Programa De Vigilancia Epidemiologica
Enviado por eleselrey • 1 de Julio de 2012 • 2.171 Palabras (9 Páginas) • 1.003 Visitas
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN ERGONOMIA
1. JUSTIFICACIÓN
De acuerdo con la reglamentación vigente la Organización debe identificar, vigilar y mitigar los
Riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores, con el fin de prevenir la aparición de
Patologías relacionadas con estos o que las existentes se aumenten.
Tomando como base la matriz de peligros y apoyados en el diagnostico de salud
Proveniente de los exámenes médicos ocupacionales se debe implementar este programa para
Cumplir y dar cumplimiento a la legislación, a la política integral de la Organización.
2. OBJETIVO
Controlar el riesgo ergonómico al cual están expuestos los trabajadores de la Organización mediante
La identificación y adopción de medidas de control eficaces.
3. ALCANCE
Este programa aplica a todas las actividades propias de la Organización, y para todos los centros de trabajo teniendo en cuenta las particularidades cada uno de ellos.
4. BENEFICIOS DEL PROGRAMA
Para nuestra Organización el personal es la base fundamental de su cadena productiva, si esta se
Rompe o retrasa, la Organización se puede ver inmersa en incumplimientos legales, desvió de los
Objetivos planteados y en el incumplimiento de los requisitos de nuestros clientes, lo que al final
Con llevaría multas, procesos administrativos, sanciones y hasta la pérdida del cliente
Por estos motivos lo que plantea este programa son mecanismos de control y mitigación la mayoría
De bajo coste, con el fin de mantener alta la productividad de nuestros empleados.
5. DEFINICIONES
- Postura: Es la relación de las posiciones de todas las articulaciones del cuerpo y su Correlación entre la situación de las extremidades con respecto al tronco y viceversa. O sea,
Es la posición del cuerpo con respecto al espacio que le rodea y como se relaciona el sujeto
Con ella y está influenciada por factores: culturales, hereditarios, profesionales, hábitos
(Pautas de comportamiento), modas, psicológicos, fuerza, flexibilidad, y otros.
-Ergonomía: Disciplina que busca que los humanos y la tecnología trabajen en completa armonía, diseñando y manteniendo los productos, puestos de trabajo, tareas, equipos etc. en acuerdo con las características, necesidades y limitaciones humanas.
6. DESCRIPCION
La postura se define como la puesta en posición de una ó varias articulaciones, mantenida durante
Un tiempo más ó menos prolongado por medios diversos, con la posibilidad de restablecer en el
Tiempo, la actitud fisiológica más perfecta. Las convencionales ó básicas son la bipedestación (de
pié), sed estación (sentado) y los decúbitos (acostado); en el ámbito laboral encontramos otras como
las cuclillas ó de rodillas.
En general la norma de una postura correcta, cualquiera que ella sea, es: alineación refinada del
Cuerpo en estado de equilibrio, que protege las estructuras de soporte contra lesiones ó
Deformidades progresivas, con un mínimo de consumo de energía. Cuando la postura no cumple
con las premisas anteriores y altera la biomecánica del individuo requiriendo mayor esfuerzo para su
adopción y mantenimiento, se constituye en un factor de riesgo, el cual se clasifica así:
-Postura Mantenida.
Se refiere al mantenimiento de una misma postura, así ésta sea la correcta, durante períodos de 2 ó más horas. Cuando se consideran posturas biomecánica y fisiológicamente costosas como la
posición de rodillas o de cuclillas, se considera mantenida cuando se asume por 20 minutos o más.
Es incorrecta puesto que supone el esfuerzo continuado de grandes grupos musculares posturales,
Sin permitir alternancia. La contracción sostenida se asocia a metabolismo anaeróbico y fatiga;
entonces se presentan las suplencias o ajustes posturales, en los cuales se utilizan músculos
secundarios para el mantenimiento de la postura, empeorando el problema.
-Postura Prolongada.
Se define como el mantenimiento de una misma postura principal a lo largo del 75% de la jornada
laboral, aunque se realicen cambios de posición cortos impidiendo que sea mantenida. Se considera riesgosa puesto que implica el sobre uso de grupos musculares y estructuras osteo-tendinosas específicas de cada postura.
-Posturas Forzadas o por fuera de los ángulos de confort.
Los ángulos de confort articular se refieren a aquellos en los cuales las articulaciones presentan
mayor eficiencia con el mínimo esfuerzo; cuando la postura muestra arreglo articular por fuera de
éstos ángulos, requerirá mayor esfuerzo muscular para su adopción ó mantenimiento, ajustes
posturales de otros segmentos corporales y utilización de estructuras secundarias, aumentando la
Carga Física Estática y el consumo energético, facilitando la aparición de Fatiga. En el cuadro 5 se
Relaciona los ángulos de confort postural por articulación.
En cuanto a la columna vertebral, se consideran ángulos de disconfort cualquier postura
Caracterizada por desviación de la línea media, rotación o alteración de las curvas fisiológicas.
-Posturas anti gravitacionales
Se refiere al posicionamiento del tronco ó de las extremidades en contra de la gravedad; por
Ejemplo, los brazos por encima de la cabeza, el tronco en extensión, etc. Este tipo de postura
Aumenta el nivel de carga física puesto que requiere actividad osteo-muscular adicional para vencer la gravedad, además de la carga estática propia de una postura dada.
Las fuentes generadoras de los Factores de Riesgo Manipulación de Cargas y Posturas Incorrectas,
Se pueden detectar en el Diseño del Puesto de Trabajo, las Características del trabajo y el individuo mismo, razón por la cual las recomendaciones de control deben estar dirigidas hacia cada
uno de estos aspectos de una manera clara, efectiva y favoreciendo el bienestar del trabajador y la
productividad en la Organización. Las Notas Técnicas de Prevención (NTP) amplían los controles
requeridos sobre los Factores de Riesgo en mención.
-Diseños
...