Practica docente. Guía de lectura texto
Enviado por melisaf955 • 3 de Septiembre de 2017 • Trabajo • 2.353 Palabras (10 Páginas) • 399 Visitas
PRACTICA [pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
DOCENTE I
INTEGRANTES:
GONZALEZ FLORENCIA
FRANK MELISA
- Guía de lectura texto:
SIRVENT, M. T, (2007) Conferencia Inaugural “La Educación y las múltiples pobrezas en un contexto cultural de sometimiento, resistencia y creación. Desafíos para la investigación educativa y la intervención”
- La autora plantea que la génesis de una investigación surge del contexto de descubrimiento o contexto socio-histórico y de la problematización de la realidad. Construyan un texto en donde describan a qué se refiere con cada uno de estos términos y relaciónenlos.
La investigación científica tiene su génesis en la realidad que preocupa al investigador.
Definimos el concepto de contexto de Descubrimiento como el conjunto de factores sociales, políticos, económicos, psicológicos, institucionales, teóricos, etc., que caracterizan a un contexto socio-histórico donde surge y tiene su anclaje la investigación.
Situar la génesis de una investigación en la problematización de lo real significa asumir la legitimidad de hablar de un contexto de descubrimiento que condiciona la investigación.
El contexto socio-histórico nos sirve para entender el que, para que, quien y como de una investigación.
El investigador toma en su descripción aquellos aspectos del contexto que más le impactan y le interesan desde su perspectiva disciplinaria o teórica. La situación problemática es la investigación de la realidad que preocupa al investigador, un mismo contexto de descubrimiento puede dar lugar a diferentes situaciones.
Una situación problemática, es el conjunto de cuestiones que a un investigador le preocupa, le fascina, le asombra, le angustia, lo enfrenta con su ignorancia, lo deja perplejo y lo empuja, lo motiva para investigar. Es lo que le preocupa al investigador, es lo que no sabe.
Cuando nosotros buscamos describir una situación problemática aparece algo clave que es la identificación de los aspectos, que componen esta realidad pero fundamentalmente de sus contraindicaciones, es decir, de aquellos aspectos dé la realidad que se confrontan.
En este primer paso de identificación o búsqueda del objeto real para su conversión en objeto científico y que esta implicando la identificación de la situación problemática, en esta descripción del contexto y la situación, encontramos el ínter juego entre el universo teórico y uno empírico. Este devenir del objeto real al objeto científico implica poder descubrir lo esencial de ese objeto de esa realidad por detrás de las apariencias, el primer paso es la visión de una situación problemática desde una perspectiva dialéctica en términos de la búsqueda de contradicciones, porque asume que lo esencial de esa realidad puede ser comprendido a través de esa identificación.
A partir de esa identificación podemos encontrar el foco de nuestra investigación, qué voy a investigar, transitando por el camino de focalización.
- ¿Qué características tiene la investigación acción participativa o desde la perspectiva teoría social crítica?
La investigación de acción participativa, se asienta en l paradigma de la teoría social crítica, apunta a la construcción de conocimiento científico como un instrumento de lucha social.
La teoría crítica social concibe a la ciencia como un instrumento de emancipación, refiriéndose a la posibilidad de trabajar con la población el descubrimiento y la investigación de su propia realidad. La emancipación está referida a lo que llamamos praxis de pensamiento, es decir, la construcción de nuestro pensamiento de una manera que apoye a una acción de organización y de participación social.
- ¿Cuál es el rol del/de la investigador/a en la investigación desde la perspectiva de la teórica social critica?
El rol del investigador posicionado desde la teoría crítica social busca el crecimiento de la población en su capacidad de participación y construcción del poder, a través de la articulación de investigación, participación y educación. Se busca responder estas preguntas que se plantean del “que”, “para que”, “cómo”, etc.
- Guía de lectura texto:
ROCKWELL, E. (2009) Caminos y rumbos de la investigación etnográfica en América Latina. Cuadernos de Antropología Social. N° 13 FFyL – UBA.
¿Cómo describe la autora el contexto Latinoamericano en el que se realiza la investigación etnografica?
La etnografía.
Su valor radica en su capacidad de indagar más profundamente en las intrigas y los acontecimientos locales, con el objeto de elucidar procesos y tendencias generales que cuestionen y trastornen las concepciones que tenemos de la realidad educativa, incluso en otras escalas.
- En la etnografía educativa latinoamericana es notable la presencia del contexto nacional y regional de los fenómenos educativos que se estudian. Pueden vincularse a la naturaleza centralizada de nuestros sistemas educativos. ”Generalmente se tiene clara importancia de hacer estudios “en casos” o “de casos”, e intentamos decir algo sobre los sistemas nacionales”.
- Presencia de reflexiones sobre la presencia del estado como mayor gestor de la de educación publica. Muchos textos etnográficos han interpretado a ese estado, o por lo menos a sus caras públicas en el sector educativo.
- Integración de los maestros como sujetos activos en la vida escolar. Lo distintivo en esta región es que generalmente los maestros son vistos como parte de un sujeto colectivo, el magisterio.Al tiempo que permite vislumbrar herencias y tradiciones docentes, y movimientos gremiales, muestran las diferencias internas, las solidaridades y oposiciones. Esto ha enriquecido el discurso público y la reflexión intima sobre el trabajo de ser maestro.
- Estudio de cotidianeidad de los procesos educativos a unido investigadores que trabajan en lugares apartados unos de otros, en un espacio común de reflexión. Caracteriza a los estudios latinoamericanos “el esfuerzo para abordar la dimensión subjetivo con plena conciencia de las contradicciones sociales presentes en los ámbitos cotidianos”.
- Perspectiva sobre la desigualdad social y educativa. Aquí se observa la herencia latinoamericana del pensamiento sobre la educación popular y las culturas populares. Los investigadores se han resistido a la tendencia de privilegiar las llamadas minorías como objetos de estudios.(…), el compromiso ha sido con la mayoría, que en nuestra región son los excluidos, los oprimidos, los orillados a la pobreza y marginación.
2¿Cuáles son los desafíos que tienen por delante este tipo de investigaciones?
) Los desafíos que tiene por delante este tipo de investigaciones son:
- Han cobrado perfiles claros otros actores o sujetos del mundo educativo. En primer lugar los estudiantes y sus percepciones sobre los maestros y sobre las actividades escolares. Otros sujetos que también cobran mayor presencia en la investigación reciente entre ellos los padres y las madres, los directores y supervisores. A pesar de los avances seguimos pensando que la etnografía es un método para estudiar a los de abajo. Una tarea pendiente es empezar a hacer estudios “hacia arriba”.
- Abordar los procesos del aula que permita apoyar la reflexión de los docentes hacia su propia practica. La reflexión sobre la práctica docente ha sido más difícil de lo esperado y en muchos estudios etnográficos seguimos apenas en la superficie.
- Emerge una nueva conciencia de la dimensión cultural de los fenómenos educativos. A la herencia del pensamiento sobre culturas populares se agregan nuevas consideraciones sobre lo cultural, en medio de una búsqueda de significados más preciso de este concepto básico para el estudio de la educación.
En otras palabras, para salirnos del dilema del concepto aislado de lo cultural, creo necesario ampliar la escala de análisis etnográfico en lugar de reducirla. Esto incluye ampliar la escala temporal, indagando hacia el pasado y anticipando el futuro.
...