ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta educativa


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2014  •  1.959 Palabras (8 Páginas)  •  265 Visitas

Página 1 de 8

RESUMEN

La presente intervención educativa, nos brinda una visión de la relación y participación que tienen los padres de familia en la educación de sus hijos, y cómo ésta influye en el rendimiento académico de los mismos. Se puede observar que el contexto, el bagaje cultural, las costumbres y las ocupaciones laborales determinan el poco interés en las tareas escolares de los estudiantes.

Por lo tanto es importante fomentar y diseñar planes de acción que involucren a los padres de familia en las actividades escolares y que no sólo involucran a la institución educativa, si no que se realice un trabajo en conjunto para el bien de nuestros alumnos.

Cuando hablamos de participación en la escuela no solo se refiere a las citas de las entrevistas, si no a las actividades que se propongan, a participar en el Consejo Escolar y las Asociación de madres y padres y que exista una relación de confianza y ayuda entre los padres y los profesores/as.

Esta relación se convierte hoy en día en un pilar muy fuerte para la eficacia y respuestas positivas del desarrollo educativo y personal de los alumnos. Se ha demostrado que en caso de no existir esta cooperación el niño tendrá muchos problemas en su evolución escolar y se producirán muchas limitaciones y por el contrario si se da esta cooperación adecuada, el alumno evolucionará satisfactoriamente y son muchos las ventajas de las que disfrutará nuestros alumnos.

ÍNDICE

RESUMEN…………………………………………………………………………………1

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….3

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA EDUCATIVO………..…………………………….6

JUSTIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA………………..……………8

DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA………………………………9

CONCLUSIONES E IMPACTO SOCIAL E INSTITUCIONAL……………………....11

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………..…………………12

INTRODUCCIÓN

La educación es un proceso muy largo que comienza siendo impartida por la familia y luego la escuela y se necesita de ambas partes para conseguir un pleno desarrollo educativo y personal de nuestros niños.

En México la educación de la mujer ha sido delegada, principalmente el papel que desempeña es dentro del hogar, lo que se traduce como una mínima participación de la figura paterna en los apoyos de tarea extraescolares, las consecuencias directas son una clara falta de compromiso escolar propias de varones. Por otra parte el padre es la figura central de la familia, cuya función es la de proveer el sustento económico, mismo que lo exenta de otras obligaciones para con los hijos.

También parte de nuestra idiosincrasia en el medio rural es el de no brindar la oportunidad de estudios superiores a la mujer lo que trae como consecuencia que tengamos un bajo nivel cultural en la mayor parte de las madres de familia de la comunidad, pues apenas dos de cada cincuenta tienen carrera técnica o profesional y en su mayoría muy pocas terminaron la educación primaria, lo que hace difícil brindar un apoyo efectivo y de calidad.

Por lo anterior, la presente intervención educativa, que tiene como título “Impulsión de la participación de padres de familia para mejorar el desempeño académico de los alumnos” busca una equidad de responsabilidades en ambas partes, para abatir los principales problemas educativos que presentan los estudiantes.

El objetivo de la intervención educativa es estudiar la participación de los padres de familia en una población de escolares y observar la influencia que esta tiene sobre el rendimiento académico de los estudiantes.

El equipo que presenta la siguiente intervención educativa labora actualmente en escuelas primarias rurales en la modalidad multigrado, y en base a los diagnósticos y observaciones se han realizado durante el presente ciclo escolar, se ha detectado esta problemática como la principal causante del bajo desempeño escolar en los estudiantes. La población estudiantil valorada está compuesta por alrededor de 120 escolares de entre 6 y 12 años de edad, pertenecientes a 3 escuelas primarias, 2 de ellas en el estado de Durango y otra en Coahuila, sobre las cuales se detectó la problemática del ausentismo en la participación de padres de familia.

Se trata de un estudio analítico y observacional donde en primer plano mediante un diagnóstico, encuestas, y tablas de cotejos se observará, analizara y valorara la participación de los padres de familia en las tareas escolares de sus hijos. En la segunda fase en la que se desarrollará la intervención educativa, se establecerán los compromisos de padres alumnos y maestros con el fin de elevar el rendimiento académico de los niños, se dará seguimiento a la problemática a través de escalas estimativas que muestren el cumplimiento de los compromisos, se llevarán a cabo clases muestra con padres de familia para que se habitúen al trabajo que se realiza cotidianamente en las aulas, y cómo pueden intervenir y apoyar en el hogar.

En la fase final se evaluara la efectividad de la intervención y se delimitará el logro de los resultados obtenidos.

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA EDUCATIVO.

El contexto en el cual se diseña el proyecto es dirigido a las escuelas primarias rurales en la modalidad multigrado, en las cuales se pondrá la propuesta de intervención educativa en marcha. De acuerdo a las nuevas políticas educativas que están en vigor dentro de las leyes secundarias de la reforma educativa nos recalca que “Los padres de familia son corresponsables de la educación de sus hijos y tienen el derecho y la obligación de organizarse en cada escuela” por lo tanto, es necesario que éstos ejerzan un papel dentro y fuera de la institución, que los denomine como actores activos de ésta.

Aunque hay muchos resultados positivos asociados con la participación de los padres de familia y de la comunidad rural, para los educadores aun es un reto involucrar a los padres de familia en los asuntos que afectan a las escuelas públicas. Existe poca participación por parte de los padres de familia en las zonas de escasos recursos y en áreas donde poseen una mínima educación formal, convirtiéndose en una causa de frustración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com