Programa clase Calculo
Enviado por frvanega • 16 de Julio de 2020 • Informe • 1.919 Palabras (8 Páginas) • 123 Visitas
Coordinador: Gabriel Ignacio Loaiza.
CLASE No | Material | CONTENIDO | OBJETIVOS | Ejercicios propuestos para el trabajo independiente |
1 | Talleres Nivelatorio:
Sección P.2, Larson. Taller nivelatorio: Línea recta y circunferencia. | Conjuntos numéricos, puntos en la recta real e intervalos. Operaciones con intervalos. Potenciación Modelos lineales y ritmos o velocidades de cambio. |
Enfoque: Gráfico, operativo interpretativo y analítico -sintético | Talleres Nivelatorio: Como trabajo independiente cada estudiante debe realizar los talleres acorde a sus necesidades. Sección p2 1-79 Taller nivelatorio: Línea recta y circunferencia. |
2 | Talleres Nivelatorio:
Taller complementario 1: Desigualdades Sección P.3 Taller complementario 2: funciones (el tema continúa en la clase 3)
|
|
. Enfoque: Gráfico, operativo y analítico –sintético | Talleres Nivelatorio: Como trabajo independiente cada estudiante debe realizar los talleres acorde a sus necesidades. Los ejercicios que se enuncian en el taller complementario sobre desigualdades. Además. Los que se enuncian en el taller complementario 2, acorde al avance en clase, en los cuales también se proponen ejercicios de la sección P3 del texto guía. |
3 | Continuación de la clase anterior Sección P.3 Larson Taller complementario: funciones | Continuación de la clase anterior: Funciones y sus gráficas Modelos cuadráticos en economía y finanzas. |
. Enfoque: Gráfico, operativo y analítico –sintético | Todos los que se enuncian en el taller 2, en los cuales también se proponen ejercicios de la sección P3 del texto guía |
4 |
| Funciones exponencial y logarítmica. Propiedades y ejemplos. PARCIAL #1 (21%) |
Enfoque: gráfico, interpretativo y operativo. | Los que se enuncian en el taller complementario 3. |
5 | 1.2 | Concepto de límite en una variable. |
Enfoque: Analítico-sintético, gráfico y operativo. | Los que se enuncian en el taller complementario 4 Además De la sección 1.2: 1-26, 37-48, 53-56,59, 60, 63-69. |
6 | 1.2, 1.3 y 1.4 1.2: No se trabaja la definición formal de límite. No trabajar los ejemplos 7 y 8. 1.3: Todos los ejemplos 1.4: No se trabaja el ejemplo 7 | Concepto de límite. Cálculo de límites por medio de los métodos gráfico y numérico. Cálculo analítico de límites Continuidad y Limites laterales o unilaterales |
Enfoque: Analítico-sintético, gráfico y operativo. | 1.3: 5-62, 95-98,113-120. 1.4: 7-54- 57-64, 69-72, 75-78, 83-94 |
7 | 2.1 y 2.2 Todos los ejemplos. | La derivada. Reglas básicas de derivación y ritmos o velocidades de cambio |
Enfoque: Gráfico, operativo y analítico-sintético. | 2.1: 1-15, 33-59, 71,8081-86, 91-94, 99-102. 2.2: 1-52, 57-78, 83-88, 102-104, |
8 | 2.3 y 2.4 Todos los ejemplos | Reglas del producto del cociente y derivadas de orden superior. La regla de la cadena. PARCIAL #2 (25%) |
Enfoque: Operativo, analítico-sintético. | 2.3: 1-54, 69-82, 85,87, 93-114. 2.4: 1-32, 41-66, 81-97, 99, 100, 114-117, 120-122 |
9 | 2.5 y 2.6 Taller complementario: Derivación implícita y variables relacionadas. | Derivación implícita y variables relacionadas. |
Enfoque: Operativo e interpretativo | Los que se enuncian en el taller. |
10 | Taller complementario: Derivadas de funciones exponenciales y logarítmicas | Derivadas de funciones exponenciales y logarítmicas |
Enfoque: Gráfico, operativo. | Los que se enuncian en el taller. |
11 | 3.1, 3.2 y 3.3 | Extremos en un intervalo, teorema de Rolle, teorema del valor medio, funciones crecientes y decrecientes y criterio de la primera derivada | Extremos en un intervalo, teorema de Rolle, teorema del valor medio, funciones crecientes y decrecientes y criterio de la primera derivada | 3.1, 3.2 y 3.3 |
12 | 3.4 | Concavidad y criterio de la segunda derivada PARCIAL #3 (25%) | Concavidad y criterio de la segunda derivada | 3.4 |
13 | 3. 5 | Límites al infinito | Límites al infinito | 3.5 |
14 | 3.6 | Resumen del trazado de curvas | Resumen del trazado de curvas | 3.6 |
15 | 3.7 | Problemas de optimización | Enfoque: Gráfico, operativo y analítico-sintético | 3.7 |
16 | Diferenciales. |
Enfoque: Analítico-sintético, interpretativo y operativo. | 3.9 | |
17 | Parcial Final 29% | |||
...