Principios básicos De La Naturaleza
Enviado por • 26 de Septiembre de 2014 • 2.442 Palabras (10 Páginas) • 2.956 Visitas
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NATURALEZA
PRIMER principio básico de la naturaleza
La tierra (también llamada Gaia) es un ecosistema o sistema viviente caracterizado por ser finito, en homeostasis y sustentable.
Proposición
Reflexión
Ecosistema
En una composición de organismos vivos (plantas, animales, etc.) que comparten un mismo lugar tanto en factores físicos como químicos que en conjunto forman un medioambiente o comunidad biológica por medio de cadenas interdependientes que atraviesan flujos de energía y materiales que se relacionan, con esto nos damos cuenta la gran importancia que tiene este sistema pues impacta saber que proveen todo lo que necesitamos para vivir sanamente en este planeta como el agua, el aire, el suelo y demás sistemas ambientales, ya depende de nosotros cuidarlo y mantener su buen funcionamiento.
Finito
No solo en su tamaño la tierra entra en un sistema finito en base a disponibilidad y accesibilidad en recursos ya sea en materia o energía que pueden ser permanentes o inagotables, por lo menos en los próximos cientos de años, porque sabemos que como quiera algún día podrían terminarse (energía solar, vientos, mareas y suelo), agotables o no renovables porque aun que exista en enormes cantidades, tienden a desaparecer muy rápido y es casi imposible volverlos a crear (petróleo y carbono) y por último los recursos renovables (suelo, flora y fauna) que se generan y conservan por medio de procesos que se producen en los ciclos de vida como el oxígeno, agua y los seres vivos. Todo esto nos da a conocer que los recursos naturales son indispensables para los seres vivos durante su existencia, por lo mismo hay que tratar de aprovecharlos adecuadamente para conservarlos más tiempo o regenerarlos.
Homeostasis
Para que el entorno físico de la tierra se mantenga estable por ejemplo en condiciones como la salinidad en océanos, temperatura global, composición atmosférica, etc. tienen que pasar por mecanismos de autorregulación y restablecimiento que nos da este equilibrio dinámico que por lo que respecta suceden mecanismos de inercia o resiliencia, tolerancia y resistencia, al presentarse disturbios, ya que no siempre hay constante equilibrio, porque la naturaleza nos sorprende y tiende a desestabilizarlos nuevamente.
Sustentable
A manera en que se nos presentan los problemas ambientales nos vemos obligados a trabajar por hacerle frente, implementando las posibles soluciones para mejorar el dominio humano sobre el planeta tanto del quehacer científico como de otros sectores de la sociedad, pero por que esperar que se presente si también los podemos prevenir.
Hoy en día contamos con una herramienta que nos favorece también en este aspecto, como la capacidad de innovar con la tecnología para la explotación sustentable de los recursos y su conservación, pero también podría ser contraproducente. El objetivo tiene que ser el mantener nuestro capital natural y prevenir problemas ambientales, como el impacto del cambio climático. Podemos ayudar creando modelos para el ahorro de energía, crear y seguir políticas en las empresa para disminuir la contaminación del aire y agua, también reciclar el plástico, vidrio, cartón, etc. hay muchas maneras de tomar iniciativa contribuyendo en la conservación de nuestros recursos.
SEGUNDO principio básico de la naturaleza
La tierra es un sistema viviente, constituido por dos subsistemas (subsistema físico o ecósfera y subsistema biológico)
Proposición
Reflexión
Viviente
Es algo que tiene vida a causa de varios elementos que está compuesto por la vegetación, las plantas, el clima y los animales; en este caso sería la tierra que sin estos elementos no tendría vida.
Subsistema
En los subsistemas son un lago, un árbol, en el cual se desarrolle cierta cantidad de especies que vivan allí. Es un elemento muy importante para la tierra y la naturaleza ya que si no existiera estos subsistemas no podrían vivir algunos animales.
Físico
Tiene que ser un subsistema físico o ecósfera se compone de la atmosfera, hidrósfera y litosfera, son unos elementos que le sirven mucho a la tierra y le tiene ventajas para que no ocurran problemas en ella y así también a los que habitan. Hay que reflexionar y saber cuidarlos ya que por ejemplo la atmosfera nos ayuda a protegernos de los rayos solares para que no nos llegue directamente y si no existiera nos podría quemar, y también ayuda para que no se congele la tierra por las noches, la hidrósfera es para mí lo más impórtate porque es el agua, todos los líquidos es un elemento esencial para los organismos.
Biológico
Se entiende por subsistema biológico en la relación de características que se presenta de un clima de alguna región
Y los tipos de formaciones vegetales que van creciendo en ella, se puede definir como una comunidad de plantas. Por ejemplo: selvas, bosques, sabana, matorral, pradera, pastizal, desiertos, tundras.
TERCER principio básico de la naturaleza
La Tierra es un sistema abierto con respecto al flujo de energía.
Proposición
Reflexión
Tierra
Es el único sistema con lugar en el universo donde existe vida, está compuesta por ecosistemas y recursos que se pueden ser agotables o no renovables, renovables e inagotables que los seres humanos lamentablemente han generado actividades negativas para el ambiente y naturaleza van afectando los ecosistemas a través de los años.
Sistema abierto
Es como una serie de pasos por la que pasa la energía es debido a que hay una entrada y salida tanto de materia como de energía. Y la entrada de energía es la radiación solar, mientras que la salida es toda la energía calorífica que se pierde en cada nivel.
Flujo
Se entiende por flujo de energía por los rayos del sol que llega a nuestro planeta que va atravesando por varias etapas y en cierto tiempo en diferentes lugares y esto es algo que nosotros necesitamos así como las plantas para su proceso de la fotosíntesis.
Energía
Es elemental en la tierra para la supervivencia humana que proviene del sol, no se puede crear o destruir por los seres humanos, se puede transformar. Así mismo la energía tienes ventajas y desventajas para nosotros por ejemplo nos ayuda a prevenir la contaminación en el planeta, también existen variantes consumidores en el mundo que viven de ellas como las plantas o algunos animales.
CUARTO principio básico de la naturaleza
La tierra es un sistema cerrado con respecto al flujo de materia.
Proposición
...