Programa UCES - RIO GRANDE - ABOGACÍA – ÉTICA -
Enviado por Brian Rossi • 24 de Agosto de 2016 • Informe • 5.631 Palabras (23 Páginas) • 307 Visitas
UCES - RIO GRANDE - ABOGACÍA – ÉTICA -
Docentes: Juan José Varela. Daniel Ferreira. Juan M. Vicente. Carolina L. Martínez Alvarez. 2º Cuatrimestre – 3º Año - 2016 -
Objeto
Esta materia trata de las evaluaciones morales que hacemos del comportamiento ajeno, del propio y de las instituciones sociales. Presenta los principales útiles conceptuales y teóricos que han elaborado los filósofos, y los utilizamos para inducir al alumno a desarrollar las exigencias del pensamiento crítico y estimular su capacidad de reconocer las cuestiones éticas.
Estructura y dinámica del curso: Doce (12) encuentros: los miércoles, desde el 10 de agosto al 9 de noviembre de 2016. Es obligatoria la entrega de trece (13) trabajos prácticos individuales el día indicado. No se aceptarán con posterioridad y significará un demérito. A los créditos se accede por la participación en clase y la presentación y aprobación de los Trabajos Prácticos. Se tendrá especialmente en cuenta la ortografía y redacción.
Requisitos de los Trabajos Prácticos: hoja A4, interlineado común, justificado, letra arial 12, numerado en la parte inferior derecha, con no menos de cinco (5) citas bibliográficas (autor, obra, año de edición, editorial, ciudad, página) para justificar los argumentos que se utilicen; sin carpeta, la carátula identificará; la asignatura, nombre y apellido del alumno, número y título del trabajo. Extensión: mínimo tres (3) carillas; máximo diez (10) carillas; excepto los exposiciones o relatos personales.
Primer parcial: 28 de setiembre de 2016. Segundo Parcial: 13 de noviembre de 2016. Modalidad: Escrito. Fechas tentativas.
Final: Oral con la presentación de todos los TP, además de un ensayo inédito y original sobre cualquier tema del programa, mínimo: seis (6) carillas y diez (10) citas bibliográficas, máximo 20 carillas.
Texto del curso: Pierre Blackburn, “La ética - Fundamentos y problemáticas contemporáneas”, trad. Juan José Utrilla Trejo, Fondo de Cultura Económica, México, 2005. Se encuentra en: eticaucesrg.blogspot.com Y en librería “Rayuela” del centro. Y bibliografía complementaria.
Primera Parte
I. La naturaleza de la ética.
1. ¿Qué es la ética? 2. Juicios morales: espectador/actor. 3. ¿Para qué sirve la ética? 4. ¿A qué época se remontan los comienzos de la reflexión ética?. 5. ¿Qué es una conciencia moral? Actitudes características: 1) Experimentar aversión hacia cierto tipo de acciones; 2) Comparar la intensidad de la aversión; 3) Tender a sentirse culpable; 4) Desaprobar ciertos comportamientos ajenos; 5) Admirar a otro por ciertos tipos de acciones; 6) Desaprobar la falta de aversiones en otros; 7) Considerar que hay una justificación racional. 6. Los estadios de desarrollo mortal de Kohlberg: preconvencional, convencional, posconvencional. 7. ¿De dónde viene la conciencia moral? 8. ¿Qué tipo de cuestiones dependen de la ética? 9. ¿Qué ideas erróneas solemos escuchar acerca de la ética? 1)”La ética es una especie de código rígido ideal, poco útil en la práctica”; 2) “La ética concierne ante todo al comportamiento sexual”; 3) “La ética es una preocupación esencialmente religiosa”. 10. ¿Qué nexos hay entre ética y derecho? Coincidencia: Cuándo decimos que las leyes son justas o injustas, buenas o malas. Problemas: desobediencia civil, interpretación de la leyes, administración de justicia. 11. ¿Qué nexos hay entre ética y ciencias humanas?
Resumen: 1.a. La ética es una de las ramas de la filosofía. 1.b. Se centra en la moral y analiza las teorías sobre la naturaleza, la función y el valor de los juicios morales. 1.c. También se concibe la ética como el examen de las justificaciones racionales de nuestros juicios morales. 2. La ética tiende a permitirnos hacer evaluaciones morales mejor pensadas, más críticas, más racionales del comportamiento ajeno, de la organización social, o de las decisiones que hemos de tomar en cuanto a nuestro comportamiento. 3. Hacemos diariamente juicios morales, sea como espectadores, sea como actores. 4. La ética importa porque los juicios morales están en el meollo de nuestras vidas. 5. Una conciencia moral puede caracterizarse, en primer análisis, por los siete elementos reseñados. 6. Se debe distinguir entre “tener principios” y “adherirse dogmática o fanáticamente a principios”. 7. La ética no trata particularmente del comportamiento sexual, ni está ligada particularmente a la religión. 8. Existe un entrelazamiento general entre derecho y ética: hacemos la evaluación moral de las leyes cuando decimos que son justas e injustas, que son buenas o malas desde el punto de vista moral. 9. La libertad moral no equivale a la libertad legal. 10. La responsabilidad moral no equivale a la responsabilidad legal. 11. Las teorías éticas mantienen nexos con las ciencias humanas. 12. El trabajo de investigación en ciencias humanas plantea cuestiones éticas diversas.
Trabajo Práctico: Nº 1) Muestre cada uno de los siete rasgos que caracterizan la conciencia moral con ejemplos propios. Nº 2) Mediante un diario, identifique cinco artículos con dimensión moral o que suscitan en Ud. una reflexión moral, e indique las reflexiones que le producen. Nº 3) Presente una ley vigente que considere injusta y explique por qué.
Entrega: 24 de agosto de 2016.
II. El relativismo moral.
1. Primer argumento: “Las morales predominantes varían de una cultura o de una época a otra”. Segundo argumento: “Cada quien tiene derecho a su opinión”. Tercer argumento: “Los debates morales no son concluyentes”. Cuarto argumento: “Los valores no pasan de ser valores”. Argumento: Aceptable y suficiente. 2. Fuerzas y debilidades del relativismo.
...