Plan Familiar De Proteccion Familiasr
Enviado por juca9407 • 29 de Julio de 2014 • 829 Palabras (4 Páginas) • 252 Visitas
PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL
La falta de una adecuada planeación para enfrentar una situación de emergencia provocada por un desastre, pone en mayor riesgo nuestras vidas y nuestro patrimonio.
En reconocimiento de esta situación, se presenta este Plan Familiar de Protección Civil, para difundir las medidas y acciones de preparación sobre cómo actuar antes, durante y después de un posible desastre.
Un desastre se considera como un evento que, al ocurrir, impacta negativamente a la sociedad, a sus bienes y al entorno ecológico, transformando una situación normal en una de emergencia. Los fenómenos más comunes que provocan desastres en nuestro país son los incendios, los huracanes y las inundaciones, y sismos.
El plan que a continuación se presenta, puede adaptarse a cualquier situación de emergencia y a las necesidades específicas de cada familia, de acuerdo al número de personas que la componen y a las características propias del lugar en el que habitan. Es el conjunto de actividades que los miembros de una familia deben realizar antes, durante y después de que se presente una situación de desastre; en él se deben considerar las medidas preventivas y los conocimientos necesarios para actuar, de manera organizada.
QUE SE PRETENDE HACER CON ESTE PLAN
Que todos los miembros de la familia sepan que hacer antes, durante y después de un desastre, a través del conocimiento de las medidas básicas de preparación y autoprotección. Asimismo, conocer que tan segura es nuestra casa y sus alrededores, además de las acciones que se deben llevar a cabo para corregir y mejorar sus condiciones de seguridad. Por otro lado, conocer la lista de utensilios y materiales que se recomienda tener a la mano para su mejor autoprotección, comunicación y abastecimiento.
QUÉ MEDIDAS DEBE DE TENER UN PLAN FAMILIAR DE PREVENCIÓN CIVIL
Primero: Revisar el estado que guarda la construcción de nuestra casa, sus instalaciones y el mobiliario, así como los peligros que puedan presentar sus alrededores, con el fin de detectar y reducir los riesgos potenciales, buscando: Que la casa ofrezca la máxima seguridad.
Segundo: Diseñar rutas con vías de escape o evacuación y salidas más seguras y próximas para: Alejarse del lugar de alto riesgo.
Tercero: Prepararse para tomar las decisiones más adecuadas para afrontar el desastre de acuerdo a las circunstancias de la situación que se pueda presentar y así: Saber qué hacer.
Cuarto: Realizar periódicamente ejercicios o simulacros en el hogar, para: Estar siempre preparados.
ESPECIFICACIONES DE LA CASA
La casa en donde vivo y sus alrededores es segura ya que no se inunda cuando
...