Proyecto ESCALERA MECÁNICA PARA MINUSVÁLIDOS
Enviado por Walfar Casas Leal • 23 de Noviembre de 2015 • Trabajo • 956 Palabras (4 Páginas) • 89 Visitas
[pic 1]
1.ESCALERA MECÁNICA PARA MINUSVÁLIDOS
- [pic 2]PROBLEMA
El planteamiento de mi proyecto es debido a que, en la ciudad de cucuta se han hecho estudios sobre la problemática con los minusválidos que es:
“En el Censo de población y vivienda de 1993, el departamento de Norte de Santander reportó un total de 22.248 personas con deficiencias severas, para una prevalencia del 2.14%; en el Censo de 2005 se identificaron 87.565 personas con limitaciones permanentes, censadas en hogares particulares, para una prevalencia del 7,3%; según los resultados obtenidos con la aplicación del Registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad, se han registrado 25.863 personas, faltan 61.702 por registrar; de sus 40 municipios, 36 de ellos cuentan con información del registro, quedan pendientes 4.”
En mi opinión lo que quiero intentar es una solución que sea no tan costosa, para un problema tan trágico como es el de los minusválidos, y es el diseño de una escalera mecánica para que les sea mas fácil la vida normal por ejemplo en colegios y universidades donde no se ve alguna solución para ellos.
3. OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
- Diseñar y construir una escalera mecánica para minusválidos, que pueda subir o bajar con solo accionar un pulsador de subida u otro de bajada.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Gestionar la inversión pública para la generación y consecución de escaleras mecanicas que lleven al mejoramiento de la competitividad y desarrollo en los colegios y universidades.
- Que con cierta inversión se puedan hacer gran cantidad de soluciones para las personas que son minusválidas
4.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES | ||||||||||||||
ACTIVIDADES | febrero I marzo I abril I mayo | |||||||||||||
17 | 24 | 3 | 10 | 17 | 24 | 7 | 14 | 21 | 28 | 5 | 12 | 19 | 26 | |
Buscar el problema | ||||||||||||||
Planteamiento del problema | ||||||||||||||
Planteamiento de objetivos | ||||||||||||||
Elaboración de cronograma | ||||||||||||||
Hacer marco teorico | ||||||||||||||
Soluciones posibles | ||||||||||||||
Dimensiones del proyeto | ||||||||||||||
Búsqueda de materiales | ||||||||||||||
Costo de los materiales | ||||||||||||||
Desarrollo | ||||||||||||||
Análisis de resultados | ||||||||||||||
Conclusiones | ||||||||||||||
Bibliografía | ||||||||||||||
Presenacion del proyecto |
5. MARCO TEORICO
a) Mecanismo de transmisión: para transmitir potencia mecánica del eje del motor (eje 1) al eje del husillo (eje 2) y adecuar la velocidad de subida y bajada de la cabina a las exigencias del proyecto, se colocan dos ruedas dentadas, Z1 y Z2, tal como muestra la figura. Suponiendo que la velocidad de giro del motor ( con reductora) es n1 = 600 vueltas por minuto, la velocidad del husillo n2 será:
...