RIMAS Y COPLAS Inicio (5 minutos) - Recordarle a los alumnos que son las rimas y que son las coplas
- Llevar un cartel con la siguiente copla (A las tres de la mañana empecé a escuchar un grillo andaba muy ocupado afilando su cuchillo, con la imagen de un grillo) que los alumnos identifiquen las palabras con la misma terminación.
Desarrollo (35 min) - Dar lectura a una rima o copla (Al pasar por tu ventana me tiraste un limón, Ya no me tires otro que me hiciste un chichón)
- Escribirlo en el pizarrón
- Contar cuantas palabras son de manera grupal
- Escribirlo en el cuaderno e identificar las palabras que tienen cinco, seis y siete letras y anotarlas en el cuaderno
- Verificar que todos escribieron las mismas palabras
- Armar con ayuda de revistas o periódico en una hoja de maquina la rima.
Cierre (10 min) - Encerrar las palabras que tienen la misma terminación
ARMANDO ORACIONES Inicio (5 min) - La maestra da lectura a las coplas de la clase pasada, haciendo énfasis en las palabras con cinco, seis y siete letras.
Desarrollo (30 min) - Con el ABC móvil se forman las palabras tiraste, ventana, hiciste, chichón cada quien las forma según como las escuche posteriormente se escriben enunciados cortos relacionados con las palabras
Cierre (10 min) - Se da lectura por silabas a los enunciados
JUEGUEMOS A LAS SILABAS Inicio (5min) - Se da lectura nuevamente de la copla (Al pasar por tu ventana me tiraste un limón, Ya no me tires otro que me hiciste un chichón)
Desarrollo (30 min). - Se escriben en el pizarrón palabras que se utilizaron en los enunciados de la clase anterior (tiraste, ventana, hiciste, chichón ) para separarlas por silabas (de manera grupal o individual)
- Realizan con la ayuda de la maestra una tabla con 4 columnas en donde se escribe la palabra, en la otra columna separada por silabas y en la tercera el número de silabas que la conforman y en otra columna una palabra que tenga la misma terminación
Cierre. - De manera grupal leen las palabras en silabas (pueden participar de manera individual)
CARACTERISTICAS DE OBJETOS Inicio (5min) - Observan imágenes de objetos y mencionan sus características
Desarrollo (30 min). - En el pizarrón se realiza una tabla con 5 columnas (nombre, tamaño, color, para que se utiliza)
- De manera individual y en orden se van llenando los datos correspondientes a la tabla reflexionando las características de los objetos.
- Con ayuda de la maestra dibujan la tabla y la llenan con los datos correspondientes
- Al azar la maestra elegirá algunos objetos para que formen su nombre con el abc móvil.
Cierre. - De manera grupal comentan las siguientes preguntas. ¿Qué objetos son del mismo color?, ¿Qué objetos se utilizan en casa?, ¿Cuáles objetos han utilizado?
CREAR COPLAS Inicio (5min) - La maestra da lectura a 2 coplas (naranja dulce, limón partido dame un abrazo que yo te pido– levántate filomena y hazme un café sabroso; échale a la cafetera agua fresquita del pozo)
Desarrollo (30 min). - Se repasaran previamente para aprenderlas, las copiaran en su cuaderno y encerraran las palabras con la misma terminación
- Los alumnos buscaran palabras que puedan reemplazarse por dibujos y se escribirán en el pizarrón con el dibujo que remplazara la palabra
Cierre. - Los alumnos darán lectura a las coplas observando los dibujos que intercambiaron
IMÁGENES HECHAS CON PALABRAS Inicio (5min) - La maestra lleva en un cartelón la siguiente copla: tengo una larga melena soy fuerte y muy veloz abro la boca muy grande y doy miedo con mí. Se les explica que con las coplas pueden también realizar adivinanzas De manera grupal y con la ayuda de la maestra dan lectura a la rima.
Desarrollo (30 min). - Escribirán en el cuaderno las palabras en negritas y realizaran enunciados que tengan con ver con el león utilizando esas palabras
- .
Cierre(10 min) - Lectura de los enunciados
PALABRAS CON LA MISMA LETRA Inicio (5min) - En tarjetas se escribirán palabras que inicien con la misma letra (p, s, b y d 4 de cada una) las tarjetas estarán en desorden mesa, para encontrar pares independientemente la imagen ellos observaran la letra principal pueden ser mayúsculas y minúsculas
Desarrollo (30 min) - Los alumnos leerán las palabras, participaran de manera voluntaria e individual para después identificar y escribir en su cuaderno una palabra que tenga la misma terminación.
Cierre(10 min) - Leer las palabras de las tarjetas y la que ellos anotaron con la misma terminación.
TRABALENGUAS CON T Inicio (5min) - Escribir en el pizarrón el trabalenguas (treinta y tres tramos de troncos trozaron tres tristes trozadores de troncos y triplicaron su trabajo, triplicando su trabajo de trozar treinta y tres troncos)
Desarrollo (30 min) - Los alumnos de manera individual identificaran las palabras que inician con “T”, pasaran a encerrarlas con el marcador y las anotaran en su cuaderno. Con cada palabra realizaran un enunciado, la maestra los apoyara con el dictado. (treinta, tres, tramos, troncos, trozaron, trabajo, triplicando)
Cierre(10 min) - Encerraran las silabas tra, tre, tri, tro y tru
PALABRAS TRABADAS TRA, TR, TRI, TRO, TRU Inicio (5min) - Formará con el abc móvil palabras cortas que la maestra mencionara que inicien con tra, tre, tri, tro y tru.
Desarrollo (30 min) - Dictado de 5 enunciados en los cuales se mencionen palabras anteriormente formadas con el abc móvil. los alumnos encerraran las palabras que lleven la silaba trabada tra, tre, tri, tro y tru.
Cierre(10 min) - Los alumnos con ayuda de revistas recortaran y formaran una palabra que inicie son silaba trabada de las vistas en clase y la leerá.
PALABRAS TRABADAS TRA,TRE,TRI,TRO,TRU Inicio (5min) - Dara lectura a las siguientes palabras: tractor, letrero, truchas, tripas, trompo (se anotaran en hojas de color). Los alumnos las anotaran en su cuaderno y encerraran tra, tre, tri, tro y tru
Desarrollo (30 min) - A cada alumno se le asiganaa una palabra para que la forme con el abc móvil. Dictado de 5 enunciados en los cuales se integren las palabras con la silaba trabada. Los alumnos encerraran las palabras que lleven la silaba trabada
Cierre(10 min) - La maestra con línea punteada escribirá las siguientes palabras: trucos y teatro. Los alumnos remarcaran las palabras y las leerán.
PALABRAS TRABADAS DRA, DRE, DRI, DRO Y DRU Inicio (5min) - Dara lectura a las siguientes palabras: drama, padre, cocodrilo, Pedro y dragón (se anotaran en hojas de color). Los alumnos las anotaran en su cuaderno y encerraran dra, dre, dri, dro y dru
Desarrollo (30 min) - Dictado de 5 enunciados en los cuales se integren las palabras con la silaba trabada. Los alumnos encerraran las palabras que lleven la silaba trabada dra, dre, dri, dro y dr
Cierre(10 min) - La maestra con línea punteada escribirá las siguientes palabras: Drácula, padrino, ladrillo, cuadrado y piedra . Los alumnos remarcaran las palabras y las leerán.
PALABRAS CON “Ñ” Inicio (5min) - Se escriben en el pizarrón las siguientes palabras: piña, uña, niño, baño y año. Identifican la letra Ñ
Desarrollo (30 min) - La maestra entrega una copia en donde esribira el nombre de algunos objetos y completara los enunciados
Cierre(10 min) - Con el alfabeto móvil, de manera individual y con ayuda de la maestra cada alumnos formara otra palabra que lleve la letra ñ y compartirán sus resultados
BUSCA PALABRAS CON D Y B Inicio (5min) - la maestra pregunta que palabras conocen que inicien o lleven b o d y las anotaran en el cuaderno
Desarrollo (30 min) - se reparten una copia en donde aparecen en repetidas ocasiones la b y d y otras letras con color rojo encerraran la letra d y con azul la b. luego con las palabras escritas en el pizarrón realizaran enunciados cortos
Cierre(10 min) - los alumnos realizaran conteo de cuantas letras d y cuantas b obtuvieron.
|
- Colores
- Alfabeto móvil
- Cuaderno del alumno
- Cartel
- Revistas
- Imágenes de 4 animales
- Coplas
- 4 Imágenes de objetos
- Copia ñ
- Copia b y d
| Técnicas Registro anecdótico
Cuadernos de los alumnos Preguntas sobre el procedimiento
Se evaluarán los conocimientos, habilidades, actitudes y valores
[pic 2]
- Producciones de los alumnos en el cuaderno
Se trabaja lo mismo pero con mejor grado de dificultad |