ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesos Industriales

marito3413 de Abril de 2014

2.660 Palabras (11 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSITARIA DE COLOMBIA

PROCESOS INDUSTRIALES

ARRANQUE DE VIRUTA POR MECANIZADO

Profesor:

Claudia Contreras

Estudiante

JAIME ANDRÉS TORRES ARCINIEGAS HAMILTON MORENO BRIGETTE CORREA CESAR BERMÚDEZ

Jueves 10 de Abril de 2.014

INDICE

1. MARCO TEORICO ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

2. OBJETIVOS ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

2.1. OBJETIVO GENERAL 2

2.2. OBJETIVO ESPECÍFICO 2

3.1. TIPOS DE VIRUTAS 3

VIRUTA 3

LA VIRUTA DE ELEMENTOS 3

LA VIRUTA ESCALONADA 3

LA VIRUTA FLUIDA CONTINUA 4

LA VIRUTA FRACCIONADA 4

VIRUTA ESCALONADA O SEGMENTADA 4

VIRUTA DE BORDE ACUMULADO 4

4. MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA 4

5. FLUIDOS REFRIGERANTES PARA EL CORTE Y MAQUINADO 5

6. PROCESO DE TORNEADO 6

¿QUE ES UNA MÁQUINA-HERRAMIENTA? 6

¿CÓMO FUNCIONA?: 6

7. PROCESO DE FRESADO 9

8. PROCESO DE TALADRADO 12

9. CONCLUSIONES 16

10. BIBLIOGRAFÍA 16

1. MARCO TEORICO

Por medio de un proceso de investigación se desarrolló la recopilación de información relacionada con el arranque de viruta por mecanizado.

Donde encontraremos conceptos como; que es una viruta, que clases de viruta podremos encontrar en el desarrollo cómo Procesos como de torneado, fresado y taladrado y cómo funciona el proceso de arranque de viruta.

1.1. OBJETIVO GENERAL

Conocer exactamente como son los funcionamientos de las maquinas-herramientas como el torno la fresadora y el taladro mediante videos y visitas a talleres donde trabajen con la maquinaria nombrada anteriormente, esto con el objetivo de exponer lo más importante del proceso a nuestros compañeros de clase.

1.2. OBJETIVO ESPECÍFICO

• Conocer las partes más importantes de estas máquinas para saber cuál es el funcionamiento adecuado de esta, también nos interesa saber cuáles son sus partes para tener un mejor proceso de mecanizado al elaborar alguna pieza reduciendo tiempos y perfeccionando el trabajo.

• Conocer cuáles son las normas de seguridad que se deben tener presente a la hora de utilizar una máquina herramienta para no tener ningún tipo de problema con los empleados cuando se esté elaborando una pieza, ya que son máquinas que manejan fuerzas bastante altas y revoluciones de gran velocidad

• averiguar en que afecta o mejora el proceso cuando se le aplican algunos fluidos para prevenir el recalentamiento en las maquinas ya que debido a la fricción entre dos metales se produce un calor intenso, además de esto los fluidos pueden ayudar a mejorar la perforación debido a que suaviza el material.

• Averiguar y conocer los distintos tipos de virutas que se ven con los diferentes materiales a mecanizar y conocer su clasificación

2. MARCO TEÓRICO

2.1. TIPOS DE VIRUTAS

VIRUTA

La viruta es un fragmento del material que es despedido al cortar las láminas utilizando los tornos las fresas o el taladro con forma de lámina curvada o espiral que es extraído mediante unas herramientas de corte u otras herramientas como: brocas, al realizar trabajos de cepillado, desbastado o perforación, sobre madera o metales.

Las virutas resultan diferentes según las condiciones de trabajo y del material que se esté trabajando

LA VIRUTA DE ELEMENTOS

(Viruta de cortadura) se obtiene al trabajar metales duros y poco dúctiles (por ejemplo, acero duro) con bajas velocidades de corte.

LA VIRUTA ESCALONADA

Se forma al trabajar aceros de la dureza media, aluminio y sus aleaciones con una velocidad media de corte: Esta representa una cinta con la superficie Lisa por el lado de la cuchilla y dentada por la parte exterior.

LA VIRUTA FLUIDA CONTINUA

Se obtiene al trabajar aceros blandos, cobre, plomo, estaño y algunos materiales plásticos con altas velocidades de corte.

LA VIRUTA FRACCIONADA

Se forma al cortar materiales poco plásticos (hierro colado, bronce) y consta de trocitos separados

VIRUTA ESCALONADA O SEGMENTADA

Son semi-continuas, con zonas de alta o baja deformación por cortante. Los metales de baja conductividad térmica y resistencia que disminuye rápidamente con la temperatura, como el titanio, muestran ese comportamiento. Las virutas tienen un aspecto de diente de sierra por la parte superior

VIRUTA DE BORDE ACUMULADO

son del material de la pieza maquinada, que se depositan en forma gradual sobre la herramienta. Al agrandarse, esta viruta pierde estabilidad y termina por romperse. Parte del material de la viruta es arrastrado por su lado que ve a la herramienta y el resto se deposita sobre la superficie de la pieza. A medida que aumenta la velocidad de corte, disminuye el tamaño del borde acumulado

3. MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

Los procedimientos u operaciones de mecanizado por arranque de viruta son aquellos en cuales se obtiene una forma determinada eliminando el material sobrante por corte. Este corte se realiza mediante una herramienta dotada de un filo.

El material sobrante se elimina en forma de virutas, que según las condiciones de corte adoptan diferentes formas y colores.

En esta unidad se muestran las operaciones más comunes en fresadora y su aplicación en el mecanizado por arranque de viruta.

4. FLUIDOS REFRIGERANTES PARA EL CORTE Y MAQUINADO

Para realizar un mejor proceso de maquinado se utiliza refrigerante de corte, este se utiliza con un chorro que va directamente al área de corte

Los refrigerantes mas utilizados son:

• Refrigerantes a base de aceites minerales

• Refrigerantes de corte elaborado a base de aceites emulsiónales

• Refrigerantes hechos a base de aceites vegetales

• Refrigerantes de corte y maquinado elaborados a base de aceites y bisulfuro de molibdeno

Características de un refrigerante:

• Deben evitar la oxidación y corrosión

• Deben limpiar el área de corte de impurezas

• Debe servir como lubricante en las zonas de mecanizado

• Debe ayudar a tener un mejor acabado sobre las piezas

• Debe evitar que la maquina se recaliente

Utilizar refrigerantes en cualquier proceso de arranque de viruta mecanizado es esencial para obtener un mejor acabado en la piezas que estamos trabajando, además de esto nos ayuda a mantener las maquinas herramientas con una buena calidad ya que estos refrigerantes nos permiten conservar las maquinas evitando que las cuchillas se desgasten y dejen algún tipo de desperfecto en la pieza, ya sean bordes mal terminados o ranuras indeseadas.

El acabado de la pieza se ve reflejada según el material que estemos trabajando ya que hay que tener en cuenta que material se va a mecanizar para saber si es Sólido o si es término medio, para poder utilizar unas revoluciones adecuadas y refrigerantes ideales para el material y tener así nuestra pieza mecanizada impecable para un mejor funcionamiento.

5. PROCESO DE TORNEADO

¿Que es una máquina-herramienta?

Es una máquina que se utiliza en los talleres para darle forma a una pieza sólida, estas piezas normalmente son metálicas, entre las maquinas más importantes se encuentra el torno que se utiliza mediante el arranque de viruta para moldear las piezas, para poder utilizarla debemos poner una herramienta de corte en el carro principal para poder trabajar con la pieza a mecanizar.

¿Cómo funciona?:

Estas máquinas operan haciendo girar la pieza mecanizada mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza.

Hay que tener en cuenta el material de la pieza a mecanizar ya que si el material es duro se le aplicara una menor velocidad en la revolución del cabezal

Seguridad:

Para manejar esta herramienta es importante tener en cuenta lo siguiente:

• No utilizar ropa colgante

• No utilizar manillas, relojes, anillos

• No utilizar collares

• En caso de tener el cabello largo debe estar recogido y protegido por un gorro

Protección:

• Utilizar gafas protectoras

• Calzado adecuado

• Casco de seguridad

• Tapabocas

• Es vital conocer el lugar donde queda el botón de stop

Partes importantes del torno:

• Bancada: sirve de soporte para las unidades del torno

• Cabezal fijo: impulsa la pieza de trabajo y las unidades de avance

• Contrapunto: sirve de apoyo para colocar las piezas a mecanizar

• Carro portátil: consta de un carro principal que produce los movimientos de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com