Potencialidades regionales
Enviado por moises2608 • 25 de Septiembre de 2014 • Síntesis • 277 Palabras (2 Páginas) • 239 Visitas
Potencialidades regionales
I. INTRODUCCIÓN:
1.-DEFINICION DE POTENCIALIDADES:
Las potencialidades son todos aquellos recursos que existen en una zona determinada,pero que no están siendo utilizados plenamente para la generación actual o futura deingresos que sean capaces de dinamizar las economías donde están localizadas y mejorarlos niveles de desarrollo humano sostenible de las poblaciones en donde se encuentrandichos recursos. La presente base de datos, pretende aportar para las 194 Provincias delpaís, un primer acercamiento a potencialidades que corresponden a distintos aspectosvinculados con la sociedad y/o con el medio geográfico, tales como los referidos a loselementos histórico-culturales; y condiciones medioambientales.se entenderá como
“Potencialidades”
a todos aquellos recursos -en su acepción masampliaque existen en una zona determinada, pero que no están siendo utilizadosplenamente -o simplemente no se les está utilizando- para la generación actual o futura deingresos que sean capaces de dinamizar las economías donde están localizadas y mejorarlos niveles de desarrollo humano sostenible de las poblaciones en donde se encuentrandichos recursos.
2.-
T
IPO DE
P
OTENCIALIDADES
:
Teniendo en cuenta que los enfoques macroeconómicos han sido determinantes para ladefinición de políticas de crecimiento económico y aprovechamiento de laspotencialidades, se puede considerar que existen dos tipos de potencialidades: tangibles eintangibles.
3.-L
AS POTENCIALIDADES TANGIBLES
:
Son aquellas que tradicionalmente están presentes en los planteamientos o enfoquesmacroeconómicos y tienen como características básicas que fácilmente se les puedeidentificar propietarios (privados o del Estado);pueden ser o estar inventariadas ycuantificadas (estadísticas) y poseen una valorización o precio en base a su uso actual(precios de mercado). Ejemplo de estas potencialidades tangibles son: las inversionesfísicas (como la infraestructura de servicios, infraestructura para la producción y/o eltransporte); componentes de la naturaleza (suelos; ganado diverso, recursos minerales,etc.) y los recursos financieros (ahorro, colocaciones bancarias, inversión pública, etc.)
4.-
L
AS POTENCIALIDADES INTANGIBLES
:
...