PLANIFICACION FAMILIAR
VaneCubias28 de Marzo de 2014
3.341 Palabras (14 Páginas)225 Visitas
Planificacion Familiar
''UN HIJO DESEADO POR SUS PADRES ES UN NIÑO FELIZ''
Todos los hijos deben ser deseados. Todos los padres quieren dar a cada uno de sus hijos el amor y las oportunidades de una vida que todos los niños merecen.
El embarazo no planeado, irresponsable, y los partos muy seguidos, alteran la salud física y mental de la madre, el equilibrio familiar y la salud de los hijos.
La Planificación Familiar es una forma de ayudar a la pareja a elegir libre y conscientemente cual es el número de hijos que desea tener y en el momento que halle más conveniente. Lo más importante en la Planificación Familiar es la correcta información de la pareja en cuanto a métodos anticonceptivos para que elijan el que más le agrade y posea menos inconvenientes para su caso.
Debe ser el Ginecólogo el que, en tu caso particular, te oriente sobre los métodos a elegir. Dependerán de varios factores que definirán el perfil de la usuaria: edad, tipo de relaciones (esporádicas, pareja estable etc.), creencias religiosas,antecedentes de salud, motivación, exploración física, analítica si procede etc.
Una vez informada de las ventajas e inconvenientes, debes ser tú mismaen último término quien decidirá que método seguir, siempre y cuando no se planteen contraindicaciones de tipo médico en cuyo caso, las alternativas quedarán restringidas por el criterio de tu ginecólogo.
Una clasificación de los métodos anticonceptivos podría ser la siguiente:
Métodos Reversibles
Son aquellos que al realizarse bien sea el hombre o mujer evitan permanente y definitivamente la fecundación. Requiere de una intervención quirùrgica de carácter ambulatorio.
Ligadura de trompas
Se realiza en las mujeres de manera voluntaria y consiste en ligar y cortar las trompas uterinas. Lo cual impide que él óvulo sea fecundado.
- Es ambulatoria
- Requiere autorización escrita por la paciente y legalmente no es necesaria la autorización del compañero.
- Requiere de incapacidad corta
- Puede reactivar su vida sexual a la semana
- No influye en su sexualidad, por el contrario podría ser mejor ya que se es consciente de no quedar embarazada.
- Posee el 99.5% de éxito.
Indicaciones:
- Paridad satisfecha.
- Riesgo reproductivo(refiere a aquellas enfermedades que pongan en peligro la vida de la madre con un embarazo).
- Embarazo
Contraindicaciones:
- No hay contraindicaciones, excepto cuando existe infección activa durante el procedimiento.En tal caso solo seria diferible.
Puede realizarse en el postparto inmediato o en las primeras 72 horas y si no se estuvo embarazada preferiblemente en los días siguientes a la menstruación. En ocasiones es necesario solicitar prueba de embarazo previa.
En nuestro medio las vìas de abordaje son por minilaparotomìa o por vìa laparoscopica.
Por ser un método irreversible es conveniente una consejerìa adecuada.
Sin embargo existe la posibilidad de revertirla con microcirugìa, pero solo tiene un 50% de éxito.
Vasectomìa
Es el método quirùrgico ambulatorio para la anticoncepción permanente en el hombre.Consiste en cortar y ligar los conductos deferente que es por donde circulan los espermatozoides para salir al exterior.
No afecta:
- La capacidad de erección
- La virilidad
- La eyaculación del semen
- El placer sexual
- El balance hormonal masculino.
- No altera el volumen testicular.
- No interfiere el deseo sexual.
Puede reiniciarse la vida sexual despuès de 5 dìas pero requiere de protecciòn adicional por 8 semanas ò 20 relaciones sexuales con eyaculaciòn, pues aùn puede eyacular semen con espermatozoides viables.
A los 3 meses debe practicarse un espermograma para autorizar actividad sexual sin protección. Se debe repetir cada año como seguimiento de rutina.
Posee una eficacia del 99.5%.
Indicaciones:
- Deseo de planificación permanente
- Prevención para la transmisión de enfermedades heredables.
Contraindicaciones:
- No realizar si hay dudas.
- - Inestabilidad conyugal.
- Disfunciones sexuales previas
- Físicas:
- Infección local
- Transtorno sanguìneo previo
- Hernia inguinal o antecedente de herniorráfia inguinal
- Orquidopexia, hidrocele o varicocele.
- Lesiones escrotales preexistentes.
- Testículo no descendido.
- Psicológicas:
- Hipocondríacos
- Impotencia
- Homosexualismo.
Complicaciones:
- Son propias de cualquier cirugía, prevenibles en gran porcentaje. Comprende los hematomas, infecciones, epididimitis y los granulomas. Sin embargo se están realizando técnicas modernas sin el requerimiento de suturas disminuyendo significativamente las complicaciones.
Ventajas:
- Morbilidad y mortalidad casi nula.
- Corto tiempo de cirugía(10 a 15 minutos).
- Anestesia local
- Bajo costo.
Desventajas:
- Requiere cirugía.
- Complicación ocasional.
- No provee protección inmediata
- Problemas psicológicos relacionados con el comportamiento sexual pueden ser agravados.
Recomendaciones postquirùrgicas:
- Analgésicos.
- Hielo local en el escroto.
- Posible uso de suspensorios.
Cuando por motivos especiales es necesaria una recanalización será exitosa en el 90% y la posibilidad de un nuevo embarazo es de un 50-70%.
Metodos Naturales
Ventajas
- No posee efectos secundarios.
- Promueve la comunicación de pareja.
- No causa riesgos en el futuro reproductivo.
Desventajas
- Alta tasa de fallas (20%)
- Requiere compromiso y cooperación
- Falla por confusión o desconocimiento
Ritmo o calendario
Consiste en determinar los días fértiles del ciclo menstrual, lo cual corresponde a aquellos días en que puede estar presente la ovulación.
Se deben considerar los siguientes aspectos:
- Requiere registrar los periodos menstruales para realizar el calculo (mínimo 6 consecutivos).
- El periodo correspondiente al ciclo menstrual en que no se pueden tener relaciones se denomina periodo fértil.
- Tener en cuenta que él óvulo puede ser fecundado 12 a 24 horas de sucedido la ovulación. Pero el espermatozoide tiene una viabilidad de 48 a 72 horas.
- Es aplicable solo para mujeres con periodos regulares.
- Referenciar siempre como el primer día del ciclo menstrual el día que inicia la menstruación.
Fórmula:
Restar 18 días al ciclo más corto para obtener el primer día de Fertilidad. Restar 11 días al ciclo más largo para calcular el último día de fertilidad .
________________________________________
Ejemplo:
26 días del ciclo corto – 18 días = 8 días
30 días del ciclo largo - 11 días = 19 días
________________________________________
Los días fértiles corresponden al período comprendido entre el día 8 y el 19 del ciclo menstrual, en los que no se pueden tener relaciones .
No confundir con días calendario.
________________________________________
No es aplicable a mujeres con ciclos irregulares o en aquellas cuyo ciclo largo excede 10 días al corto.
Es frecuentemente utilizado en nuestro medio con una alta tasa de fallas.
Temperatura basal
Este método tiene como fundamento el incremento de la temperatura corporal después de la ovulación. El ascenso oscila entre 0.2 a 0.5 grados y es debido a la liberación de progesterona. Es de destacar que 12 a 24 horas de la ovulación la temperatura corporal puede bajar levemente.
Modo de registro:
- La temperatura debe tomarse todas las mañanas a la misma hora preferiblemente antes de levantarse y sin haber ingerido alimentos o bebidas.
- Se debe tomar la temperatura oral, rectal o vaginal, pero siempre en el mismo lugar.
- El tiempo de toma debe ser no menor a 3 minutos.
- Una vez sucedido el ascenso de la temperatura requiere de 3 días de abstinencia sexual.
- 72 horas después del ascenso pueden tenerse relaciones hasta el inicio del periodo menstrual.
- En el 15% de las mujeres el ascenso es lento, lo cual puede confundir a sus usuarias.
- La fiebre puede confundir la aplicabilidad de este método.
Deben abstenerse de este método en las siguientes circunstancias:
- Periodos de estrés
- Ingestión de bebidas alcohólicas
- Toma de medicamentos
- Viajes
Moco cervical
Este método se basa en la identificación de las características adquiridas por el moco cervical en el periodo ovulatorio.
- El moco ovulatorio es: Cristalino
- Elástico
- Resbaloso
- Abundante
- Lubricante
- Apariencia similar a la "clara de huevo"
- Estos cambios son considerados "días húmedos" o fértiles.
- La ovulación coincide con la desaparición de estas características, adquiriendo el moco un aspecto grueso, denso y viscoso (días secos).
- Se deben restringir las relaciones sexuales
...