Políticas financieras
Enviado por sodiak • 24 de Octubre de 2011 • Informe • 285 Palabras (2 Páginas) • 883 Visitas
Políticas financieras
Desde el ingreso de Tiger Brands en la propiedad, Empresas Carozzi ha mantenido
una moderada política de endeudamiento y un mix relativamente conservador de
niveles de deuda y capital para el financiamiento de sus inversiones Adicionalmente,
los acuerdos firmados entre la compañía y Tiger Brands incluyeron compromisos de
mantener un nivel acotado de leverage de Empresas Carozzi.
Rentabilidad
En general, se observa una evolución positiva a nivel de ingresos, basado en la
maduración de las expansiones productivas efectuadas en años anteriores y las
marcas incorporadas, principalmente en el mercado peruano. Esto ha significado
una mayor importancia de los ingresos provenientes desde el mercado internacional
en los ingresos consolidados del grupo.
Los márgenes operacionales e indicadores de rentabilidad se han mantenido
Relativamente estables y sólidos en el tiempo, considerando los niveles de
Competencia de la industria alimenticia y el poder negociador de las principales
Cadenas de supermercados. Esto refleja la eficiencia operacional y administrativa
Alcanzada por la compañía
Políticas financieras
Desde el ingreso de Tiger Brands en la propiedad, Empresas Carozzi ha mantenido
una moderada política de endeudamiento y un mix relativamente conservador de
niveles de deuda y capital para el financiamiento de sus inversiones Adicionalmente,
los acuerdos firmados entre la compañía y Tiger Brands incluyeron compromisos de
mantener un nivel acotado de leverage de Empresas Carozzi.
Rentabilidad
En general, se observa una evolución positiva a nivel de ingresos, basado en la
maduración de las expansiones productivas efectuadas en años anteriores y las
marcas incorporadas, principalmente en el mercado peruano. Esto ha significado
una mayor importancia de los ingresos provenientes desde el mercado internacional
en los ingresos consolidados del grupo.
Los márgenes operacionales e indicadores de rentabilidad se han mantenido
Relativamente estables y sólidos en el tiempo, considerando los niveles de
Competencia de la industria alimenticia y el poder negociador de las principales
Cadenas de supermercados. Esto refleja la eficiencia operacional y administrativa
Alcanzada por la compañía
...