran ciudad australiana, 10 personas balanceadas entre hombres y mujeres de diferentes ocupaciones de 25 a 59 años, por cada Focus Group.

Esta diversidad en los participantes, se gestionó para entender el comportamiento y percepciones de los consumidores acerca del valor consumido.

Diferentes productos fueron usados en cada sesión, para estimular a los participantes a pensar de diferentes maneras. Entre los bienes estaban prendas de vestir y productos de durabilidad, durante las sesiones se comenzaron a aclarar cuando se les preguntaba por qué ellos valoraban alguna determinada marca, y así saber las opiniones asociadas al valor. Posteriormente, universitarios evaluaron los apuntes obtenidos y que fueran representativos. En plan de facilitar las dinámicas, dimos a cada juez una descripción de cada una de las seis dimensiones basadas en los conceptos de SHETH, INCLUIDAS LAS DOS SUBDIMENSIONES, PRECIO Y CALIDAD.

Opinión crítica:

Claro está, que al realizar un FOCUS GROUP, presentando marcas de la competencia y la propia (CINERMARK), indagaremos de tal forma que recogeremos información valiosa acerca del valor que les dan los participantes a las diferentes marcas o empresas, así como a los servicios que ofrece.

3.2. La Recolección de datos, la Primera etapa.

Se decidió utilizar el procedimiento cuantitativo inicial para disminuir el número de elementos y examinar las propiedades psicométrica. Se hizo una prueba a cada estudiante, que recuerde una situación en una tienda los tres últimos meses, si habían observado un producto duradero, que  habían visto la marca y precio pero que no lo habían comprado. Este producto podía ser planeado o no planeado en su lista de compras.

Una pequeña variación en la intención de comportamiento que esté relacionadas con el producto es importantes, ya que se espera una variación similar en el valor percibido y el aumento de probar apropiadamente la escala.

3.3. Reducción del punto y la investigación exploratoria de la dimensionalidad, la primera etapa.

17 Artículos fueron borrados de la escala, ya que se registraron  tes-retest de menos de 0.50, esto indica que no genera mucha información. En la segunda prueba se les pidió a los estudiantes mencionar si algunos de los elementos eran inapropiados o no pertinentes. La razón fue para superar la irritación potencial o reacción social causada por algunas de las declaraciones de valores sociales. “como haría para que la gente me parecía más”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (338 Kb) docx (294 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com