Proyecto Pedadogico
Enviado por jaimericardo • 25 de Octubre de 2013 • 1.359 Palabras (6 Páginas) • 220 Visitas
2. Componentes del proyecto pedagógico solidario
CONCEPTOS CARACTERÍSTICAS APLICACIÓN CONCEPTO
PRINCIPAL LO QUE MÁS ME GUSTA
CONTEXTUALIZACIÓN
Y CONCEPTUALIZCIÓN DEL PAPS Escollos sociales
Desafíos humanitarios
Despertar ético, político y pedagógico
Reconstrucción de las comunidades humanas
Aprendizajes integrales
Universidad comunitaria
Educación integral
Liderazgo social
Mega universidad
Estrategias de participación
Investigación Contexto Social
Metas con sentido social
Instituciones educativas.
Territorio nacional.
Proyección pedagógica
Internacionalización de la educación
Espacios de participación Educación Integral, con una contextualización de la realidad La reflexión humanitaria que irradia el texto.
COMPONENTE ORGANIZACIONAL ADMINISTRATIVO UNISUR
Metodología de universidad abierta y a distancia.
Alta política universitaria
Dirección estratégica
Gestión, conformación y ejecución.
Asistencia y apoyo técnico a la gestión
Autonomía universitaria
Reglamento
Uso de las TICS
Proyecto publico integral
Formación integral
Ética ecológica
UNAD red intencional para crear condiciones de innovación y el desarrollo de las ciencias, las profesiones, las ocupaciones y las artes.
Metasistemas
Enfoque sistémico organizacional
Naturalidad social. Constitución política.
Innovación pedagógica.
Componente organizacional de la UNAD por medio de un meta sistema.
Construcción de los principios y reglamentos que rigen la universidad.
El currículo contextualizado e interdisciplinar.
El ser humano integral, sin permitir la ruptura del sistema educativo, en la formación holística del hombre. Meta sistema. La posibilidad de que de una manera didáctica podemos visualizar la evolución organizacional de la universidad y de su función logística y de gestión, como piedra angular de los criterios del meta sistema.
COMPONENTE ACADÉCO CULTURAL Columna vertebral o hilo conductor de la razón de ser de la Universidad.
Espacio específico de la cultura.
Integración curricular
Creación constructiva del conocimiento.
Metodología investigativa y explicativa.
Procesos de selección, organización, articulación y secuenciación de núcleos temáticos, núcleos problemáticos.
La formación socio-humanística
La formación investigativa
La formación telemática
La formación económico-administrativa.
La proyección social
Formación profesional, ética, científica y personal
Transformación comunitaria a nivel local, regional y nacional.
Comprensión del entorno social. A todos los espacios educativos, laborales, económicos, políticos, porque es en la cultura en donde se encuentra la identidad de un pueblo.
El currículo interdisciplinar, debe formar un ser que supere las nuevas problemáticas de deshumanización, en que vivimos.
La formación integral que sea una brecha significativa a la nueva expectativa de la solidaridad, con impacto social. Formación Integral con impacto social. La visión, misión y filosofía que tiene la universidad para provocar un aporte significativo a partir de la interdisciplinariedad, del currículo y de la formación integral, propiciando espacios sociales de construcción comunitaria, ya sea local, regional o nacional.
COMPONENTE PEDAGÓGICO DIDÁCTICO Conjunto de posibilidades que proyectan e integran los distintos eventos y actividades del que hacer de la universidad
Intercesión de lo pedagógico y lo académico a partir del aprendizaje
Enfoque epistemológico, critico-social e interpretativo
Aprendizaje autónomo y mediaciones pedagógicas.
Reestructuración de los roles pedagógicos.
Consejería académica
La evaluación Integral
Didáctica del aprendizaje.
A todo los contextos educativos y formativos para aumentar la calidad educativa.
El aprendizaje, conmutativo, desde el contexto social, y con fines de formación integral en todos los espacios escolares.
El enfoque propuesto debe ser aplicado a todos los espacios de deliberación temática, con el fin de ir haciendo caminos de saberes a planteamientos polémicos.
La didáctica es una de las herramientas innovadoras para el modelo pedagógico de hoy, que es fomentar un aprendizaje para la vida, útil para la sociedad
Educación abierta, es decir asequible al debate, la deliberación respetuosa, utilizando los medios de comunicación de manera constructiva, que eliminen las fronteras imaginarias del hombre Es indudable que los conceptos de la lectura nos hace pensar cual grandes son las posibilidades del conocimiento, a través de un modelo pedagógico incluyente, mediante didácticas atractivas como el uso de la TICS, abiertos y sobre todo asequibles a una sociedad como la nuestra.
COMPONENTE
TECNOLÓGICO CONTEXTUAL Es un saber para saber hacer.
Aplicación de las ciencias a los procesos que el hombre realiza
Mediación pedagógica, implica medios tecnológicos
Formas de expresión humana.
Las TICS
Nuevos lenguajes de comunicación que facilitan la construcción social.
Medios predominantes en la sociedad del conocimiento
Facilitan el aprendizaje
Son objeto de estudio Es
...