Principios Grls Del Derecho
Enviado por itzel5555 • 22 de Septiembre de 2014 • 734 Palabras (3 Páginas) • 453 Visitas
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
• A cada cual lo suyo.
• A confesión de parte, relevo de prueba.
• A los peritos de un arte se debe creer.
• Al caso nadie está obligado sino por culpa, pacto o tardanza.
• Al que se le prohíbe algo por un medio, se le debe admitir por otro.
• Contra testimonio escrito, no ha de traerse testimonio no escrito.
• Cuando a uno se prohíbe una cosa se le prohíben las que sigue de ella.
• Cuando es obscuro el derecho de las partes de ha de favorecer más al reo que al actor.
• Donde hay la misma razón, es aplicable la misma disposición.
• Donde la ley no distingue, no hay por qué distinguir.
• Donde no hay ambigüedad, no cabe interpretación.
• El abogado solo debe alegar razones, no denuestos.
• El alegato de una parte de ninguna manera es derecho.
• El argumento que se forma del sentido contrario cesa si lo contradicen otras leyes.
• El argumento que se toma del absurdo no es válido en Derecho.
• El caso se decide por el Derecho común.
• El delito debe castigarse donde se cometió.
• El Derecho nace del hecho.
• El derecho público no puede renunciarse por los particulares.
• El dicho de un testigo es como el de ninguno.
• El error quita la voluntad y descubre la impericia de su autor.
• El género se deroga por la especie.
• El hecho perjudica al que lo hizo, no a su contrario.
• El heredero tiene el mismo poder y derecho que el difunto.
• El poseedor se presume propietario.
• El primero en tiempo, es primero en derecho.
• El que afirma está obligado a probar.
• El que no hace lo que debe, hace lo que no debe.
• En derecho vale el argumento que se forma del sentido contrario.
• En el mandato deben observarse cuidadosamente sus límites.
• En los casos fortuitos no se presume culpa, si no se prueba.
• En materia de penas debe ser benigna la interpretación.
• En todas las cosas y muy particularmente en el Derecho, debe atenderse a la equidad.
• Es inadmisible toda interpretación que conduzca a lo absurdo.
• Es vana la acción de un acreedor si la excluye la pobreza del deudor.
• La confesión hecha una vez, no puede retractarse sino en el acto.
• La cosa que ha sido entre unos, no beneficia ni perjudica a los demás.
• La costumbre es la mejor intérprete de las leyes.
• La culpa lata se compara al dolo.
• La ignorancia de la ley, no exime de su cumplimiento.
• La ley es dura, pero es la ley.
• La ley se entiende corregida cuando no ha sido su razón.
• La sentencia solo obliga a las partes.
• La voluntad aunque sea forzada,
...