Proyecto De Supervision
Enviado por alexsamr • 1 de Febrero de 2015 • 13.068 Palabras (53 Páginas) • 180 Visitas
CENTRO DE INVESTIGACIONES
PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS
Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
Reconocido por el CONICIT (1981)
Autorizado por C.N.U. (1991)
Según Gaceta Oficial Nº 34678
Especialización en Planificación y Evaluación de la Educación
LA INSPECCIÓN COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO PARA MEJORAR LA FUNCIÓN SUPERVISORA DE LAS ESCUELAS PERTENECIENTES AL NER 027 MUNICIPIO ACOSTA DEL ESTADO MONAGAS
Profesora: Participantes
Carmen López Profa. Yetsibel Ávila
Profa. Maira Blanco
Profa. Alejandra Blanco
Profa. Leomarys Díaz
Profa. Lourdes Fariñas
Profa. Yudexis Ramos
Cohorte: MDP13SA01
San Antonio, Agosto 2014
INTRODUCCIÓN
La educación es la encargada de la formación sistemática del ser humano, debido a que le proporciona los conocimientos necesarios para lograr su desarrollo y la integración a la sociedad, es decir que por medio de ella el individuo desarrolla sus capacidades, actitudes y otras formas de conductas necesarias, es el motor generador de acciones efectivas del desarrollo de la sociedad.
Uno de los aspectos que define la calidad de la educación es la supervisión como uno de los componente de la administración educativa determinando los niveles de eficacia y eficiencia siempre que sea cumplida de manera satisfactoria por personas cuyo desempeño en sus labores sea dirigidas a la búsqueda de la satisfacción de las necesidades propias de la acción técnico-administrativa y pedagógica que se deben cumplir en las instituciones educativas.
Por tanto, el servicio de asesoramiento de todas las actividades que influyan sobre el proceso de enseñanza - aprendizaje con miras a realizar un mejor planeamiento, una mejor coordinación y ejecución de las mismas, para que se atienda en forma más eficiente a las necesidades y aspiraciones del estudiante y la comunidad, así como para que se lleven a efecto más plenamente los objetivos generales de la educación y los objetivos específicos de la escuela, se denomina Supervisión.
La función supervisora posee una connotación muy importante en el quehacer educativo de una nación, dándole especial preponderancia a aquellas donde el funcionario a cargo de ella pone su atención sobre las actividades asignadas en documentos, tales como Constitución, Leyes, Decretos y Reglamentos que lo rigen.
Ya que, al poner su atención en lo antes citado, facilita los mecanismos de trabajo que se emprendan, ya sea tanto a nivel central como de planteles, o cualquier otro nivel que señalen las bases legales que la soportan.
El papel fundamental del que gerencia, es el de influir en los demás para alcanzar con entusiasmo los objetivos establecidos por la organización, y si no se da, se dice que la institución carece de directivos o gerentes con un liderazgo eficaz o eficiente.
Por tal razón, la gerencia educativa se considera una herramienta fundamental para quienes dirigen los centros educativos, por cuanto le permite estructurar un conjunto de alternativas de solución a los diversos problemas, para luego solventarlos bajo un criterio de selección de la alternativa más adecuada. Esta selección genera una participación del regente para que optimice la eficacia social del servicio educativo.
De acuerdo a lo planteado y considerando la importancia de la temática se propone la inspección como herramienta de trabajo dirigido a “La Inspección como Herramienta de Trabajo para Mejorar la Función Supervisora de las Escuelas Pertenecientes al NER 027 Municipio Acosta del Estado Monagas”
El esquema investigacional que se utilizó fue el Holístico Inductivo, el cual se estructura en seis (6) capítulos, pero en esta oportunidad se desarrollarán tres (3), Discriminados de la siguiente manera:
El Primer Capítulo es el problema y sus generalidades, presenta el planteamiento del problema, características, objetivos, propósito, preguntas principales y secundarias, relevancia, antecedentes históricos, nacionales y locales, indicadores y supuestos, limitaciones, delimitación del estudio y finalmente, la definición de términos.
El Segundo Capítulo Marco Teórico Referencial: estará referido a la teoría que soporta la investigación, la fundamentación y corrientes filosóficas, psicológicas, sociológicas y pedagógicas del tema, teoría institucional o bases legales que sustentan la investigación, la teoría de la audiencia, el perfil de la audiencia y las variables a investigar
En el Tercer Capítulo se hace la relación de los aspectos metodológicos: tipo y modalidad de investigación, esquema Investigacional, población objeto de estudio, también se indicará el proceso de muestreo aplicado, cálculo de tamaño de la muestra, operacionalización de las variables, la construcción y validación de instrumentos, aplicación de los instrumentos, proceso de conteo y tabulación de datos.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES
En este capítulo se presenta el planteamiento del problema, características, objetivos, propósito, preguntas principales y secundarias, relevancia, antecedentes históricos, nacionales y locales, indicadores y supuestos, limitaciones, delimitación del estudio y finalmente, la definición de términos.
1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La educación es un aspecto primordial para el desarrollo del país, por lo tanto es necesario que el proceso educativo sea de calidad, es por esta razón que deben utilizarse todos los recursos tanto humanos como materiales con la finalidad de lograr una educación de excelencia.
De allí radica la importancia de la supervisión educativa, caracterizada como uno de los elementos fundamentales de la administración escolar vista como un servicio de ayuda y asistencia al educador, destinado a lograr el mejoramiento de los resultados del proceso enseñanza-aprendizaje, que atañe a todas las actividades y a todas las personas que concurren en el proceso educativo y que se realiza mediante un trabajo cooperativo.
Bajo el punto de vista dinámico, la supervisión deberá entenderse como los esfuerzos llevados a
...