Planteamiento del problema. Las diferencias en el aprendizaje
Enviado por fatima4567 • 15 de Noviembre de 2018 • Ensayo • 405 Palabras (2 Páginas) • 131 Visitas
Problema de Investigación
En el presente siglo el aprendizaje se caracteriza por ser constructivista es decir, es el estudiante quien selecciona lo que es importante de este, es decir, se concibe como un proceso social, cultural e interpersonal. Los estándares dominantes asumen que el que aprende, en este caso el alumno es el de seleccionar la información que recibe para construir un nuevo conocimiento. Recibiendo, analizando e interpretando la información que obtiene, para así lograr alcanzar el procesamiento de la información.
“Las diferencias en el aprendizaje se encuentran en el empleo estratégico de o para la selección, organización y elaboración de información” (Mayer, 2010. Pág. 63). Por otra parte, el rendimiento escolar ha sido concebido por constructos motivacionales y cognitivos, esta es la razón por la que se relaciona el rendimiento con la motivación. Así se procura que los estudiantes se convierten en reguladores de sus aprendizajes, es decir, “construyen sus propias herramientas cognitivas y motivacionales para conseguir un aprendizaje significativo, lo que se denomina aprendizaje autorregulado” (González-Cabanach, Valle, Rodríguez, Piñeiro y González, 2010), que debe ser entendido como una jerarquía en la implicación del estudiante en su propio proceso de aprendizaje.
Si a desarrollo del aprendizaje significativo, rendimiento escolar, aprendizaje autorregulado, incorporamos otro factor como el contexto que posee cada uno de los estudiantes, podríamos decir que estamos en presencia de una educación que respeta y proporciona educación a cada uno de los estudiantes y sus realidades. En México en el presente año, entra en vigor el Modelo educativo de aprendizajes clave que integra la educación a través de áreas curriculares enfocadas en formar ciudadanos libres, responsables e informados, considerando los aspectos curriculares como componentes de formación académica, donde se busca que el alumno cree sus propios conocimientos, tomando en cuenta lo emocional; sin darse cuenta que el contexto deriva de otros enfoques, que no permiten la realidad del alumno, en cuanto a factores fisiológicos, provocando una indisciplina en el educando, ya que no lleva una secuencia en su rendimiento escolar. Siendo este el mayor problema en el tercer grado Grupo “B” de la Escuela Primaria Revolución, ubicada en el Estado de México Municipio de Metepec en donde la motivación, estrategias educativas y la propuesta curricular son aspectos que se deben abordar para mejorar el aprendizaje de los alumnos.
...