Políticos de los altavoces del sistema
Enviado por jcesargomez2 • 12 de Diciembre de 2014 • Tutorial • 9.968 Palabras (40 Páginas) • 151 Visitas
INDICE
I. INTRODUCCION Pág. 4
II. CONTENIDO 5
2.1 DEFINICION
2.2 GRANDES ORADORES CONTEMPORÁNEOS 6
2.2.1.- El Continente Europeo 7
2.2.2.- Continente Asiático 11
2.2.3.- America, nuestro Continente 16
2.2.4.- Sudamérica 20
2.3 HISTORIA 24
2.4 GÉNEROS 25
2.5 CONTACTO ENTRE EL INSTRUCTOR Y ESTUDIANTE 25
2.6 CONTROL DEL MIEDO ESCÉNICO 26
2.7 EVITAR LOS GESTOS DISTRACTORES 27
2.8 USO DE LA VOZ 27
2.9 AYUDAS DE INSTRUCCIÓN 27
2.9.1 Selección De Las Ayudas De Instrucción 27
2.9.2 Características De Una Ayuda De Instrucción 28
2.9.3. Tipos De Ayudas De Instrucción 29
2.10. LA DEMOSTRACION 30
2.10.1 Formas De La Demostración 30
2.11. PREPARACIÓN PARA LA INSTRUCCIÓN 31
2.12. DETERMINAR COMO HA DE ENSEÑARSE LA LECCIÓN 31
2.13. TIPOS DE ORATORIA 32
2.13.1. ORATORIA POLÍTICA 32
2.13.2. ORATORIA FORENSE 32
2.13.3. ORATORIA ACADÉMICA 33
2.13.4. ORATORIA SOCIAL 33
III. CONCLUSIONES 35
BIBLIOGRAFIA 36
I. INTRODUCCION
Hablar en público representa un gran temor para la mayoría de las personas, algunos autores indican que es un miedo casi patológico comparable con el temor a la muerte,, puesto que la comunicación con otros es parte fundamental de la vida; la transmisión de información de manera formal y/o informal forman parte del acontecer cotidiano
Hago mención de una frase muy conocida y aceptada por todos:
“Un buen orador no nace; se hace”. Si bien es cierto que en todas las épocas han existido personas con capacidades innatas para ejercer el maravilloso arte de la oratoria, también es verdad que ese privilegio es para muy pocos.
Los demás, los que necesitamos expresarnos oralmente y no hemos nacido con esa habilidad, podemos adquirir herramientas y aplicar estrategias para mejorar nuestra calidad en la presentación oral.
Sin duda alguna abordaremos unos de los temas más fascinantes de la historia humana.
Consistente en aquel don de la oratoria, que ha estado sujeto a transformaciones, desde la Antigüedad, hasta nuestros días.
La Oratoria ocupa un lugar especial, en la vida misma.
En la educación de hoy se presentan numerosas técnicas que influyen sobre el aprendizaje de los alumnos, estas técnicas o mejor conocidas como dinámicas de grupo permiten que las personas que las practiquen logren experimentar nuevos métodos que le permitan obtener mejores resultados en sus estudios.
En este trabajo expondremos los fundamentos pedagógicos sobre la cual se basa la aplicación de las llamadas ¨ Dinámicas de Grupo ¨ de las cuales se establecen sus normas , desarrollo , aplicación y resultados , que las mismas producen en las personas que las practican ; cabe destacar que cada una de estas técnicas sirven de apoyo para el aprendizaje y su efectividad va a depender de la persona que la ejecute.
II. CONTENIDO
2.1 DEFINICION
La oratoria es la capacidad para hablar y exponer un punto de vista en público de modo claro, atractivo y comprensible. La palabra “oratoria” proviene del término latino orare que significa ‘hablar o exponer en público’. Las habilidades oratorias de una persona son extremadamente importantes cuando de convencer, persuadir o atraer al público se trata, y es por esto que son especialmente trabajadas por políticos, publicistas, líderes empresariales, figuras públicas y del entretenimiento, docentes, etc.
La oratoria como estructura del discurso es un fenómeno del que ya eran consientes los antiguos griegos y romanos para los cuales la transmisión oral de información y de saberes era de suma importancia. La oratoria no era entendida como una capacidad con la cual algunos individuos dotados nacían, si no que era algo que debía estudiarse y perfeccionarse de modo permanente. Para lograrlo, la participación activa en discursos, diálogos y exposiciones era esencial. Tanto Aristóteles como Cicerón son recordados como ejemplos claves de este tipo de comunicación griega y romana respectivamente.
Para alcanzar el cometido esperado, la oratoria basa su trabajo en el desarrollo del mensaje a comunicar, en las estrategias argumentativas y en el llamado de atención sobre un público determinado. Es por esto que muchas veces la oratoria puede no significar estar diciendo algo verídico si no atractivo para los receptores del mensaje. Encontrar el modo de decir las cosas que el público quiere oír y organizarlas a través de estructuras discursivas comprensibles y adecuadas a ese público específico son justamente las tareas más importantes de la oratoria.
El arte de la oratoria puede darse en diversas situaciones y espacios. Mientras es normal encontrar a personas con facilidad oratoria en eventos programados tales como exposiciones, debates y charlas, tales situaciones pueden darse a sí mismo de manera espontánea y cotidiana cuando las personas que están incluidas en la charla disponen de tales capacidades argumentativas
2.2 GRANDES ORADORES CONTEMPORÁNEOS.
La oratoria es un don especial para el que lo posee, y un preciado tesoro para quien lo obtuvo, con su gran trabajo.
En esto sabemos que en cada país del mundo, encontraremos muchos virtuosos oradores, los cuales nombrarlos y contarlos uno por uno, sería realmente imposible, ya que muchos seres llevan en su interior este especial dote, algunos de ellos innatos en su ser, más en otros obtenidos por propio esfuerzo, pero impulsados por la voluntad y tenacidad.
Para hablar de los grandes oradores, nos limitaremos tan solo a los más conocidos por la historia universal, a razón de su variedad de los mismos.
Con el objetivo de copar todas las expectativas, nombraremos a oradores políticos, los cuales marcaron épocas tanto en la historia del mundo, como en su país perteneciente. Para lo cual, serán expuestos un personaje de tres continentes; nos centraremos en América, en sus tres aspectos: Sud América, Centro América y North America.
Demos Inicio con:
2.2.1.- El Continente Europeo.
Empezamos en Europa, nos encontramos en la época de la Revolución Francesa.
Allí está Maximilien de Robespierre, más conocido como "el Incorruptible", abogado de profesión, nacido en Arras, 1758. Sufriría la guillotina, conforme a sus daños causados, dando fin a su existencia el 28 de julio de 1794.
Robespierre emergió de la oscuridad parlamentaria, estableció su preponderancia y habría de gobernar a Francia por medio de la oratoria.
...