Prevención De Accidentes En El Hogar
Enviado por Marzola • 29 de Mayo de 2015 • 615 Palabras (3 Páginas) • 216 Visitas
SESIÓN EDUCATIVA
1. PLANEACIÓN.
Tema: prevención de accidentes en el hogar.
Técnica educativa: conversatorio.
Ayuda educativa: folleto.
2. EJECUCIÓN
a) Realización y desarrollo:
Prevención de accidentes en el hogar
Es en el hogar, donde la familia suele pasar la mayor parte de tiempo a lo largo de su vida, y es allí donde también existen posibilidades de que surja algún accidente doméstico de cualquier tipo. Aunque todos los miembros de la familia tienen las mismas posibilidades de sufrir un accidente, son los niños los que los sufren con mayor frecuencia. La edad y su situación en la vida les convierte por su ignorancia, despreocupación, debilidad y características mentales, en los más indefensos y vulnerables.
Los niños no paran y hay que tener muchísimo cuidado, cualquier cosa puede ser peligrosa para ellos. Por ese motivo poner en marcha planes de seguridad en el hogar es fundamental para la seguridad de los niños. ¡Todo es poco para el cuidado de los más pequeños!. Las estadísticas demuestran que es en los hogares, donde niños y niñas de hasta 4 años sufren los accidentes en mayor medida. Los más frecuentes son las caídas, los golpes, cortes, quemaduras y ahogamientos. Los accidentes en los hogares constituyen uno de los puntos álgidos para los niños.
Accidentes mas comunes:
Atragantamiento:
Impide que los niños menores de 3 años jueguen con juguetes u objetos pequeños. Ten especial cuidado con las piezas pequeñas y las pilas d los juguetes.
Caídas y goles:
Procura tener siempre una buena iluminación en casa. Evitaras un buen número de tropezones y de caídas innecesarias.
Para limpiar los suelos evita productos que no los conviertan en una superficie resbaladiza
Coloca barandillas altas o cierres de seguridad en los lugares peligrosos como ventanas, escaleras, balcones…
El “orden” en la casa es de gran ayuda para prevenir los accidentes: acostumbra a los niños a recoger sus juguetes una vez terminen de jugar.
Cortes y heridas:
Utiliza con cuidado los objetos cortantes o punzantes que habitualmente hay en el hogar, como cuchillos, tijeras navajas, alfileres, etc.
En las casas donde hay niños es conveniente proteger las esquinas.
Al vestir o denudar a los niños tenga cuidado con las cremalleras o cierres, podrían engancharse en la piel y producir heridas importantes.
Hemorragias:
No dejes al alcance de los más pequeños objetos cortantes como cuchillos, tijeras, navajas, etc.
No introduzcas ningún objeto, i los dedos en los orificios naturales del organismo como la nariz o los oídos.
Intoxicaciones:
Mantén los productos tóxicos (limpieza, pintura, barnices, pegamento…) fuera del alcance de los niños
Si las latas de
...