Plateamiento De Problema
Enviado por paolaluria1 • 17 de Febrero de 2015 • 1.360 Palabras (6 Páginas) • 218 Visitas
Plantamiento del problema EL PROBLEMA
Las organizaciones son sistemas complejos e integrales conformados por recursos
tanto humanos como una variedad de recursos físicos coordinados para la obtención de
una finalidad establecida, y que a su vez, están constituidas por sistemas o subsistemas
que interactúan entre sí, los cuales deben estar vinculados adecuadamente e
interrelacionados activamente, cuando se quiere lograr una gestión eficiente y efectiva.
La gestión en el ámbito empresarial puede definirse como el conjunto de actividades
que puedan repercutir en los resultados de la organización. Y para esto es necesario un
proceso de control y administración que permita optimizar recursos, costos y esfuerzos,
con la integración de todos aquellos conceptos cuya gestión tienen aspectos y
requisitos comunes. El objetivo no es otro que evitar duplicidades, optimizar recursos y
simplificar al máximo la gestión de todos los Sistemas.
La empresa IMPSA CARIBE, C.A., forma parte del Grupo de Industrias Metalmecánica
Pescarmona, S.A., de origen Argentino y con sedes o plantas principales ubicadas en
Malasia y Argentina. Esta empresa global se dedica a producir soluciones integrales
para generación de energía eléctrica a partir de recursos renovables, puertos y
procesos de diferentes industrias a nivel mundial.
En Venezuela su principal clientes es EDELCA, C.A, que bajo la nueva figura de la
Corporación Eléctrica Nacional, desarrollan los proyectos de Rehabilitación de Casa de
Máquinas I de la Central Hidroeléctrica Antonio José de Sucre y la Construcción de los
Laboratorios de Ensayos Electromagnéticos (LEEM) y de Máquinas Hidráulicas (LMH)
en MACAGUA; además del proyecto de suministro, instalación y puesta en marcha de
1.- OBJETIVOS
A continuación se presentan los objetivos logrados con el desarrollo del Trabajo:
1.1 OBJETIVO GENERAL
Diseñar un modelo de gestión para la administración y control de los proyectos en
desarrollo de la empresa IMPSA CARIBE, C.A. basado en la metodología del PMBOK
del (PMI) Project Management Institute.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.2.1 Analizar las referencias bibliográficas, teóricas y prácticas sobre
Administración y Control de Proyectos basadas en la Metodología del PMBOK del
PMI.
1.2.2 Definir los Procesos y Mecanismos de Control y Aseguramiento de la Calidad
para cada uno de los Proyectos en desarrollo.
1.2.3 Identificar los Recursos (Económicos, Humanos, etc.) requeridos para cada
Proyecto en desarrollo.
1.2.4 Analizar los Cronogramas y el Alcance de todos los Proyectos en desarrollo.
1.2.5 Definir los Medios o Canales de Distribución de la Información relacionada con
los Proyectos dentro de la organización.
1.2.6 Analizar los Riesgos y Procesos de Contratación y/o Subcontratación en cada
Proyecto en desarrollo.
1.2.7 Definir una estructura estándar para administración y control para todos los
Proyectos en desarrollo.
MARCO TEÓRICO
En el presente capítulo se presentan las secciones relacionadas con la Revisión de
Literatura, Bases Teóricas y las Preguntas de Investigación:
1. REVISIÓN DE LITERATURA
Se expone brevemente una serie de trabajos revisados sobre, diseño de modelos de
gestión de administración de proyectos.
En 2006, RODRIGUEZ desarrolló un modelo gestión para la optimización de procesos
para el departamento de administración y finanzas de la empresa MULSERSA, C.A.,
con la finalidad de reducir los tiempos de trabajo y eliminar la duplicidad de tareas,
eliminando así los reprocesos.
En 2007, JIMENEZ diseñó un modelo de gestión para el control de los recursos
empleados en el proyecto de fabricación de los intercambiadores de calor de la
empresa SIDETUR, C.A, con el fin de administrar y planificar de manera eficiente y
efectiva todos los recursos tanto humanos como materiales del proyecto.
En 2008, SOLANO diseñó un modelo para la administración y control de proyectos para
la empresa SICAD, C.A., con el objeto de ofrecer una herramienta que permitiera
cuantificar y medir el avance de los proyectos ejecutados por la empresa en un
momento dado. 8
El diseño del modelo de gestión para la administración y control de proyectos
propuesto, tiene mucha similitud con los modelos anteriormente expuestos, en cuanto al
área de aplicación y a la naturaleza del trabajo, el cual será desarrollado para el sector
energético. El valor agregado del mismo lo constituye que será desarrollado en base a
la metodología de la Guía de fundamentos PMBOK de (PMI) Project Management
Institute. El cual es un estándar altamente reconocido en materia de administración y
control de proyectos.
2. BASES TEÓRICAS
2.1 MODELO DE GESTIÓN
El término modelo proviene del concepto italiano de modello. La palabra puede
utilizarse en distintos ámbitos y con diversos significados. Aplicado al campo de las
ciencias sociales, un modelo hace referencia al arquetipo que, por sus características
idóneas, es susceptible de imitación o reproducción. También al esquema
...