ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problemas


Enviado por   •  9 de Enero de 2014  •  4.159 Palabras (17 Páginas)  •  416 Visitas

Página 1 de 17

ALGORITMO #1

ALGORITMO: Promedio

DESCRIPCIÓN: Calcular la media (promedio) de 3 números

CONSTANTES: --------------------------------

VARIABLES: Entero: N1, N2, N3 Real: Prom

INICIO

1. Leer N1, N2, N3

2. Prom= (N1+ N2+ N3)/3

3. Escribir Prom

FIN

ALGORITMO #2

ALGORTMO: Promedio final

DESCRIPCCION: Elaborar un algoritmo para calcular el promedio final de la materia de algoritmos. Dicha calificación se compone de los siguientes porcentajes.

55% -----del promedio final de sus calificaciones parciales (3)

30% ----- de la calificación de promedio

15% ----- de la calificación de un trabajo final

CONSTANTE: ----------------------------------

VARIABLE: Real: P1, P2, P3, Prom., Examen, TrabajoF, Prom. Final

INICIO

1. Leer P1, P2, P3

2. Prom=(( P1+ P2+ P3 )/3)*0.55

3. Leer Examen

4. Leer TrabajoF

5. Prom. Final= (Prom + (Examen*0.30) + (TrabajoF *0.15) )

6. Escribir Prom. Final

FIN

ALGORITMO #3

ALGORITMO: Sueldo

DESCRIPCCION: Calcular el sueldo de un empleado dados como datos de entrada: el nombre, hrs. De trabajo y el pago en hr.

CONSTANTE: Real: Pagohr=50.30

VARIABLE: Cadena: nombre Entero: hrs. Real: Sueldo

INICIO

1. Leer nombre

2. Leer hrs.

3. Sueldo= Pagohr*hrs

4. Escribir Sueldo, nombre

FIN

ALGORITMO #4

ALGORITMO: Evaluación

DESCRIPCCION: Elaborar un algoritmo que obtenga e imprima el valor de Y a partir de la ecuación.

Y= 3*X2 + 7X - 15

CONATANTE: ------------------

VARIABLE: Real: X, Y

INICIO

1. Leer X

2. Y= (3*X*X)+(7*x) -15

3. Escribir Y

FIN

ALGORITMO #5

ALGORITMO: Sistema de ecuaciones

DECRIPCCION: El sistema de ecuaciones lineales:

ax + by= C

dx + dy= f

Se puede resolver con las formulas:

X= ce – bf

ae – bd

y= af – cd

ae – bd

Si ae – bd ≠ 0

Elabore un algoritmo que lea los coeficientes a, b, c. e, f, y calcule los valores de x,, y.

CONSTANTE: ------------------------

VARIABLE: Real: a, b, c. d, e, f, x, y

INICIO

1. Leer a, b, c, d, e, f

2. x=(c*e) – (b*f) /(a*e) – (b*d)

3. y=(a*f) – (c*d) / (a*e) – (b*d)

4. Escribir x, y

FIN

ALGORITMO #6

ALGORITMO: Valor absoluto

DESCRIPCCION: Calcular el valor absoluto de un numero

│ x │ x Si x>0

-x Si x <o

CONSTANTES: ----------------------

VARIABLES: Entero: x

INICIO

1. Leer x

2. Si (x<0) entonces

X= x*(-1)

Fin_si

3. Escribir x

FIN

ALGORITMO #7

ALGORITMO: Par o impar

DESCRIPPCION: Elabora un algoritmo para leer un numero y determinar si es par o impar.

CONSTANTE: ---------------------------

VARIABLE: Entero: N

INICIO

1. Leer N

2. Si (N%2=0) entonces

Escribir “N en par”

Si no Escribir “N es impar”

Fin _ sí

FIN

ALGORITMO #8

ALGORITMO: Números

DESCRIPCCION: Elaborar un algoritmo para leer 3 números y determinar sí uno es la suma de los otros dos.

CONSTANTES: -----------------------------

VARIABLES: entero: N1, N2, N3

INICIO

1. Leer N1, N2, N3

2. Sí (N1=N2 + N3) entonces

Escribir “N1 es la suma de N2 + N3”

Sí no sí (N2=N1 + N3) entonces

Escribir “N2 es la suma de N1 + N3”

Sí ni sí (N3= N1 + N2) entonces

Escribir “N3 es la suma de N1 + N2)

Sí no Escribir “Ningún es la suma de los otros dos”

Fin _ sí

Fin _ sí

Fin _ sí

FIN

ALGORITMO #9

ALGORITMO: Múltiplo de 3

DESCRIPCCION: Solicitar un entero y determinar sí es múltiplo de 3 y además que se encuentre en el rango (100-200).

CONSTANTE: -------------------

VARIABLE: Entero: N

INICIO

1. Leer N

2. Sí (N>=100 y N<=200) entonces

Sí (N%3=0) entonces

Escribir “N es múltiplo de 3 y esta dentro del rango”

Sí no Escribir “N no es múltiplo de 3 pero esta dentro del rango”

Fin _sí

Sí no Escribir “N no esta en el rango”

Fin _sí

FIN

ALGORITMO #10

ALGORITMO: Signo zodiacal

DESCRIPCCION: Elaborar un algoritmo para leer la fecha de nacimiento de una persona y muestre su signo zodiacal.

CONTANTES: ------------------

VARIABLES: Cadena: x Entero: w

INICIO

1. Leer x, y

2. Sí (x= “marzo” y w>= 21) y (x= “abril” y w<=20) entonces

Escribir “Eres Aries”

Fin _ sí

Sí no sí (x= “abril” y w>= 21) y (x= “mayo” y w<= 20) entonces

Escribir “Eres Tauro”

Fin _ sí

Sí no sí (x= “mayo” y w>= 21) y (x= “junio” y w<= 20) entonces

Escribir “Eres Géminis”

Fin _ sí

Sí no sí (x= “junio” y w>= 21) y (x= “julio” y w<= 20) entonces

Escribir “Eres Cáncer”

Fin _ sí

Sí no sí (x= “julio” y w>= 21) y (x= “agosto” y w<= 20) entonces

Escribir “Eres Leo”

Fin _ sí

Sí no sí (x= “agosto” y w>= 21) y (x= “septiembre” y w<= 20) entonces

Escribir “Eres Virgo

Fin _ sí

Sí no sí (x= “septiembre” y w>= 21) y (x= “octubre” y w<= 20) entonces

Escribir “Eres Libra”

Fin _ sí

Sí no sí (x= “octubre” y w>= 21) y (x= “noviembre” y w<= 20) entonces

Escribir “Eres Escorpión”

Fin _ sí

Sí no sí (x= “noviembre” y w>= 21) y (x= “diciembre” y w<= 20) entonces

Escribir “Eres Sagitario”

Fin _ sí

Sí no sí (x= “diciembre” y w>= 21) y (x= “enero” y w<= 20) entonces

Escribir “Eres Capricornio”

Fin _ sí

Sí no sí (x= “enero” y w>= 21) y (x= “febrero” y w<=

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com