ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa De Los Pueblos Indigenas Y Medio Ambiente


Enviado por   •  11 de Abril de 2013  •  11.137 Palabras (45 Páginas)  •  669 Visitas

Página 1 de 45

“Afirmar el derecho de los pueblos indígenas

a su espiritualidad, conocimientos, tierras

y recursos y a sus prácticas vinculadas

a un modo de vida sostenible...”

Principio 12.b. de la Carta de la Tierra.

PROGRAMA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y MEDIO AMBIENTE

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT es la dependencia de gobierno que tiene como propósito fundamental, constituir una política de Estado de protección ambiental, que revierta las tendencias del deterioro ecológico y siente las bases para un desarrollo sustentable en el país.

Una política nacional de protección ambiental orientada a responder a la creciente expectativa nacional de proteger nuestros recursos naturales, e incidir en las causas que originan la contaminación, la pérdida de ecosistemas y de la biodiversidad.

Un política nacional acorde con la nueva etapa de convivencia política que caracteriza al país, donde el tema ambiental surge de manera importante y prioritaria para todos: la sociedad civil, las organizaciones sociales, las empresas y el gobierno, que ven los peligros que entraña la falta de cuidado del medio ambiente y la importancia que tiene éste para preservar y mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos.

PROGRAMAS Y SUBSIDIOS

Son esfuerzos para apoyar a la población con base en el Plan Nacional de Desarrollo 2007 - 2012 que busca el Desarrollo Humano Sustentable para tener una mejor calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones. Los esfuerzos de la SEMARNAT en materia de Programas y Subsidios están enfocados a actuar principalmente sobre el cuarto eje "Sustentabilidad ambiental" y derivan en diferentes Programas rectores y en apoyos y subsidios para la ciudadanía.

PROGRAMA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y MEDIO AMBIENTE 2007 - 2012

El Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012, en su eje rector 3 “Igualdad de Oportunidades” establece, entre otros, el objetivo de incorporar plenamente a los pueblos y a las comunidades indígenas al desarrollo económico, social y cultural del país con respeto a sus tradiciones históricas y enriqueciendo con su patrimonio cultural a toda la sociedad.

El Programa de los Pueblos Indígenas y Medio Ambiente 2007 – 2012 tiene como objetivo general asegurar que al interior del sector ambiental se instrumente y difunda una atención diferenciada a los pueblos y organizaciones indígenas, mediante mecanismos que garanticen a los pueblos originarios la igualdad en el acceso y control de los recursos, el reparto justo de los beneficios, así como el respeto a los sistemas normativos consuetudinarios relacionados con el uso, manejo sustentable de los recursos naturales y los conocimientos tradicionales asociados.

El programa de subsidios para pueblos indígenas son recursos económicos que se dan a grupos de mujeres y hombres indígenas para apoyar proyectos que rescaten, fortalezcan y mejoren sus saberes y conocimientos tradicionales sobre el uso y manejo de los recursos naturales de sus territorios, así como para proyectos para el uso, conservación, protección y restauración de sus ecosistemas.

¿EN QUÉ APOYA EL PROGRAMA?

FORMACIÓN Y EDUCACIÓN

• Alimentación, hospedaje y transportación del o los facilitadores especializados en el tema del proyecto.

• Alimentación, hospedaje y transportación de las personas que recibirán la formación.

• Alquiler o renta de instalaciones (auditorio, sala de juntas, salón) para la realización del taller o curso de formación y educación.

• Impresión digital y costo de memoria fotográfica.

• Material didáctico.

• Inversión

• Equipo, compra de herraientas, materiales y asistencia técnica asociada a la inversión, según los requerimientos del proyecto (por ejemplo: madera, cemento, palas, martillos , picos, maquinaria para compactar o triturar PET, asesoría técnica para ordenamiento territorial, etc.)

• Pago de estudios técnicos para la identificación de prácticas tradicionales y publicación.

¿CON CUÁNTO APOYA?

Los recursos económicos que el Programa de Subsidios otorga a los grupos de mujeres y hombres indígenas tienen un monto máximo de $110,000 pesos por proyecto. Estos recursos se distribuye de la siguiente forma:

• Hasta $48,290 pesos para acciones de capacitación.

• Hasta $61,710 pesos para inversión.

¿QUIÉNES PUEDEN SOLICITARLO?

El o la representante de grupos de al menos 15 mujeres y/o hombres indígenas que tengan mínimo 15 años.

¿CÓMO SE SOLICITAN LOS APOYOS?

Una vez que se reúnan los documentos de los requisitos, él o la representante deberá acudir a las oficinas de la Semarnat en la ciudad de México o a las delegaciones de la Semarnat en los estados para entregar la documentación.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?

• Llenar y entregar el original de la Carta Solicitud de Apoyo Económico

• Entregar una copia legible y el original (sólo para cotejo) de la Constancia de nombramiento del representante y su suplente

• Llenar y entregar la Hoja de datos de participantes

• Llenar y entregar el formato de presentación del proyecto

• Entregar una copia legible (de frente y por atrás) de una identificación oficial vigente, de él o la representante y su suplente

• En caso de que el grupo se vea favorecido con la entrega del subsidio, el representante y/o su suplente, deberá firmar un Convenio de Concertación con la Delegación Federal de SEMARNAT en el estado

¿DÓNDE SE REALIZA EL TRÁMITE?

Distrito Federal:

Blvd. Adolfo Ruiz Cortines # 4209, 6to. Piso, Ala B,

Col. Jardínes en la Montaña, Del. Tlalpan,

México, D. F.

Interior de la República Mexicana:

En las oficinas de la Delegación Federal de SEMARNAT

en el estado que corresponda.

La fecha límite para la entrega de los documentos es el 8 de abril de 2011, a más tardar a las 14:00 hrs.

RESULTADOS 2011

En la convocatoria 2011 fueron seleccionados 21 proyectos que se localizan en 21 localidades de 13 municipios en 11 estados con los que se vieron beneficiados 506 indígenas pertenecientes a 10 etnias (Chontal, Maya, Mayo, Yoreme, Mazahua, Mixteco, Náhua, Otomí, Purépecha, Tzotzil, y Wirrarika), de los cuáles 513 son mujeres y 83 son hombres.

PROGRAMA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y MEDIO AMBIENTE

Desde épocas remotas la relación de los seres humanos con los recursos naturales y la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (73 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com