Pisa Aula 2
Enviado por oscandra • 10 de Febrero de 2013 • 1.455 Palabras (6 Páginas) • 406 Visitas
PISA aula 3: Formulemos preguntas a los textos
Para que tu tutor pueda conocer el contexto de esta actividad, te solicitamos copiar los textos y preguntas que trabajaste con tus alumnos:
Texto 1
TEOREMA DE PITÁGORAS
Preguntas Procesos
1.¿Qué tipo de triángulo utilizamos para resolver un problema donde se aplica el teorema de Pitágoras? El triángulo rectángulo Recuperando información
2. ¿Cuál de las siguientes expresiones representa el área del cuadrado que está apoyado sobre la hipotenusa?
a) Es el igual doble del área del cuadrado más pequeño
b) Es el igual doble del área del cuadrado mediano
c) Es la suma de las áreas de los cuadrados de los otros dos lados es igual al cuadrado de la hipotenusa.
d) Es la diferencia de las áreas de los cuadrados de los otros dos lados es igual al cuadrado de la hipotenusa
Elaborar una interpretación
3.-¿Cuál es el área del cuadrado mayor? 25 cm2 Reflexionar y/o evaluar
Texto 2
INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
La probabilidad es una herramienta de ayuda para la toma de decisiones porque proporciona una forma de medir, expresar y analizar las incertidumbres asociadas con eventos futuros de razones entre el número de casos favorables y el número de casos posibles.
¿Qué es probabilidad? Es una medida numérica de la posibilidad de que ocurrirá un evento en la que sus valores se asignan en una escala de 0 a 1.
EXPERIMENTO Y ESPACIO MUESTRAL
Experimento: es como cualquier proceso que pueda generar uno de un conjunto de resultados bien definidos. Ejemplo: lanzar una moneda.
Espacio muestral: es el conjunto de todos los resultados que pueda suceder. Ejemplo: cara o cruz
La probabilidad de un resultado experimental es resultado posible que ocurra.
Se deben satisfacer dos requerimientos de probabilidad:
1. Los valores de las probabilidades asignados. (0<=P(Ei) <=1)
2. La suma de los posibles resultados experimentales debe ser 1 .(P(Ei)+P(E2)+…….P(EK)=1)
Preguntas Procesos
1.-¿Qué significa probabilidad? Es una medida numérica de la posibilidad de que ocurrirá un evento
Recuperando información
2.-¿Cuál es el máximo valor que puede tener una probabilidad?
a) 0 b) 1 c) 6 d) 12
Elaborar una interpretación
3.-¿Si lanzamos dos dados al aire, uno blanco y otro azul, que probabilidad hay de que al caer, las caras de arriba sumen 7 puntos?
6 de 36 ó 6/ 36
Reflexionar y/o evaluar
Texto 3
Preguntas Procesos
1.¿Cómo acabaríamos con la violencia escolar?
a) Realizando campañas para abatir y eliminar la violencia escolar
Recuperando información
2.¿De acuerdo al texto cuál es el derecho de los niño, las niñas y los adolescentes?
a) Recibir una educación gratuita
b) Recibir una educación laica
c) Recibir una educación libre de violencia Elaborar una interpretación
3.¿Qué otro nombre se le conoce a la violencia escolar? Bullyin Reflexionar y/o evaluar
Describe las acciones que realizaste en el aula para implementar esta actividad:
*Se fueron presentando los textos de uno por uno.
*De forma aleatoria se les pidió a 5 alumnos que realizaran la lectura en voz alta.
*Se repartieron las copias de las preguntas, se les dio un tiempo de 3 min. Por pregunta para que anotaran su
respuesta.
*En plenaria se socializaron las respuestas.
1.¿Cómo respondieron tus alumnos a las preguntas?
2.¿Hubo problemas de comprensión?
3.¿Fue necesario corregir la formulación de las preguntas?
Describe:
1. El 80% de los alumnos contesto satisfactoriamente
2. Si, en un 20% de los alumnos
3. Si, Se les sugirió que verbalizaran bien la pregunta, que la comprendan y que le pregunten a la pregunta, después que regresen a leer el texto nuevamente para que lo comprendan e identifiquen la respuesta correcta y así la puedan contestar correctamente.
¿Cómo respondieron tus alumnos a la tarea de crear nuevas preguntas?
Describe:
Esta actividad les pareció muy interesante.
Primeramente les repartí copias de los tres procesos de lectura, para que los leyeran en forma individual, después se realizó la lectura en voz alta por parte de algunos alumnos, posteriormente integrados en equipos Se les entrego un texto, para que plantear 3 preguntas por equipo, en las cuales se les sugirió que deberían ser planteadas de acuerdo a los tres tipos de procesos de lectura (recuperar información, elaborar un interpretación y reflexionar y/o valorar el contenido y la forma del texto) ya planteadas las preguntas las cambiaron con otro equipo para contestarlas.
Donde tuvieron dificultad para plantear las preguntas fue para evaluar la habilidad de reflexionar y/o valorar el contenido del texto
Algunos de los alumnos comentaron que los exámenes de PISA y ENLACE están formulados con estos procesos.
...