Practica Corrosion
Enviado por GabysHerrera • 9 de Septiembre de 2012 • 499 Palabras (2 Páginas) • 577 Visitas
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas
Laboratorio de Electroquímica y Corrosión
Practica No. 1
“Electrolosis”
Grupo: 7IV4
Integrantes:
Ávila Martínez Cesar
Escalante Sandoval Christian
Herrera Santos Gabriela Montserrat
Mauro Olivares María del Carmen
RESUMEN DE LA PRÁCTICA
Analizaremos el fenómeno de la electrólisis.
En esta práctica clasificaremos algunas soluciones y sustancias como electrolitos débiles o fuertes y no electrolitos mediante el uso de un sistema electroquímico.
Verificaremos si los electrolitos conducen o no la corriente alterna y la directa.
OBJETIVOS
Identificar el fenómeno de la Electrólisis. Clasificar sustancias en solución. Reconocer soluciones conductoras (electrolitos) y no conductoras (no electrolitos). Identificar los estados de agregación.
MARCO TEÓRICO
Electrólisis: método de separación de los elementos que forman un compuesto aplicando electricidad, se produce en primer lugar la descomposición en iones, seguido de diversos efectos o reacciones secundarios
Electrolito: cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se comportan como un medio conductor eléctrico. Debido a que generalmente consisten de iones en solución, los electrólitos también son conocidos como soluciones iónicas, pero también son posibles electrolitos fundidos y electrolitos sólidos.
Corriente directa: implica un flujo de carga que fluye siempre en una sola dirección. Una batería produce corriente directa en un circuito porque sus bornes tienen siempre el mismo signo de carga. Los electrones se mueven siempre en el circuito en la misma dirección: del borne negativo que los repele al borne positivo que los atrae. Aún si la corriente se mueve en pulsaciones irregulares, en tanto lo haga en una sola dirección es CD.
Corriente alterna: cuando los electrones del circuito se desplazan primero en una dirección y luego en sentido opuesto, con un movimiento de vaivén en torno a posiciones relativamente fijas. Esto se consigue alternando la polaridad del voltaje del generador o de otra fuente.
Celdas de concentración: Como el electrodo depende de las concentraciones de los iones, es factible construir una celda electroquímica con dos semiceldas hechas del mismo material, pero que tengan distinta concentración iónica.
Michael Faraday publicó y descubrió las leyes que rigen cuantitativamente los procesos electrolíticos.
1º Ley: la masa depositada o liberada en electrolisis es proporcional a la cantidad de electricidad que pasa por la solución
Q= amp*seg=coulombios
2º Ley: la masa de distintas sustancias
...