Proyecto Modelo LAS DELICIAS DE LA HUECA
Enviado por Alexiis Campos • 28 de Octubre de 2019 • Apuntes • 880 Palabras (4 Páginas) • 97 Visitas
REMIGIO ROMERO Y CORDERO “[pic 1][pic 2]
FLOR DE BASTION BLOQUE 4 “ LOS MANGOS”
Correo :academicosromerinos@gmail.com
Página web https://academicosromerino.wixsite.com/misitio/academico
Guayaquil- Ecuador
1.- PROYECTO ESCOLAR | ||||||||||||||||||||||||||||||
TÍTULO: LAS DELICIAS DE LA HUECA | AÑO:2019 | |||||||||||||||||||||||||||||
Estudiantes del Subnivel : | ||||||||||||||||||||||||||||||
TIPO DE PROYECTO: : INTERACIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA | AREA: VIDA PRACTICA | TIEMPO DE EJECUCIÓN: 2019-2020 | ||||||||||||||||||||||||||||
2.- PARTICIPANTES: | ||||||||||||||||||||||||||||||
DOCENTE PROMOTOR DEL PROYECTO: DELIA MURRIETA | ||||||||||||||||||||||||||||||
INTEGRANTES |
| |||||||||||||||||||||||||||||
3.- ORGANIZACIÓN(ES) BENEFICIARIAS(S) COMUNIDAD O COLECTIVIDAD INVOLUCRADA / BENEFICIARIOS. | ||||||||||||||||||||||||||||||
NOMBRE(S) Escuela de Educación Básica :Remigio Romero Cordero | PROVINCIA: | Guayas | CANTÓN: | Guayaquil | ||||||||||||||||||||||||||
LUGAR (ES)/UBIC ACIÓN: Flor de Bastión Bloque #4 sector los Mango | BENEFICIARIOS DIRECTOS: ESTUDIANTES | BENEFICIARIOS INDIRECTOS: COMUNIDAD EDUCATIVA | ||||||||||||||||||||||||||||
LEMA:LAS DELICIAS DE LA HUECA TE ALEGRAN EL DIA. | ||||||||||||||||||||||||||||||
4.- OBJETIVOS GENERAL Contribuir a la formación integral de los estudiantes de 8°, 9° y 10° EGB mediante el Desarrollo de actividades que puedan ayudar en la economía del hogar despertando en el la responsabilidad y colaboración. | ||||||||||||||||||||||||||||||
OBJETIVOS ESPECIFICO: | Estimular los sentidos de los estudiantes a través de la manipulación de material sencillo en la preparación de recetas de pastelería y repostería | |||||||||||||||||||||||||||||
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: | Aprender a valorar el trabajo y el compromiso con las tareas domésticas | |||||||||||||||||||||||||||||
Enseñar y promover buenos hábitos alimenticios | ||||||||||||||||||||||||||||||
5.-IMPORTANCIA DEL PROYECTO | ||||||||||||||||||||||||||||||
Considerando que la cocina es un lugar bien cotidiano y muy estimulante para los niños que invita a la exploración y a la acción. Por eso en el taller de Pastelería y repostería los estudiantes demostrarán autonomía en la satisfacción de sus necesidades elaborando recetas de acuerdo a sus intereses y habilidades, para valorar la importancia de consumir alimentos nutritivos, tomando en cuenta los elementos claves para ir orientando a la creación de proyectos micro-empresariales enfocados a la elaboración y comercialización de los mismos. COMPROMISOS Y ACUERDOS
| ||||||||||||||||||||||||||||||
Llega a la hora fijada a clases de proyecto escolar | ||||||||||||||||||||||||||||||
Trabajar con empeño por el proyecto y la institución educativa | ||||||||||||||||||||||||||||||
Permanece en las clases de proyecto desde el inicio hasta la culminación del año escolar | ||||||||||||||||||||||||||||||
Está presente en los actos académicos, cívicos, sociales, deportivos, culturales, organizados dentro y fuera del plantel, desde el inicio hasta su culminación | ||||||||||||||||||||||||||||||
Se dirige por el nombre a su compañero de aula y del plantel | ||||||||||||||||||||||||||||||
Estar dispuesto a colaborar para el fortalecimiento del proyecto escolar | ||||||||||||||||||||||||||||||
Valores a fomentarse mediante este proyecto
| ||||||||||||||||||||||||||||||
ACTITUDES Se espera desarrollar en cada estudiante las siguientes actitudes. Positivos: ser un joven positivo podrá enfrentar diferentes circunstancias de la vida o de la comunidad donde se desarrolla. Solidarios: los estudiantes deben desarrollar la solidaridad ya que en la comunidad donde ellos viven existen personas con diferentes situaciones económicas y esto nos, lleva a ayudar al que menos tiene. Proactivo : todo los estudiantes debe de ser proactivo en su educación ya que es el camino a la excelencia humana, lo jóvenes deben de tener diferentes conocimientos para que puedan desarrollarse en una sociedad competitiva | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
6.1. CRONOGRAMA
...