Planificacion Familiar
mandymonroe15 de Mayo de 2014
805 Palabras (4 Páginas)223 Visitas
PLANIFICACION FAMILIAR
La Norma Oficial Mexicana de Planificación Familiar NOM-005-SSA2-1993, Modificada define a la Planificación Familiar como “el derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada, sobre el número y el espaciamiento de sus hijos y a obtener al respecto la información específica y los servicios idóneos”.
Objetivo General:
-Contribuir a que la población mexicana disfrute de una vida sexual y reproductiva satisfactoria, saludable y sin riesgos, mediante servicios de calidad en planificación familiar y anticoncepción, con absoluto respeto a sus derechos y a su libre decisión.
Objetivos específicos:
-Favorecer el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de la población, mediante información, orientación y consejería.
- Mejorar la calidad y cobertura de los servicios de planificación familiar y anticoncepción tomando en cuenta la diversidad cultural y de acceso económico y geográfico, con énfasis en las áreas rurales e indígenas, sin descuidar el resto de la población.
- Contribuir al fortalecimiento de la capacidad de decisión de las mujeres en eventos obstétricos sobre las ventajas de la planificación familiar.
- Promover la equidad de género en las decisiones reproductivas.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Dr. Amilcar Ríos Reyes
¿QUÉ SON LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS?
Son métodos que evitan que la mujer salga embarazada, y son la ayuda para una buena planificación familiar.
¿QUÉ ES PLANIFICACIÓN FAMILIAR?
Es un proceso en el que la mujer decide cuantos hijos quiere tener y cuando quiere tenerlos. Se inicia cuando la mujer empieza a tener relaciones sexuales y permanece durante toda su edad reproductiva (hasta la menopausia).
Una buena planificación familiar requiere de la buena comunicación entre la pareja, y de la educación que ésta reciba acerca de los métodos de anticoncepción, salud materno infantil, y otros temas relacionados.
¿CUÁLES SON LAS CLASES DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS?
Son:
Métodos Naturales: Método del ritmo, del Moco Cervical, de la Temperatura Basal.
Métodos de Barrera: Preservativo, Diafragma cervical, Óvulos Vaginales, etc.
Métodos Hormonales: Anticonceptivos orales (píldora), Inyecciones (mensuales, bimensuales, trimestrales), Implantes (Norplant), Parches y los Anillos Vaginales. En este grupo también podemos clasificar a la anticoncepción de urgencia (Pastillas de Levonorgestrel).
Dispositivos intrauterinos (DIU): T de Cobre, DIU que libera progesterona.
Métodos Quirúrgicos: Bloqueo Tubarico Bilateral (Ligadura de Trompas), Vasectomía.
¿QUÉ ES UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO NATURAL?
Son aquellos métodos que se basan en la fisiología (función) hormonal de normal de la mujer, en los cuales hay abstención de tener relaciones sexuales durante la ovulación (momento en el cual el óvulo sale del ovario) y los días cercanos a ella (días de riesgo para quedar embarazada)
Es necesario saber:
o Que el ciclo ovárico de la mujer empieza con la menstruación, es decir que el primer día del ciclo es el primer día de la menstruación, y que el último día del ciclo es un día antes de la próxima menstruación. Todo el ciclo dura aproximadamente 28 días.
o Que la ovulación se da a mitad del ciclo aproximadamente (14 día), que se acompaña de un discreto aumento de la temperatura corporal (< 1 oC) en relación a los días pre-ovulatorios del ciclo, y que la secreción vaginal se vuelve de mayor viscosidad (el moco es más abundante, espeso y claro, y se extiende con mayor facilidad). Es la época más con mayores posibilidades de que la mujer salga embarazada.
TIPO DE MÉTODO DESCRIPCIÓN CONTRAINDICACIONES RESPONSABLE
...