Proyecto En Recciclaje
Enviado por vickytatiana • 30 de Noviembre de 2013 • 9.986 Palabras (40 Páginas) • 273 Visitas
EL RECICLAJE COMO ESTRATEGIA LUDICO PEDAGOGICA EN EL GRADO DE TRANSICION DEL CENTRO EDUCATIVO BELLAVISTA DEL MUNICIPIO DE COVEÑAS PARA MEJORAR EL ENTORNO AMBIENTAL.
LINA MARIA TOVIO SALGADO
WENDY PAOLA CAMPO HERAZO
JANITH FALON CONTRERAS
JHON ALEXANDER RAIGOSA MORENO
VICKY TATIANA TOVAR CASTRO
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
PROGRAMA DE TECNICO PROFESIONAL EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
COVEÑAS, SUCRE
2013.
EL RECICLAJE COMO ESTRATEGIA LUDICO PEDAGOGICA EN EL GRADO DE TRANSICION DEL CENTRO EDUCATIVO BELLAVISTA DEL MUNICIPIO DE COVEÑAS PARA MEJORAR EL ENTORNO AMBIENTAL.
LINA MARIA TOVIO SALGADO
WENDY PAOLA CAMPO HERAZO
JANITH FALON CONTRERAS
JHON ALEXANDER RAIGOSA MORENO
VICKY TATIANA TOVAR CASTRO
Anteproyecto presentado en el Segundo Semestre de 2013 de Técnico Profesional en Higiene y Seguridad Industrial.
RICARDO ELIAS HOYOS PERNETT
Tutor
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
PROGRAMA DE TECNICO PROFESIONAL EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
COVEÑAS, SUCRE
2013.
Nota de aceptación
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
Presidente de Jurado
_______________________________
Jurado
_______________________________
Jurado
Coveñas, 15 de noviembre de 2013
DEDICATORIA
Vicky… A Dios, que nos bendice e ilumina y nos da la sabiduría para seguir adelante.
Jhon… A nuestras familias, por brindarnos todo el apoyo incondicional en los momentos difíciles, por su paciencia, comprensión, empeño, fuerza y amor.
Lina… A mi familia gracias de todo corazón y al Centro Regional de Educación Superior. CERES – Coveñas por apoyarme y educarme.
Janith
Wendy
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos de manera especial a Dios, por estar con nosotros en cada paso que dimos, por iluminar nuestras mentes y por haber puesto en nuestros caminos a aquellas personas que han sido soporte y compañía durante todo este periodo de estudio en nuestra formación académica.
Agradecimiento más profundo y sentido para nuestras familias.
Agradecemos a nuestro asesor de Anteproyecto.
A todas aquellas personas que de una u otra manera contribuyeron con la realización de este trabajo de investigación social.
CONTENIDO
1. INTRODUCCION
2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA
3. FORMULACION DEL PROBLEMA
4. OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL
4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
5. JUSTIFICACIÓN
6. MARCO TEÓRICO
7. MARCO REFERENCIAL
8. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
8.1 ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS
8.2 ANTECEDENTES EMPIRICOS
9. MARCO CONCEPTUAL
10. MARCO LEGAL
11. DISEÑO METODOLÓGICO
10.1 METODOLOGIA
10.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN
11. POBLACIÓN Y MUESTRA
11.1 POBLACION
11.2 MUESTRA
12. TECNICAS DE INSTRUMENTOS DE INFORMACION
13. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
13.1 RECURSOS HUMANOS
13.2 RECURSOS TECNICOS
13.3 RECURSOS FINANCIEROS
13.4 RECURSOS INSTITUCIONALES
14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
15. PRESUPUESTO
16. CONCLUSIONES
17. RECOMENDACIONES
18. BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
LISTADO DE ANEXOS
ANEXO N°1 Encuesta Ecológica
ANEXO N°2 Evidencias Fotográficas
1. INTRODUCCIÓN
En el marco de la nueva Constitución Política de la República de Colombia de 1991, promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente, ésta establece que: “la educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura.” Establece igualmente que la educación formará al colombiano en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.
En atención a lo anterior la nueva Ley General de Educación, siguiendo estos principios constitucionales, amplía lo anterior y establece en los nuevos lineamientos que la enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en la nueva constitución, será de carácter obligatorio su enseñanza en todos los establecimientos educativos.
De acuerdo a este nuevo enfoque, expertos en el tema ambiental coinciden en afirmar que por medio de la educación, ésta es la vía más propicia para generar conciencia ambiental y fomentar comportamientos responsables frente al manejo sostenible de un ambiente sano, limpio y aseado. Por tal fin siguiendo lineamientos técnicos legales y pedagógicos se ha formulado este proyecto orientado hacia el proyecto como tal en todo su proceso de formulación, organización, planeación y evaluación, al igual que sus análisis, reflexiones, recomendaciones y resultados, ideas y elementos
...