ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planteamiento en el nivel nacional sobre el desarrollo científico tecnológico

mely08Examen3 de Mayo de 2013

5.143 Palabras (21 Páginas)594 Visitas

Página 1 de 21

Planteamiento en el nivel nacional sobre el desarrollo científico tecnológico

La sociedad venezolana se desenvuelve ligada en determinado grado a la evolución de la ciencia y la tecnología, esto requiere de la incorporación de los resultados obtenidos por la investigación científico-tecnológica a fin de poder marchar dentro del tipo de desarrollo que tiene trazado.

El Gobierno Bolivariano en su deseo de reforzar el poder popular, proyecta un nuevo modelo industrial socialista, en el cual, la finalidad de “hacer ciencia” consiste en elevar la calidad de vida del venezolano por medio de la elaboración de proyectos investigativos y de producción que cubran las necesidades de la población y, al mismo tiempo, generen un beneficio para el ecosistema, las comunidades y los pueblos vecinos.

Así pues hoy día, la ciencia y la tecnología muestran un rostro más humano, más accesible y por ende, realmente aprovechable para todos. Prueba de ello, son los avances que Venezuela ha conseguido, a través de la transferencia tecnológica entre naciones, como por ejemplo con el Satélite Simón Bolívar, que genera beneficios como la Telemedicina y la Teleducación; la Fabrica Socialista de Madera Sintética, la cual aporta soluciones al grave problema ambiental de la tala indiscriminada de árboles; el ensamblaje en Venezuela de autos, computadoras y celulares, que ofrecen calidad a un precio más accesible; la democratización de estudios médicos avanzados como la pesquisa neonatal, evitando graves enfermedades; entre otros.

Políticas requeridas para el desarrollo científico tecnológico

 La formación de redes de conocimiento articuladas con los problemas de la sociedad, con el fin de incrementar la eficiencia de las políticas y así poder tener real incidencia en la solución de los problemas regionales y locales que se planteen los distintos actores y sectores de acuerdo con su perfil y necesidades específicas

 La necesidad de recuperar las distintas modalidades de conocimientos con el objetivo de impulsar la transdisciplinariedad y la colaboración activa (en diálogo de saberes);

 La identificación de las capacidades existentes en el país para garantizar su socialización y promover el equilibrio regional. Con esta idea se busca identificar y certificarlas capacidades disponibles y potencialidades económicas, sociales y culturales existentes en las distintas regiones o localidades del país; las cuales, vinculadas al quehacer científico y tecnológico, coadyuvan al fortalecimiento de las distintas políticas públicas del Estado venezolano dirigidas al desarrollo endógeno y a la diversificación, democratización y regionalización de la economía social y productiva

 La articulación interinstitucional para el desarrollo local y regional. En sintonía con este proceso de regionalización, el Plan prevé garantizar la articulación inter-institucional para la asignación de recursos financieros dirigidos a potenciar el modelo de economía social;

 El uso de las TIC en el proceso de democratización y articulación de redes de conocimiento, como mecanismo estratégico para difundir de manera masiva y sistemática el conocimiento de ciencia, tecnología e innovación, y estimular el pensamiento científico y el interés de la sociedad hacia los temas científicos y tecnológicos, así como el respeto y reconocimiento social de los pensadores, intelectuales, científicos e innovadores populares que contribuyen con la creación de una sociedad del conocimiento sólida y equitativa para el país.

Estas políticas que hoy presentamos no sólo reflejan estos nuevos requerimientos, sino que, igualmente, trabajan en concordancia con esos grandes retos que se ha propuesto la nueva Venezuela bolivariana y revolucionaria.

Alternativa tecnológica

Esta actividad tiene por finalidad analizar las oportunidades de las tendencias tecnológicas existentes, mediante la investigación en áreas técnicas o mediante la colaboración de especialistas en tecnología con el equipo del proyecto.

a) Objetivo

* Identificar e integrar los componentes potenciales de una infraestructura tecnológica a largo plazo.

* Examinar las perspectivas de dicha infraestructura sobre la Unidad.

b) Descripción

En esta actividad se identificaran las oportunidades en tecnología de información existente en el medio, que permitir optimizar las actividades realizadas en la Unidad.

Para ello, es necesario contar con el apoyo de personal especializado en esta área, así como analizar la tecnología empleada por empresas de similar giro de la Unidad con el fin de imitarlas y mejorarlas según sea el caso

Tecnología apropiada

El concepto general de tecnología apropiada es uno de los pilares fundamentales de debate. Conviene, por tanto matizarlo especialmente en el contexto de su aplicación al caso de la vivienda de interés social. Una tecnología dada puede ser considerada virtualmente apropiada si su aplicación logra un efecto positivo sobre el desarrollo industrial, o sobre una economía comunitaria de subsistencia virtualmente apropiada, porque lo es efectivamente solo por referirse a una situación concreta bien definida. Esta se adapta a las condiciones específicas de un lugar determinado. La tecnología adecuada es un término que implica una visión particular de la sociedad y de la tecnología. Sugiere que esta ultima no es tan vital , ni evoluciona en una dirección única. Reconoce que los distintos grupos culturales y geográficos tienen tecnologías diversas que son apropiadas a sus circunstancias y que la autodeterminación tecnológica es esencial para la identidad cultural y la independencia política.

 El campo de aplicación de los mismos se extiende mucho más allá de innovaciones que permiten mejorar los materiales, herramientas y modos de construir tradicionales.

 Tecnología apropiada no quiere decir, bajo nivel de tecnicidad.

 Se admite que no hay situación de continuidad entre tecnologías apropiadas y tecnologías avanzadas y se subraya el interés de las tecnologías llamadas intermedias.

En la búsqueda de tecnologías apropiadas, el acercamiento suele ser normativo; es decir, se refiere a los objetivos oficiales y declarados o también a las necesidades vinculadas a valores ideológicos. Este acercamiento no hace ningún caso de las prácticas de los operadores efectivos. Entre ellos, unos son los utilizadores de materiales de construcción, otros ejercen una influencia determinante sobre la evolución del apartado de producción. Las tecnologías apropiadas pueden describirse como las que presentan un mesurado equilibrio entre si: cualidades técnicas, viabilidad económica y capacidad de adaptarse al medio en el que han de emplearse.

Sistema nacional de ciencia y tecnología

Forman parte del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, las instituciones públicas o privadas que generen y desarrollen conocimientos científicos y tecnológicos y procesos de innovación, y las personas que se dediquen a la planificación, administración, ejecución y aplicación de actividades que posibiliten la vinculación efectiva entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. A tal efecto, forman parte del Sistema:

El Ministerio de Ciencia y Tecnología, sus organismos adscritos y las entidades tuteladas por éstos, o aquéllas en las que tengan participación.

1. Las instituciones de educación superior y de formación técnica, academias nacionales, colegios profesionales, sociedades científicas, laboratorios y centros de investigación y desarrollo, tanto público como privado.

2. Los demás organismos públicos y privados que se dediquen al desarrollo, organización, procesamiento, tecnología e información.

3. Los organismos del sector privado, empresas, proveedores de servicios, insumos y bienes de capital, redes de información y asistencia que sean incorporados al Sistema.

4. Las personas que a título individual o colectivo, realicen actividades de ciencia, tecnología e innovación.

PAPEL DEL CONICIT Y SU UNIDAD DE TRASFERENCIA TECNOLOGICA IVIC

El CONICIT: busca a traducir las demandas de los usuarios del conocimiento en acciones que le permitan financiar mediante incentivos-actividades que permitan evaluar el desarrollo de las capacidades científicas y tecnológicas en los diferentes actores; llámense empresas, centros de investigación y calificarlos para ser sujetos de financiamiento nacional o extranjero externo. En lo que es la gestión técnica de la información en ciencia, tecnología e innovación, manejar toda la información de proyectos, donde está, quién está gestionando, cuál es el nivel de desarrollo de las investigaciones.

También la asesoría técnica especializada en diferentes temas de conocimiento, hacia todos los actores del sistema. Se convierte en un ente técnico que facilita los dos grandes logros que tiene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com