Proyecto de Nacion
Enviado por 141994 • 5 de Agosto de 2015 • Ensayo • 39.379 Palabras (158 Páginas) • 489 Visitas
Colegio Mixto en Computación
“MONTELIMAR”
Materia: Seminario
Catedrático: Mynor Martínez
PROYECTO DE NACIÓN
Magdalena Guadalupe Galiano Ayala
Astrid Marisol Galiano Iraheta
Ángel José Galiano Ayala
Jesson Daniel Mejía de la Rosa
Adalinda Sucely de León Monzón
ÍNDICE
Carátula………………………………………………………………………
Índice…………………………………………………………………………
Introducción………………………………………………………………….
Nación…………………………………………………………………………
Proyecto de Nación
Boleto de Ornato
Contaminación Ambiental
Economía de Guatemala
Educación Nacional
Educación Vial
Equidad
Nutrición y Desnutrición en Guatemala
Los Tres Poderes del Estado
Seguridad
Sufragio en Guatemala
Turismo
Lluvia de Ideas
Mapa Mental
Recomendaciones
Objetivo General
Objetivos Específicos
Conclusión
Glosario
Bibliografía
INTRODUCCIÓN
En este trabajo vamos a ver ideas de temas que son de mucha importancia en la forma de la vida actual como es el caso de proyecto de nación que es un conjunto de activida-des e ideas coordinadas y relacionadas para el beneficio del pueblo con un objetivo es-pecífico y un límite de presupuesto que nos ayudaran a comprender la forma de vida de las sociedad y así tener un buen ejemplo para que las per-sonas elaboremos proyectos para el beneficio de la sociedad.
Este trabajo cuenta con una base principal para los estudiantes para que tomemos en cuenta un tema que es de mucha importancia para una mejor forma de vida en la socie-dad cono en este caso es el respeto, para que nosotros comprendamos que es el res-peto tenemos que tomar en cuenta varias definiciones que nos ayudaran a llegar a bue-na comprensión del tema así ponerle practica para vivir en paz y armonía con las demás personas.
Encontraremos temas de mucha importancia, los cuales nos enseñaran sobre nuestro país y recopilaremos información de la cual se sigue formando nuestra sociedad. Infor-mación sobre la educación, seguridad, nutrición y desnutrición, sufragio etc. Los cuales son un sube y baja para el país, encontraremos las obligaciones del estado y algunas obligaciones como ciudadanos en la mejora del país como pago del boleto de ornato. Lo del gobierno brindar protección al ciudadano y sobre todo la educación.
Veremos la economía de Guatemala que es la décima en Latinoamérica, lo más sobre Saliente de Guatemala es la ganadería, agricultura y la pesca encontraremos el café, y la caña de azúcar. El cual es un ingreso mayor para el país.
NACIÓN
Nación tiene dos opciones: la nación política, en el ámbito jurídico-político, es un sujeto político en el que se reside la soberanía constituyente de un Estado la nación cultural, concepto socio ideológico más subjetivo y ambiguo que el anterior, se puede definir a grandes rasgos, como una comunidad humana con ciertas características culturales co-munes, a las que dota de un sentido ético-político. En sentido lato nación se emplea con variados significados: Estado, país, territorio o habitantes de ellos, etnia, pueblo y otros. Este concepto ha sido definido de diferentes maneras por los estudiosos en esta cues-tión sin que se haya llegado a un conceso al respecto.
Anthony D. Smith define la nación de la siguiente forma: (una comunidad humana con nombre propio, asociada a un territorio nacional, que posee mitos comunes de ante-pasados que comparte una memoria histórica, uno o más elementos de una cultura compartida y un cierto grado de solidaridad al menos entre sus élites). Según Benedict Anderson una nación es (una comunidad política imaginada como inherentemente limita-da y soberana). Roberto Augusto afirma que (una “nación” es lo que los nacionalistas creen que es una “nación”), porque ese concepto (no significa nada fuera de la teoría que lo ha creado para sus propósitos). Ernest Gellner da dos definiciones de este con-cepto que califica de provisionales de insuficientes.
- Dos hombres son de la misma nación si comparten la misma cultura, entendiendo por cultura un sistema de ideas y signos, de asociaciones y de pautas de conduc-ta y comunicación.
- Dos hombres son de la misma nación siempre y cuando se reconoce de la misma nación como pertenecientes de esa misma nación.
En otras palabras las naciones hacen al hombre, las naciones son los constructos de las convicciones, fidelidades y solidaridades de los hombres. Una simple categorías de indi-viduos (por ejemplo, los ocupantes de un territorio o los hablantes de un lenguaje dado) llegan hacer una nación y cuando los miembros de las categorías se reconocen mutua y firmemente ciertos deberes y derechos en virtud de su común calidad de miembros.
En ese reconocimiento del prójimo como individuo de su clase lo que los convierte en nación. Y no los demás atributos comunes, cuales-quieran que puedan ser coma que distinguen a esa categoría de los no miembros de ella. Para Erick Hobsbawm, en con-ciencia con la mayoría de autores las que crean el nacionalismo, si no la inversa, en el nacionalismo quien inventa la nación.
Nación Política
En el campo del derecho político, la nación política es el titular de la soberanía cuyo ejer-cicio afecta a la implantación de las normas fundamentales que regirán el funciona-miento del estado, es decir aquellas que están en la cúspide del ordenamiento jurídico y de las cuales emanan todas las demás. Han sido objetos de debate desde la Revolución Francesa hasta nuestros días las diferencias y semejanzas en conceptos de nación y política y pueblo, y por consiguiente en soberanía nacional y soberanía popular.
...