Proyecto De Vida
Enviado por yazodara • 7 de Noviembre de 2011 • 4.694 Palabras (19 Páginas) • 784 Visitas
MANUAL DEL TALLER:
PROYECTO
DE VIDA
03IAMINSTITUTO AGUASCALENTENSEDE LAS MUJERES
PRESENTACIÓN
El proyecto de vida de hombres y mujeres muchas veces ha sido determinado por su condición de género, a través de la adopción de pautas patriarcales existentes en la cul¬tura y transmitidas a través de diversas instituciones como la familia, la iglesia, la escuela y el Estado. Desentrañar lo que esconden los roles tradicionales y heredados de género, abre la posibilidad de desenmascarar un cierto molde social del cual tanto mujeres como hombres hemos de librarnos para poder generar un proyecto de vida que incluya equitati¬vamente la parte más humana de ambos géneros. Esto es, la realización personal, la opor-tunidad de decidir, la posibilidad de descubrir territorios sin una frontera delimitada por el género, la facultad de habitar el mundo sin obstáculos como la discriminación y la violencia.
Es por ello que es fundamental formar en las y los jóvenes de nuestro medio una idio¬sincrasia basada en la equidad de género y en el respeto y valoración de la diferen¬cia, para cimentar en ellos una perspectiva de vida acorde con la democracia que la sociedad y el Estado mexicano necesitan para garantizar un progreso integral.
El Instituto Aguascalentense de las Mujeres promueve la igualdad de género en la constitución del proyecto de vida de las y los jóvenes, un proyecto que espera¬mos incluya nuevos horizontes, más allá de la concepción tradicional sobre el ser mu¬jeres y hombres, y que reinventen los sig¬nos de un tiempo social gestado por ellas y ellos.
Elsa Carolina Guzmán Martínez
Directora General
del Instituto Aguascalentense de las Mujeres
INSTITUTO
AGUASCALENTENSE
DE LAS MUJERES
Dirección de Educación y
Fomento Productivo
Plaza de la República No. 105 Altos
Zona Centro, C.P. 20000
Aguascalientes, Ags., México
Tel. 01 449 910 2128
iam@aguascalientes.gob.mxx
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................4
Propuesta didáctica .............................................................................................5
Tema I. Presentación y encuadre .....................................................................8
Tema II. Autoconocimiento ...............................................................................9
Tema III. Autoconcepto ....................................................................................9
Tema IV. Autoevaluación ................................................................................10
Tema V: Autorespeto����������������������������������������������������������������������������������������......................................................................................11
Tema VI: Autoevaluación .. .............................................................................12
Tema VII: Autoestima .....................................................................................13
Tema VIII: Mis propias decisiones ..................................................................13
Tema IX: Maternidad y paternidad responsables ..........................................13
Carta descriptiva ................................................................................................15
Anexos
I. Autoconocimiento .......................................................................................19
II. Autoconcepto .............................................................................................22
III. Autoaceptación .........................................................................................24
IV. Autorespeto ...............................................................................................27
V. Autoevaluación ...........................................................................................29
VI. Autoestima ................................................................................................30
VII. Toma de decisiones .................................................................................40
VIII: Maternidad y paternidad responsables ..................................................42
Bibliografía .........................................................................................................43
Introducción
Le llamamos proyecto de vida a todo aque¬llo que tiene que ver con uno mismo, con lo que es y lo que quiere ser y hacer, pero sobre todo con aquello que deseamos para nues¬tro futuro y que incluye los esfuerzos y la dis¬posición para su construcción, así como los compromisos y la constancia para su logro.
El proyecto de vida es diferente en cada uno de notros, ya que tiene que ver con la historia de vida, las ilusiones y deseos así como con las expectativas que tenemos para nosotros mismos en el futuro.
De igual manera, los sueños son nece¬sarios en la construcción del proyecto, pero para poderlos cumplir debemos enfocarnos en ellos y, fundamentalmente, poner la ac¬ción para que puedan convertirse en realidad. Nuestros proyectos pueden constituirse de muchos sueños, sin embargo, para poderlos llevar a un feliz término deberemos soñar en algo factible, es decir, ubicarlos en la reali¬dad.
Por otro lado, los ideales también son fundamentales para la construcción del pro¬yecto de vida, ya que se convierten en los principales motores que nos impulsan a al¬canzar las metas que nos hemos propuesto. Sin embargo, ser un o una idealista sin po¬ner la acción necesaria, nos convierte en un simple “hacedor de pensamientos”. ¿Puedes imaginar a un ganador del Premio Nobel sin un ideal?
Como lo hemos mencionado en párrafos anteriores, el proyecto de vida tiene mucho que ver con tu historia, esa que construyes cada día. Por ello es importante que reflexio¬nes acerca de la influencia de las personas adultas cercanas a ti en tu vida: tus padres, hermanos, maestros, otros familiares y ami¬gos que han estado cerca de ti durante tu desarrollo. Las historias de éxito de cada uno de ellos pueden constituirse en la guía para construir el proyecto de vida deseado. Más aún, no necesariamente deben ser seres cer¬canos a ti, también pueden ser personajes que han logrado el éxito en el arte, la música, la actuación, los deportes, etc.
Para construir tu proyecto de vida te da¬remos algunas ideas
...