Procedimiento de participacion y consulta
Enviado por Alejandro Miguel Terán LLonto • 16 de Noviembre de 2018 • Tutorial • 1.979 Palabras (8 Páginas) • 306 Visitas
- OBJETIVO
Establecer los mecanismos que aseguren la comunicación interna en los diferentes niveles y funciones de la organización, la comunicación entre Komatsu - Mitsui Maquinarias Perú S.A. (KMMP), Distribuidora Cummins Perú S.A.C. (DCP) y las partes interesadas en relación con los peligros para la seguridad y salud ocupacional y el sistema de gestión SSOMA. Asimismo, establecer los mecanismos para la participación y consulta de sus trabajadores en lo concerniente a la implementación y mantenimiento del sistema de gestión SSOMA.
Así mismo recibir, documentar y responder a las comunicaciones externas, relacionadas con el producto, servicio, consultas, contratos, retroalimentación y atención de quejas del cliente y vecinos.
- ALCANCE
Aplica a las comunicaciones referentes al sistema de gestión SSOMA de KMMP y DCP. En el presente documento se han definido los lineamientos para la recepción, documentación y respuesta de las comunicaciones pertinentes, tanto internas como externas.
- RESPONSABILIDAD
Gerencia de la B.U. SSOMA es responsable de elaborar y mantener actualizado el presente procedimiento.
Todas las gerencias de KMMP y DCP son responsables de verificar que las comunicaciones y consultas se desarrollen según lo dispuesto en este procedimiento y adoptar las medidas pertinentes sobre las comunicaciones proporcionadas por el personal de KMMP y/o las partes interesadas.
El Comité SSOMA tanto de KMMP como de DCP son responsables de asegurar la comunicación y participación del personal en la gestión de SSOMA.
- DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Norma ISO 14001
Norma OHSAS 18001
D.S. N° 005-2012-TR Reglamento de la Ley N° 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo y sus modificatorias.
Ley N° 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo y sus modificatorias.
- DEFINICIONES
- RD: Representante de la Dirección.
- Comunicación: Proceso que permite dar a conocer la información de manera lógica, clara y oportuna entre un emisor y uno o varios receptores, ya sea en forma oral, escrita o cualquier otro medio, con la finalidad de que exista retroalimentación entre las partes.
- Comunicación Interna: Flujo de información en los diferentes niveles y funciones dentro de organización.
- Comunicación Externa: Flujo de información con las partes interesadas externas de KMMP (ejemplo: proveedores, contratistas, clientes, organismos estatales, medios de comunicación, público en general, etc.)
- Consulta: Proceso a través del cual se requiere la opinión de alguien.
- Participación: Proceso interactivo entre las partes implicadas en el que cada miembro, bien individualmente o a través de sus representantes, aportan ideas a un tema propuesto.
- Contratista: Persona natural o jurídica que por contrato y/o algún acuerdo formal, ejecuta una obra material o está encargada de un servicio para una organización o para un particular. Trabaja para la organización o a nombre de ésta.
- Parte interesada: Individuos o grupo de individuos, interesados y/o afectados por el desempeño de la organización (incluidos los contratistas).
- Comité de SSOMA: Órgano paritario de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos.
- IPERC: Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos.
- PETS: Procedimiento escrito de trabajo seguro.
- DIAGRAMA DE FLUJO
No aplica.
- DESARROLLO
ÍTEM | DESCRIPCIÓN | RESPONSABLE |
COMUNICACIÓN INTERNA | ||
7.1.1 | La comunicación interna relacionada al sistema de gestión SSOMA, se realiza utilizando los siguientes medios de comunicación:
Asimismo, dentro de la organización se ha establecido el Comité SSOMA, el cual a través de los representantes de los trabajadores, recoge y canaliza las inquietudes y aportes de sus trabajadores en materia de SSOMA. Nota: Las funciones y responsabilidades del Comité SSOMA se encuentran descritas en el Reglamento Interno SSOMA ASMA_RI_001 de KMMP y ASMA_RI_003 de DCP. | Gerencia de B.U. SSOMA / Comité SSOMA |
7.1.2 | Las comunicaciones SSOMA con alcance a toda la organización, deben ser canalizadas a través de la Gerencia de Marketing, Comunicación y Relaciones Institucionales. | Gerencia de B.U. SSOMA |
7.1.3 | Cualquier trabajador puede realizar observaciones preventivas para promover los actos seguros y corregir los actos y/o condiciones sub estándares, mediante una conversación relacionada al comportamiento de la persona observada y a los peligros a los que se podría encontrar expuesto. Los lineamientos para la aplicación de observaciones preventivas son definidos por la B.U. SSOMA o a solicitud del cliente y son expuestos en la charlas de entrenamiento que se dan al personal de KMMP / DCP. | Todo el personal |
7.1.4 | Los tipos de información a comunicar son: Política del SIG, Actividades críticas, Aspectos Ambientales Significativos, Requisitos Legales, Procedimientos e Instructivos, Capacitaciones, Responsabilidades, Recursos, No Conformidades y Acciones Correctivas o Preventivas, Auditorías, Objetivos, Metas del SIG, Planes de Respuesta ante Emergencias. | Gerencia de B.U. SSOMA / Comité SSOMA |
COMUNICACIÓN EXTERNA | ||
7.2.1 | Toda comunicación con las partes interesadas (entidades del gobierno, casa matriz, comunidad, proveedores/contratistas, accionistas, clientes, vecinos etc.), debe ser canalizada a través del Representante Legal y/o la Alta Dirección de KMMP / DCP, los cuales derivarán la comunicación a la Unidad de Negocio que corresponda, debiendo considerar:
Las comunicaciones enviadas por entidades del Gobierno deben ser remitidas a las Unidades de Negocio involucradas con copia a la Gerencia Legal, la cual participará en la elaboración del documento de respuesta pertinente. Nota: KMMP / DCP ha decidido no comunicar externamente la información acerca de sus aspectos ambientales significativos. | Todos los trabajadores |
COMUNICACIÓN EN CASOS DE EMERGENCIA | ||
7.3.1 | En casos de emergencias, la comunicación interna y con las partes interesadas se realiza de acuerdo a lo establecido en los Planes de Contingencia y/o Emergencia, según corresponda. | Gerencia de B.U. SSOMA |
PARTICIPACIÓN Y CONSULTA | ||
7.4.1 | La participación y consulta de los trabajadores de KMMP/DCP, se realiza de acuerdo a los siguientes mecanismos:
| Gerencia de B.U. SSOMA / Comité SSOMA |
7.4.2 | Los acuerdos de participación (por ejemplo los del Comité), incluyendo quién o quiénes son los representantes de los trabajadores en temas SSOMA, son comunicados vía correo electrónico a todos los miembros del Comité. Así mismo enviará a la Alta Dirección un Informe trimestral SSOMA que incluye el avance sobre las estadísticas de accidentes, incidentes, enfermedades ocupacionales y el resumen del avance de las actividades del Comité SSOMA. Anualmente prepara un Informe Anual SSOMA con el resumen de las labores realizadas por el Comité. | Gerencia de B.U. SSOMA / Comité SSOMA |
7.4.3 | Cuando se realicen cambios que puedan afectar la salud y seguridad de los trabajadores de los contratistas, un representante de la empresa involucrada participará en el proceso de manejo del cambio respectivo. | Gerencia de B.U. SSOMA / Comité SSOMA |
7.4.4 | Los resultados relevantes de la Revisión por la Dirección, concernientes a los temas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, son comunicados a los miembros del Comité SSOMA. | Gerencia de B.U.SSOMA |
7.4.5 | Las participación a las reuniones del Comité SSOMA, serán reflejados en las actas correspondientes. | Gerencia de B.U. SSOMA / Comité SSOMA |
...