Planificacion
Enviado por Geraldine_B • 3 de Junio de 2015 • 989 Palabras (4 Páginas) • 123 Visitas
Planificación Variable Resolución de Problema
Establecimiento: colegio Santiago Emprendedores
Ciclo: segundo ciclo Fecha de aplicación: 20 de octubre de 2011
Nivel: kínder Principios pedagógicos: libertad, juego y relación
Estrategia pedagógica: Resolución de Problemas Edades de los niños(as): 5 a 6 años
Ámbitos de experiencia: Relación con el medio natural y cultural Nº de niños(as): 20
Núcleo de aprendizaje: Relación lógico–matemático y cuantificadores Profesional en formación:Yubisa Codocedo
Eje de aprendizaje: razonamiento lógico matemático Sección: 62
Aprendizaje esperado Aprendizaje especifico Experiencia de aprendizaje Recursos pedagógicos
Nº 7 “ resolver problemas prácticos y concretos que involucran nociones y habilidades de razonamiento lógico matemáticos y cuantificación”
Establecer la búsqueda de soluciones frente a problemas prácticos.
Inicio:
Ubicación: En un sector despejado de la sala, los niños (as) ubicados en semicírculo, sentados en el suelo en sus cojines y la educadora frente a ellos.
Motivación: La educadora utilizara una bolsa con diversos elementos( corchos, piedritas, plumas y hojas de árboles)
Recuperación: ¿Qué habrá en esta bolsa? ¿Cuántos elementos habrá? ¿Les gustaría ver lo que hay dentro?
Desarrollo:
La educadora les contará a los niños (as) que se le ha producido un gran problema, ya que ella desea saber la cantidad de elementos que hay en esta bolsa y cuantos tipos de elementos diferentes hay. Para lo cual le pedirá ayuda a los niños (as) para resolver su problema y le hará las siguientes preguntas ¿Cuántos elementos habrá en esta bolsa? ¿Qué tipos de elementos tendré? La educadora dará un tiempo para que los niños (as) planteen sus ideas (hipótesis), luego volverá a preguntarle a los niños (as) ¿Qué podemos hacer para saber la cantidad de objetos que tiene esta bolsa? ¿Cómo nos podemos organizar? La educadora dará un espacio para que los niños (as) puedan resolver o dar alguna solución.
Una vez planteada todas la ideas, hipótesis y soluciones de los niños (as) la educadora vaciara la bolsa con todos los elementos (corchos, piedrecitas, hojas y plumas) invitara a los niños (as) a ponerse en grupo. Cada niño (a) decidirá a qué grupo desea integrarse, ya sea a contar y juntar los corchos, piedrecitas hojas y plumas Para esto la educadora les entregara
...