Proyecto: “Explorando la escuela”
itshacheApuntes3 de Enero de 2023
8.812 Palabras (36 Páginas)208 Visitas
[pic 1][pic 2]
Ejemplo Planeaciones de Preescolar por Proyectos de
[pic 3]
Si te gustaron descarga todo el año en el siguiente link:
https://www.editorialmd.com/ver/planeacion-anual-preescolar
*Agosto* [pic 4][pic 5]
| Fecha: 29 de Agosto al 2 de Septiembre | |
| Escuela: | Turno: | 
| Docente: | |
| Grado: | Grupo: | 
| Contexto interno: [pic 6] | Contexto externo: [pic 7] | 
| Ámbitos del PEMC: [pic 8] 
 | |
| Objetivo (s) del PEMC: [pic 9] | |
| Meta (s) del PEMC: [pic 10] | 
| Nombre del proyecto: | “Explorando la escuela”[pic 11] | 
| Justificacion:[pic 12] | Esta iniciando un nuevo curso escolare en el que hay alumnos de nuevo ingreso por lo cual es necesario que conozcan su escuela y se sientan contentos en ella, ya que estó favorecerá a crear un ambiente agrdable y de confianza. Plantearemos estas preguntas para guiar este proyecto: ¿Quiéres ser explorador? ¿Te gustaria explorar tu escuela? *Adecuación para 1°: Esta iniciando un nuevo curso escolar en el que los alumnos ingresan por primera vez a la escuela por lo cual es necesario que la conozcan de una manera lúdica para lograr que se sientan contentos en ella ya que esto favorecerá a crear un ambiente agrdable y de confianza. Plantearemos estas preguntas para guiar este proyecto: ¿Quiéres ser explorador? ¿Te gustaria explorar tu escuela? | 
| Orientación didáctica: | La aplicación de este proyecto es fundamental para que los alumnos se familiaricen con su escuela y se sientan con la confianza de trasladarse a sus diferentes áreas según sus necesidades. | 
| Duración del proyecto: | 1 semana | 
=Aprendizajes clave para la educación preescolar= (Programa 2017)[pic 13][pic 14]
| Propósito de la educación preescolar: Desarrollen un sentido positivo de sí mismos y aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, a valorar sus logros individuales y colectivos, a resolver conflictos mediante el diálogo y a respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y disposición para aprender. | 
[pic 15]
*Campos de formación académica*
| Campo de Formación: “Lenguaje y comunicación” | |
| Propósito general: Usar el lenguaje de manera analítica y reflexiva para intercambiar ideas y textos en diversas situaciones comunicativas. | |
| Propósito por nivel educativo: Adquirir confianza para expresarse, dialogar y conservar en su lengua; mejorar su capacidad de escucha y enriquecer su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas. | |
| Organizador curricular 1: Oralidad | Organizador curricular 2: Explicación | 
| Aprendizajes esperados: 
 | |
| Tipo de experiencia: Describir y explicar cómo es algo ordenando las ideas para que los demás comprendan. | |
| Recursos de apoyo para el aprendizaje: Tener de qué hablar y con quién hacerlo de diversas maneras: conversar, dialogar, explicar, narrar. | |
| Papel de docente: Orientar los intercambios de los alumnos; propiciar el interés para participar, preguntar en conversaciones, y saber más; involucrar a todos, con especial atención en quienes tienen dificultades para expresarse. | 
| Campo de Formación: “Pensamiento matemático ” | |
| Propósito general: Concebir las matemáticas como una construcción social en donde se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos. | |
| Propósito por nivel educativo: Razonar para reconocer atributos, comparar y medir la longitud de objetos y la capacidad de recipientes, así como para reconocer el orden temporal de diferentes sucesos y ubicar objetos en el espacio. | |
| Organizador curricular 1: Forma, espacio y medida | Organizador curricular 2: Ubicación espacial | 
| Aprendizajes esperados: 
 | |
| Tipo de experiencia: Ejecutar desplazamientos para llegar a un lugar, siguiendo instrucciones que implican el uso de puntos de referencia y relaciones espaciales. | |
| Recursos de apoyo para el aprendizaje: Para el registro de desplazamientos: hojas de reúso y limpias, lápices, gomas de borrar. | |
| Papel de docente: Crear un ambiente en el salón de clases en el que los alumnos se involucren con interés en la actividad. | 
| Campo de Formación: “Exploración y comprensión del mundo natural y social” | |
| Propósito general: Reconocer algunos fenómenos del mundo natural y social que le permitan comprender lo que sucede en su entorno. | |
| Propósito por nivel educativo: Describir, plantear preguntas, comparar, registrar información y elaborar explicaciones sobre procesos que observen y sobre los que puedan experimentar para poner a prueba sus ideas. | |
| Organizador curricular 1: Mundo natural | Organizador curricular 2: Cuidado de la salud | 
| Aprendizajes esperados: 
 | |
| Tipo de experiencia: Llevar a cabo prácticas de higiene de manera sistemática y en situaciones reales. | |
| Recursos de apoyo para el aprendizaje: Practicar medidas higiénicas y comprendan las razones de su realización en función de la salud. | |
| Papel de docente: Ser “modelo” de las capacidades que se pretenden desarrollen los niños; de esta manera las aprenden, se “contagian”. | 
[pic 16]
*Áreas de desarrollo Personal y Social*
| Área de desarrollo Personal y Social: “Artes” | |
| Propósito general: Desarrollar un pensamiento artístico y estético que les permita disfrutar de las artes, emitir juicios informados, identificar y ejercer sus derechos culturales, adaptarse con creatividad a los cambios, resolver problemas de manera innovadora, trabajar en equipo, así como respetar y convivir de forma armónica con sus compañeros y maestros. | |
| Propósito por nivel educativo: Usar la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos (artes visuales, danza, música y teatro). | |
| Organizador curricular 1: Expresión artística | Organizador curricular 2: Familiarización con los elementos básicos del arte. | 
| Aprendizajes esperados: 
 | |
| Tipo de experiencia: Cuando los niños dibujan, representan lo que conocen y suelen hacer de mayor tamaño aquello a lo que le dan más importancia. | |
| Recursos de apoyo para el aprendizaje: Pinturas y papeles. | |
| Papel de docente: Estimular a los niños para que imaginen, razonen, sientan y se expresen, propiciando la producción de creaciones al dibujar. | 
...
