Proyecto LOPCYMAT
Enviado por angeliza • 11 de Julio de 2011 • 9.889 Palabras (40 Páginas) • 916 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN SUPERIOR.
COLEGIO UNIVERSITARIO FRANCISCO DE MIRANDA.
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
CARACAS – DISTRITO CAPITAL.
TRAYECTO I, TRIMESTRE III
SECCIÓN AV1. PNFA
PLAN DE FORMACIÓN, SOBRE LAS NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EL PERSONAL DE LA MICROEMPRESA OFIVAPOR, C.A
Integrantes:
Coiman Yamilka
Lizcano Angélica
Rodríguez Marilyn Profesora:
Lcda. Suhail Bravo
Fecha: 20 /06/2010
RESUMEN
Este estudio está dirigido a crear un plan de formación, sobre las normas de higiene y seguridad industrial para el personal de la microempresa OFIVAPOR, C.A. Para esto se realizó una investigación de campo de tipo descriptiva, implementando tanto el cuestionario como la entrevista y la observación para la recolección de la información necesaria requerida al personal de la microempresa, la cual cuenta con una población de diez (10) trabajadores; los resultados obtenidos indicaron la falta de información y la desorganización que poseen tanto los trabajadores como el personal en general, sobre las normas de higiene y seguridad industrial; para así poder preservar la integridad física del trabajador y mantener un buen ambiente de trabajo. Por lo que se recomienda a la microempresa aplicar un plan de formación para el personal con la ayuda de talleres dictados por delegados y delegadas de prevención, los cuales se encuentran capacitados en la materia de higiene y seguridad industrial y promover la información a objeto de conseguir que toda la microempresa mantenga un área de trabajo segura y adecuada como lo establece la ley.
Descriptores: higiene, seguridad Industrial, microempresa, personal, normas
ÍNDICE GENERAL
p.p
RESUMEN iii
INDICE GENERAL v
INTRODUCCION 1
FASE I. IDENTIFICACION 3
I.1. Diagnóstico de la comunidad 4
I.2. Jerarquización, Identificación y análisis del problema
(Árbol del Problema) 5
I.3. Definición del Problema 6
I.4. Identificación de los objetivos (Árbol de Objetivos) 7
Objetivo General
Objetivos Específicos 8
I.5. Análisis de alternativas 9
I.6. Fundamentación 10
I.7. Referentes teóricos 11
I.7.1. Antecedentes 11
I. 7.2. Bases teóricas conceptuales 13
I.7.3. Bases Constitucionales y Legales 22
I.8. Metodología 33
I.8.1. Procedimiento de la Investigación 33
I.8.2. Tipos o Nivel de la Investigación 34
I.8.3. Diseño de la Investigación 35
I.8.4 Técnicas e instrumentos de recolección de información 36
BIBLIOGRAFIA 37
ANEXOS 39
INTRODUCCIÓN
Una de las necesidades principales de las organizaciones en la actualidad es la creación de las condiciones básicas para proteger la vida de los trabajadores, así como también los bienes personales de la misma. Esto se manifiesta a través de los programas de higiene y seguridad industrial que se utiliza para controlar los riesgos y de esta manera eliminar y/o evitar accidentes.
La educación, desarrollo y el alto rendimiento de las organizaciones de hoy en día depende en gran parte de la eficacia y eficiencia, así como también en la adaptación y el sentido de la responsabilidad del recurso humano de la misma, es por esto que cada día son más las organizaciones que dedican tiempo y dinero en materia de prevención, salud y seguridad laboral, para así de esta manera evitar el mayor numero de accidente por lesiones que ocurren en lugares de trabajo.
En Venezuela la seguridad y la higiene industrial está estrechamente ligada a los aspectos legales ya que se cuenta con disposiciones en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como tratados y convenios internacionales, la Ley Orgánica del Trabajo, y la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), que es el tercer instrumento legal en el país que regula las obligaciones, del patrono y los deberes y derechos del trabajador en el marco de seguridad e higiene.
En correspondencia con esta importancia que ha ido tomando en el país el estudio en la seguridad e higiene en las empresas, y de acuerdo a lo establecido en las leyes anteriormente señaladas, se escogió a la microempresa
...