Programa-Didáctica-Rurales
Enviado por holasoypakodiazz • 23 de Febrero de 2019 • Ensayo • 3.949 Palabras (16 Páginas) • 103 Visitas
[pic 1]
DIDÁCTICA GENERAL
Proyecto (Guion)[1]
2018 – 2do. Cuatrimestre
Profesorados de Educación Primaria e Inicial con Orientación Rural
Equipo de Cátedra
Coordinadora: TARULLI, Gloria
Auxiliares: Godoy, Alexandra
Weimer, Sonia
Régimen de cursado:
Cuatrimestral
Subsedes: Escuelas “Juan Bautista Alberdi” y Almafuerte”
“El oficio de profesor tiene que ver con el amor. Con el amor al mundo y con el amor a las infancias, entendiendo esta última como “novedad (en el mundo) y como “capacidad de comenzar”. Tiene que ver con el modo como nosotros, que habitamos el mundo, recibimos a los nuevos” (Larrosa: 2018)
Consideraciones iniciales
La cátedra de Didáctica pertenece al primer año y se encuentra ubicada dentro del Núcleo de la Enseñanza, organización que trata de posibilitar la integración tanto vertical como horizontal de las diferentes disciplinas académicas, viabilizando el tratamiento holístico de las problemáticas estudiadas. Este espacio curricular forma parte del Tronco Común Pedagógico, se dicta en el segundo cuatrimestre y comparte el espacio pedagógico en este año de la carrera con Problemática Antropológica de la Educación, Pedagogía, Psicología Educacional I, Epistemología, Didácticas específicas y Arte y Educación.
Respecto de los sujetos del aprendizaje de este año, podemos sostener que las trayectorias educativas previas son variadas, encontrando estudiantes que inician por primera vez una carrera universitaria y que finalizaron recién su escolaridad secundaria en escuelas públicas. Es decir, es un grupo de estudiantes de edades diversas que se caracteriza por ser reducido en su cantidad y sus procedencias son diversas.
El Plan de Estudio del Profesorado de Educación Primaria e inicial - Orientación Rural, propone la formación de docentes para que se inserten en el espacio social rural, desde el reconocimiento de su complejidad; abordándolo desde problematizaciones de sus producciones culturales y prácticas educativas y sociales de existencia rural, desde la pluralidad de modos de ciudadanía e intercambio socioeconómico[2]. En este sentido, se trabajará paulatinamente sobre la idea de que ciertas prácticas alternativas y superadoras puedan constituir una posibilidad de cambio y transformación, ya que la práctica docente es, en definitiva, la resultante de los condicionantes económicos, políticos, sociales e ideológicos, y son ellos y ellas como futuros/as educadores/as y nosotras, como docentes en ejercicio a quienes nos compete esta delicada y cuestionada tarea.
Desde el punto de vista disciplinar concebimos a la Didáctica como una disciplina que “explica los procesos de enseñanza y aprendizaje para proponer su realización consecuente con las finalidades educativas”[3]. Así pues, “la didáctica es una disciplina que habla de la enseñanza y, por ello, que se ocupa del estudio y del diseño del curriculum, de las estrategias de enseñanza, de la programación de la enseñanza, de los problemas en su puesta en práctica y de la evaluación de los aprendizajes y de la enseñanza”[4] aportando a los sujetos del aprendizaje las primeras herramientas para comprender, analizar y problematizar el campo de objetos de la Didáctica.
La didáctica, en cuanto ciencia que se ocupa del acontecer de la enseñanza[5], está comprometida con la intervención educativa, lo cual implica la adopción de una postura crítica que mire tanto el interés por la emancipación de los sujetos que intervienen en la práctica educativa, como el interés por la justicia social y la emancipación colectiva (…) De este modo nos desprendemos de enfoques tecnocráticos que han reducido (y reducen) a la disciplina a la elaboración de propuestas metodológicas que tienden a convertirse en lineamientos prescriptivos sobre la acción docente, desconociendo su triple dimensión; la teórica, la histórica y la política. (Tarulli, G: 2006)
Proponemos pensar el guión a partir del recorrido por tres itinerarios, los cuales se detallan a continuación. En el primer itinerario instalamos la problemática de la Didáctica como ciencia problematizadora del quehacer docente desde la recuperación de la democracia analizando las sedimentaciones, contradicciones, rupturas y conflictos que están presentes en la constitución histórica del campo, como así también los debates actuales que acontecen en el mismo. También dentro de este eje, abordamos las prácticas de la enseñanza como objeto de estudio de la Didáctica, analizadas desde sus múltiples determinaciones históricas, sociales, políticas, pedagógicas y éticas; otorgándole centralidad a la construcción del vínculo pedagógico , que requiere de un acercamiento desde la paciencia, desde la no invasión, desde una cierta finura del espíritu (...) incidiendo, por decir así, como acariciando, como notando el tono, la textura, “las cualidades internas” (Bárcena y Melich: 2014, p. 191)
En el segundo trabajaremos los procesos de construcción curricular, revisando las lógicas y problemáticas presentes en los mismos. Se analizarán las políticas curriculares actuales para los niveles inicial / primario y en especial la modalidad rural, como así también el lugar de los sujetos del currículum, pensando lxs profesores/as como intelectuales transformativos en escuelas convertidas en espacios de debates críticos. La “crítica” entendida como pensamiento y acción, como praxis transformadora que no se queda en el mero análisis discursivo, sino que avanza hacia acciones concretas y mayormente grupales. Es en este sentido, que creemos necesario detenernos en dos importantes categorías del campo, tales como, contenido y método.
En el tercer itinerario, teniendo ya algunos elementos teóricos, se trabajará sobre la planificación de proyectos de enseñanza en plurigrados, finalizando el mismo con los debates en relación a la evaluación. Nos posicionamos desde un enfoque educativo cuya finalidad es el aprendizaje, no la clasificación de los sujetos y la medición de los resultados, es un proceso continuo de reflexión acerca de los procesos de aprendizaje de los estudiantes y de los procesos de enseñanza de los docentes.
La evaluación es parte de la enseñanza y del aprendizaje, no un acto final desprendido de las otras dos acciones. ¿Podemos imaginarnos una escolarización que garantizara la excelencia escolar en todos los sujetos que cursan estudios? ¿Qué hacer con una población instruida? ¿No sería una provocación? (Álvarez Méndez: 2003)
...