ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa - PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA - 2019


Enviado por   •  22 de Mayo de 2019  •  Tarea  •  1.067 Palabras (5 Páginas)  •  109 Visitas

Página 1 de 5

               [pic 1]                                      INSTITUTO SUPERIOR DE CURUZÚ  CUATIÁ

   Programa - PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA - 2019

 Institución

INSTITUTO SUPERIOR CURUZÚ CUATIÁ

Carrera:

PROFESORADO  DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Plan de carrera:

Resolución N° 1464/14

Cátedra:

LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA

Profesora:

LIC. FLAVIA ESTER FROLA

Curso:             División:

 1º Año              división: única                      

Modalidad:

Anual                   - Formato: Taller.

Carga Horaria: Cantidad de horas, aclarando días y horas semanales

3 (tres) hs, semanales.   Miércoles: 7.40 a 9.40 hs  

Ciclo lectivo: 2019      

Régimen: RESOLUCION Nº 1455/14 EVALUACION Y PROMOCIÓN        Artículo 19°       Promoción sin examen final.

Vista general de la cátedra

Contenidos:

Unidad 1. La escritura como práctica social y como proceso.

Curso introductorio a la formación docente inicial: Bloque 2 Producir textos en el nivel Superior. Ficha 1: Resolver una consigna de escritura. Ficha 2: El punto y la coma: mucho más que una convención. Ficha 3: La organización del texto: el punto y aparte. Ficha 4: Revisión ortográfica y correctores automáticos. Ficha 5: La revisión del texto.

¿Qué es escribir? Concepto de escritura de diferentes autores. Pasos en los procesos de escritura habituales en la práctica docente y académica. Requerimientos del proceso de escritura. La práctica de escritura ficcional: Escritura de textos literarios para el nivel.

Unidad 2: La lectura como práctica social y como proceso.

¿Qué es leer? Concepto de lectura de diferentes autores. Características principales de los procesos de lectura. Pasos y etapas. Beneficios a corto y mediano plazo. Diferentes tipos de lectura. Estrategias lectoras (anticipaciones, inferencias, confirmaciones, autocorrecciones).  Lectura de textos literarios y la construcción de sentidos.

Unidad 3. La lengua oral en contextos informales y formales.

Teoría de la Comunicación. Circuito comunicacional. Tipos de comunicación. Obstáculos en la comunicación. Competencias lingüísticas. Tipos de lengua y Variedades lingüísticas. Características de la lengua oral y la lengua escrita.  Situaciones discursivas (académicas) de la oralidad social y escolar: diálogo, narración, conversación (reglas y organización), entrevistas (antes, durante y después; estructura), exposición (partes), discursos (partes), glosas. Debates. La oratoria. Métodos oratorios. Cómo vencer el miedo oratorio.

Unidad 4: Los textos académicos: estrategias discursivas.

 Géneros discursivos propios del ámbito académico. Géneros académicos: Apuntes. Trabajo práctico. Informe. Monografía. Reseña. Biografías. Resumen. Textos instrumentales: Solicitudes. C.V. La carta de presentación. Acta.

Evaluación: [pic 2][pic 3]

Primer parcial:                 Segundo parcial:            Tercer parcial:    

Cuarto parcial:               Quinto parcial:               Sexto parcial:  

Recuperatorio de parcial: Acordar con los alumnos.

Asistencia: 80 %

Trabajos Prácticos: Se realizarán dos (2) por cuatrimestre, como mínimo,  Aprobados el cien por cien (100 %).

Nota: Algunos prácticos también se expondrán en forma oral.

RESOLUCION Nº 1455/14 EVALUACION Y PROMOCIÓN

Artículo: 19°. Promoción sin examen final.

Las unidades curriculares con formato taller, seminario, ateneos, la didáctica general, las didácticas específicas y los campos de la Práctica Docente y Prácticas Profesionalizantes, podrán cursarse y acreditarse por este régimen.

La propuesta de acreditaci6n comprenderá el desarrollo de distintas formas e instrumentos de evaluación coherente con el formato curricular (producciones escritas, individuales, grupales, exposiciones orales, trabajos de campo, coloquios, diseño y desarrollo de clases de ensayo, portafolios, prácticas de laboratorio, entre otros). Serán evaluaciones integradoras sin mesa examinadora.

Los estudiantes deberán ajustarse a los siguientes requisitos:

a) Para poder cursar con este régimen deberán  tener aprobadas las correlativas correspondientes establecidas por la norma respectiva.

b) Asistencia al 80% de las clases efectivamente dadas.

c) Evaluaciones parciales: en el caso de unidades curriculares de duración cuatrimestral, deberán acreditar a través de 3 (tres) evaluaciones, una de las cuales deberá ser individual, y en el caso de unidades curriculares anuales, deberán acreditar con 6 (seis) evaluaciones, de las cuales dos serán individuales, en concordancia con los formatos curriculares.

d) Para promocionar la unidad curricular, deberá ·obtener como promedio mínimo de las diferentes evaluaciones la calificaci6n equivalente a Aprobado 6 (seis), y haber cumplido el 80% mínimo de asistencia. La calificaci6n final se obtendrá del promedio de las calificaciones obtenidas en las evaluaciones parciales conforme al art.23°.

e) Si el estudiante no logra el promedio mínimo de evaluaciones y el porcentaje mínimo de asistencia establecido anteriormente, podrá acceder a la instancia del coloquio integrador. Y en el caso que el estudiante no apruebe esta última instancia tendrá la posibilidad de un recuperatorio. Si no aprueba esta instancia podrá rendir en condición libre si el formato curricular lo permitiera.

Bibliografía:

Lardone, Lilia – Andruetto, María Teresa. (2005) La Construcción del Taller de Escritura. Homo Sapiens ediciones.

Rosario- Santa Fe.

  • NOGUEIRA, Sylvia. (2003) Manual de Lectura y Escritura Universitarias. Prácticas de taller. Editorial Biblos. Bs.As. Segunda edición.
  • NOGUEIRA, Sylvia. (2007) La Lectura y la Escritura en el inicio de los Estudios Superiores. Prácticas de taller sobre discursos académicos, políticos y parlamentarios. Editorial Biblos. Metodologías. Bs.As.
  • EEMEREN – GROOTENDORST – HENKEMANS. (2006) Argumentación. Editorial Biblos. Ciencias del Lenguaje. Bs. As.
  • LOPRETE, Carlos Alberto.(1980) Introducción a la Oratoria Moderna. La comunicación oral. Plus Ultra. Bs. As.
  • FERNÁNDEZ, Jorge. (2008) La Expresión Oral. Persuasión. Lumiere. Bs. As.
  • CAMAROTA, H. – MINGRONE, P. (2001) Oratoria para el éxito. Bonum. Bs. As.
  • BROWN, G. – YULE, G. (1993) Análisis del discurso. Visor. Madrid.
  • LOMAS, C. – OSORO, A. (1993) El enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua. Paidós. Barcelona.
  • PIANTANIDA, G. – C. De ROJO, M. (2002) El Texto Instrumental. Kapelusz. Bs.As.
  • ZECCHETTO, V. – BRAGA, M.L. (1996) En medio de la comunicación. Los aspectos generales. La práctica. Ediciones Don Bosco. Bs.As.
  • PIPKIN EMBÓN, Mabel - REYNOSO, Marcela. (2010) Prácticas de lectura y escritura académicas. comunicarte/lengua y discurso. Córdoba.

Lic. Flavia Frola

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (323 Kb) docx (327 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com