Precipicio Fiscal
Enviado por Katty_rodz • 10 de Febrero de 2014 • 1.612 Palabras (7 Páginas) • 167 Visitas
¿Quién no recuerda la crisis económica iniciada en el 2008 por Estados Unidos y que
afectó a los países desarrollados? Esta crisis derivada de los altos precios de la materia prima a
consecuencia de la inflación, la crisis alimentaria y energética provocó una crisis crediticia e
hipotecaria y una desestabilización de los mercados.
Esta situación originada en Estados Unidos obviamente vino a repercutir en todo el mundo y
con mayor razón a México. La inversión estadounidense en el país fue disminuyendo y en
algunos casos se extinguió. Miles de empleos se perdieron a causa de esto, provocando una
inestabilidad económica importante. Dicen por ahí que si Estados Unidos estornuda a México le
da gripe, y eso fue lo que pasó, nos contagiamos!
Solo las empresas más fuertes pudieron subsistir a esta gran crisis, las más débiles quedaron en
la historia.
Estados Unidos, la primer potencia mundial estaba en problemas!!
No pasó mucho tiempo para que otras potencias también se vieran afectadas por la crisis, tal
fue el caso de Japón, Australia y Nueva Zelanda. Algunos países emergentes se vieron
favorecidos al superar los índices bursátiles de Estados Unidos y Europa, como lo fue China y
Brasil, atrayendo así más inversión.
Muchas propiedades se perdieron en Estados Unidos porque los individuos no pudieron
solventar los créditos de las hipotecas; muchas inmobiliarias se declararon en quiebra y el
gobierno brindó ayuda para poder salvar a algunas de ellas. Esa ayuda prestada por el gobierno
aumentó el endeudamiento, elevando así el techo de la deuda, es decir, el exceso de gastos
sobre los ingresos.
Los países que se vieron afectados por la crisis tuvieron que poner en marcha planes para poder
salir adelante. Estados Unidos hizo también su parte para impulsar su economía; otorgó
exenciones y recortes de impuestos. Estas decisiones lejos de ayudar e impulsar, llevaron al país
a un déficit público que ahora están tratando de restaurar.
En agosto de 2011 se llegó al techo de la deuda y entonces Obama solicitó al Congreso
dominado por los republicanos, que ampliara el techo. El Congreso autorizó la ampliación del
techo a cambio de una serie de aumentos en impuestos y reducciones de gasto público que
entrarían en vigor el 1 de enero de 2013 de manera automática una vez pasadas las elecciones
para Presidente.
¿Qué es el precipicio fiscal de Estados Unidos?
Con este término se conoce a los desastrosos efectos que podría tener sobre la economía de
Estados Unidos la adopción simultánea de un fuerte aumento de impuestos junto con un
drástico recorte del gasto público.
Este país ha llegado a esta situación debido a la crisis financiera iniciada con el gobierno de
George Bush, en donde hubo exenciones y recortes de impuestos con el fin de reactivar la
economía. Barack Obama ha tratado de evitar a toda costa tener que llegar a esta medida pues
considera que traerá miles de pérdidas de empleos y reducción del Producto Interno Bruto.
Obama proponía mantener el recorte de impuestos pero solo para las familias cuyos ingresos
fueran menores a $250,000 USD anuales. Por otro lado, para compensar la disminución de la
recaudación proponía igualar la tasa impositiva de las rentas más altas con las de la clase
media, lo que suponía una recuperación económica.
Después de someter a votación esta decisión, el congreso dio la victoria a Obama con un
acuerdo bipartidista que aumentará los ingresos del Estado pero que aplazará la reducción del
gasto público y la deuda.
A cambio de recortar el gasto público, se acordó un incremento a los impuestos a cierto sector
de la economía; se dice que los que aportarán más son quienes más ingresos perciben. Este
hecho no ocurría desde hace 20 años. Para lograr este acuerdo, el Presidente tuvo que ceder en
otros rubros.
Hasta ahora el sector de la población que se está viendo afectado por este incremento, son los
individuos que generan ingresos arriba de los $400,000 USD y las parejas cuyos ingresos
exceden los $450,000 USD.
¿Que se gana con esta determinación? Solo aplazar la vigencia de los recortes automáticos que
se habían previsto en el 2012.
Como los impuestos aumentan poco y el gasto no disminuye, el gobierno al no tener
recaudación suficiente para solventar los gastos, lo más probable es que vuelva a solicitar se
amplíe el techo de la deuda, tornando esta situación en
...