Política Nacional Para La RRD
Enviado por rdeleon • 1 de Agosto de 2014 • 493 Palabras (2 Páginas) • 193 Visitas
INTRODUCCIÓN DE LA PNRRD
La Política Nacional para la Reducción de Riesgo a los Desastres en Guatemala, fue
construida en un proceso participativo, que incluyó a diferentes instituciones de gobierno
vinculadas al tema, y diferentes sectores nacionales que incluyen a diversas
organizaciones de la sociedad civil.
En la primera fase que fue la organización del proceso, se realizó una reflexión colectiva
sobre los temas fundamentales del mismo, como aspectos referentes a: políticas públicas,
definición, función y algunos elementos con respecto al papel del Estado en la definición e
implementación de políticas públicas, que permitieron finalmente obtener: la elaboración
una propuesta metodológica y el marco teórico referencial, la definición de una ruta
crítica del proceso de formulación de la política, así como un mapeo de los actores y las
estrategias a utilizar, que consistieron en la realización de talleres de consulta y
socialización, reuniones de trabajo, entrevistas con actores clave
Para la siguiente fase del Diagnóstico, que consideraba realizar una descripción de la
situación actual, la evaluación histórica del estado de riesgo a desastres del país, los
principales problemas y potencialidades, los actores e historia, se utilizaron
principalmente los estudios de la Universidad de Lovaina de Bruselas, Bélgica. Este
diagnóstico se encuentra en el anexo del documento. Dada las circunstancias también se
incluye un resumen de la “Evaluación de los daños y pérdidas sectoriales y necesidades
ocasionadas por el paso de la Tormenta tropical Agatha y la erupción del Volcán Pacaya”,
preparado por el Gobierno de Guatemala, con el apoyo de la Comunidad Internacional,
acompañado por el equipo nacional de coordinación de SEGEPLAN Y la SE-CONRED.
Al concluir la fase anterior se construyo un documento borrador que fue presentado en
diferentes instancias entre las que se pueden mencionar: el “Foro de la Sociedad Civil ,
reuniones de trabajo de la Comisión de Planificación y Fortalecimiento Institucional de la
Mesa Nacional de Diálogo para la Reducción de Riesgo a los Desastres en Guatemala,
reuniones específicas con instituciones de gobierno y Organizaciones de Sociedad Civil ,
para recibir observaciones pertinentes que permitieran ir validando y completando el
mismo.
Para la realización de la mayoría de estas actividades se contó con el apoyo técnico y
financiero de la Cooperación Internacional: la Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo, y sobre todo el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo.
La Política Nacional para la Reducción de Riesgo a los Desastres en Guatemala
...