Presupuesto
pokajonthaz18 de Agosto de 2014
698 Palabras (3 Páginas)972 Visitas
PRESUPUESTO EN EMPRESA COMERCIAL
PATRICIO SALINAS SALINAS
FORMULACION Y ADMINISTRACION DE PRESUPUESTO
INSTITUTO IACC
LUNES 04 DE AGOSTO DEL 2014
INSTRUCCIONES.
Determine el presupuesto de compras del primer trimestre del año (en miles de pesos) para el producto cosmético Ipanema. Para ello dispone de los siguientes datos:
- Inventario esperado al 31 de diciembre año anterior 200.000.
- Presupuesto de ventas de enero – abril 2010: 270.000, 280.000, 230.000, 300.000.
- El costo de ventas promedios es de 70% de las ventas.
- La política de inventarios finales o stocks mensuales es de un mes de ventas (considere el mes siguiente de ventas).
Efectúe los cálculos que correspondan, presente su desarrollo y complete el cuadro con los valores solicitados en cada caso, al finalizar incorpore una descripción, con sus palabras, de las formulas empleadas para determinar los presupuestos de compras en esta tarea.
CUADRO DE PRESUPUESTO
Compras e inventarios Montos
1. Presupuesto de compras de enero $ 269.000
2. Presupuesto de compras de febrero $ 146.000
3. Presupuesto de compras de marzo $ 231.000
4. Inventario inicial de enero $ 200.000
5. Inventario final de febrero $ 230.000
6. Inventario inicial para abril $ 300.000
Como se puede observar en el recuadro, los periodos en analizar son:
Enero, Febrero, Marzo, Abril.
Las ventas son. 270.000, 280.000, 230.000, 300.000.
Mc: 81.000, 84.000, 69.000, 90.000.
Los costos de ventas son: 189.000, 196.000, 161.000, 210.000.
Para analizar el ejercicio en que se aprecia anteriormente, se tuvo que realizar la multiplicación de ventas por el costo promedio de ventas que es 270.000 x 70%.
En lo cual se dio un resultado de 81.000, para adjudicar en la resta de las ventas en el margen de comercialización en sí, en que se da un resultado total del costo de las ventas.
Para el presupuesto de compras periodo: Enero- Febrero- Marzo- Abril.
El inventario final es de: 280.000, 230.000, 300.000, 270.000.
En el costo de las ventas: 189.000, 196.000, 161.000,210.000.
En el inventario inicial: 200.000, 280.000, 230.000, 300.000.
En las compras: 269.000, 146.000, 231.000, 180.000.
En el momento de realizar el ejercicio, se debe determinar que en los casos originales siempre se debe pretender en tener un desfase en el momento de efectuar una compra propiamente tal.
En igual forma al momento de realizar la venta del producto en sí, en lo que genera un certamen de valor e importancia que siempre se debe cubrir el presupuesto de compras.
A lo que se debe considerar que al momento de efectuar las compras, los orígenes que generan el sistema en el cual al momento de ejecutar la orden de compra, el proveedor tiene la facultad de realizar el despacho de la mercadería en el tiempo pertinente.
Para analizar el inventario final, es de realizar el ejercicio de la suma con el costo de las ventas, en el cual se resta el inventario inicial que generan las compras propiamente tal. Esto se debe ejecutar para todas las fechas empleadas.
Para concretar y sacar el mes de Abril, el inventario se saca de un promedio de los últimos tres que da 270.000.
Al igual que el punto anterior, estos desfases en el tiempo se complican en el caso de las empresas productivas, pues la diferencia de tiempo entre el momento en que se vende un producto y el momento que se adquiere la materia prima para fabricarlo depende de múltiples factores, como los plazos de entrega, la demora del proceso productivo, las rotaciones de inventarios.
Las compras se presupuestan sin IVA incluido, por lo que para
...