Proyecto áulico: “Un tiempo para cantar”
Enviado por valeconsa • 24 de Septiembre de 2022 • Trabajo • 5.307 Palabras (22 Páginas) • 295 Visitas
[pic 1]
Proyecto áulico: “Un tiempo para cantar”
Responsable: Condori Saldaño Ana Valeria
Coformador: Sta. Estela Condori de González.
Destinatarios: Alumnos 7° “C” turno mañana.
Tiempo: 8 clases.
Fundamentación:
El proyecto un tiempo para cantar ofrece a los alumnos múltiples espacios de interacción que le permitirán apropiarse de contenidos tales como caracterización semántica, sintáctica y morfológica de los verbos a través del trabajo con textos expresivos, canciones, en actividades de producción oral y escrita, que le permitirá desarrollar habilidades para desenvolverse con soltura y claridad en diversas situaciones de comunicación.
Contenidos:
- Texto expresivo – canciones.
- Estructura de la canción: estrofa y versos.
- Recursos de la canción: repetición – personificación – anáforas – estribillos.
- Verbos: concepto (acción, estado y proceso). Diferencia entre verbo y verboide.
- El verbo: aspecto morfológico, raíz – desinencia.
- categorías morfológicas persona, número, tiempo y modo.
- Conjugación de verbos regulares: Modo indicativo tiempos simples.
Objetivos: que el alumno logre
- Reconocer la estructura y recursos del texto expresivo canciones.
- Adquirir conocimientos que le permitan identificar los verbos.
- Comprender el significado, la función, características del verbo como un elemento complejo e importante del lenguaje.
- Análisis semántico sintáctico y morfológico en oraciones Valorar el error como parte del aprendizaje.
- Participar en trabajos individuales o grupales realizando producciones orales y escritas. Acrecentar vocabulario.
Metodología y estrategias:
Método inductivo y deductivo. Exposición dialogada. Aprendizaje cooperativo.
Recursos:
Útiles escolares, copias, afiches, equipo de audio, proyector.
Bibliografía:
Del docente:
Diseño Curricular Provincia de Salta. N.A.P.
Diccionario Del alumno:
Manual 7° año Salta enseña Salta Aprende.
Evaluación:
- Evaluación inicial: mediante indagación de saberes previos.
- Evaluación procesal y continua: monitoreo constante de adquisición y comprensión.
- Evaluación final y Sumativa: mediante trabajo práctico de fijación, evaluación oral y escrita.
Instrumentos de evaluación:
Exposición grupal, observación, análisis, realización de las tareas asignadas. Prueba escrita de resultado.
Secuencia Didáctica
Primera clase Fecha: /10/2015
Tema: “canciones para todos” Tiempo: 80 minutos
Actividades de inicio:
El docente pedirá a los alumnos que expliquen en forma oral lo que estuvieron trabajando en las clases anteriores.
Texto expresivo – canciones – concepto de canción.
Actividades de desarrollo:
En el pizarrón el docente escribirá el nombre de la canción.
LA ARENOSA: GUSTAVO LEGUIZAMON – MANUEL JOSE CASTILLA.
Indagará a los alumnos con las siguientes preguntas:
¿Conocen este título? ¿Qué les sugiere el titulo? ¿De qué se tratará la canción?
Entregará la letra de la canción para que la peguen en la carpeta.
LA ARENOSA - MERCEDES SOSA Arenosa, arenosita Mi tierra cafayateña El que bebe de su vino Gana sueño y pierde pena.
El agua de calchaqui Padre de todas las siembras Cuando uno se va y no vuelve Canta llorando y se aleja.
Arena, arenita Arena, tapa mi huella Para que en las vendimias Mi vida yo vuelva a verla. |
Luna de los medanales Lunita cafayateña Luna de arena morena En carnavales de ausencia.
Deja que beba en tu vino La savia cafayateña Y que me pierda en la cueca Cantando antes que me muera.
Arena, arenita Arena, tapa mi huella Para que en las vendimias Mi vida yo vuelva a verla. |
...